Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Salud
Home›Salud›Rusia aprobó el control de calidad para la Sputnik V producida en la Argentina

Rusia aprobó el control de calidad para la Sputnik V producida en la Argentina

By Yohana
3 de junio de 2021
357
0
Compartir:

Más cerca de la fabricación local

El laboratorio indicó que «en los próximos días, cumplimentado los requerimientos regulatorios, se podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas».

Argentina superó los estándares de calidad y arranca en breve la producción de la Sputnik

El Instituto Gamaleya aprobó los resultados del control de calidad de los componentes de la Sputnik V elaborados en suelo bonaerense por el laboratorio Richmond. De esta forma, Argentina comenzará a formar parte de la «cadena de producción» de la vacuna rusa, proceso que le permitirá tener mayores volúmenes disponibles en el corto plazo.

Los tres lotes de componente 1 y 2 enviados por Richmond a Rusia consiguieron alcanzar los estándares dispuestos en Moscú y, a partir de ahora, se avanzará en la importación de antígenos para comenzar la fabricación local. El anuncio realizado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, le dio luz verde a que arribe a la Argentina el componente activo de la vacuna, en una fecha que el Gobierno estimó para alrededor del 7 de junio.

Esta confirmación abre la puerta a una producción que permitiría disponer de las primeras dosis en los próximos 30 días, siempre dependiendo del envasado de las mismas. Según proyectó el presidente Alberto Fernández, “si las cosas salen como están previstas, a partir de junio, tendríamos más de 2 millones de dosis de Sputnik fabricadas en Argentina”.

Cómo será la fabricación de la Sputnik V en la Argentina

El acuerdo para que Richmond elabore Sputnik V fue anunciado a finales de febrero pasado por el propio laboratorio, que en esos días suscribió un Memorándum de Entendimiento con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (DRIF). Lo hará en asociación con Hetero Labs Limited de India y por eso el anuncio fue junto con una carta dirigida a la bolsa en la que cotizan las principales empresas del país.

Ese fue el puntapié inicial del proceso de negociaciones tras el cual la Argentina se convertirá en el primer país de Latinoamérica en producir la vacuna del Instituyo Gamaleya, que a lo largo de estos meses demostró estar entre las principales del mundo por su 97,6 por ciento de efectividad.

En los países que fue analizada, la vacuna superó los estándares de exigencia y echó por tierra las críticas que plantearon los dirigentes de Juntos por el Cambio, que llegaron a presentar una denuncia contra al presidente Alberto Fernández por “envenenamiento” a la población.

Lo que hará Richmond es recibir de parte del Gamaleya y el DRIF la sustancia activa para que su proceso sea concluido en la Argentina.

El objetivo de las 5 millones de dosis mensuales

«Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina sino también en América Latina», valoró Marcelo Figueras, titular de Richmond Argentina.

De esta manera, la Argentina ingresará al selecto grupo de 12 países que actualmente producen vacunas contra el coronavirus. China y Estados Unidos son los que encabezan el nivel de producción, seguidos por Alemania, Bélgica, India y Reino Unido.

El empresario aseguró que, luego del primer millón de vacunas que se fabricarán en el país, la producción avanzará hasta llegar “a las 5 millones de dosis mensuales”. Una cantidad con la que la Argentina no solo podrá autoabastecerse sino también proveer a los países del continente interesados en adquirir la Sputnik.

Llegan más dosis de Sputnik

Por otra parte, en la conferencia de esta mañana, Vizzotti destacó que este jueves arribarán al país 800 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V y anticipó que otro vuelo saldrá «esta semana» para ir a buscar a Moscú 100 mil primeras dosis y 400 mil del segundo.

Fuente: Pagina 12

Anterior noticia

Efemérides del 3 de junio: ¿Qué pasó ...

Siguiente noticia

A 6 años del primer #NiUnaMenos: de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Salud

    Con la llegada de una partida récord, la Argentina alcanzó casi 27 millones de dosis recibidas

    2 de julio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Plan de Vacunación contra el COVID-19: esta semana llegan casi 5 millones de vacunas de Sinopharm y AstraZeneca

    30 de agosto de 2021
    By Yohana
  • NacionalSalud

    El informe sobre la variante Delta que alertó al Gobierno y apuró el plan de vacunación de menores con comorbilidades

    29 de julio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Son 2 mil las vacunas disponibles para adolescentes de entre 12 y 17 años

    11 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Salud

    [ATENCIÓN]: Nuevamente se realizará este sábado la campaña de vacunación a partir de los 18 años

    22 de julio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Levantarían aislamiento a estrechos ya vacunados

    10 de enero de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • FÚTBOL

    Selección Argentina: después de la gira por Estados Unidos, así quedó para la Copa América

  • CONFLICTO

    Aerolíneas Argentinas y los gremios llegaron a un acuerdo salarial y laboral

  • INTERNACIONALES

    De no creer: se congelaron hasta los aviones por el intenso frío en Alemania

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos