Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

HISTORIA
Home›HISTORIA›Se cumplen 72 años de la muerte de Eva Perón

Se cumplen 72 años de la muerte de Eva Perón

By Arturo Cortez
26 de julio de 2024
77
0
Compartir:

El legado de Evita, que falleció el 26 de julio de 1952 a la edad de 33 años, reside en la labor y lucha a favor de los sectores sociales más humildes.

La vida de María Eva Duarte de Perón, más conocida como «Evita», fue tan mítica que inspiró uno de los musicales más populares de la historia. Varias décadas después de su muerte, sigue siendo una de las mujeres más famosas de Argentina.

Pero no solo la vida de la esposa del fundador del movimiento peronista, Juan Domingo Perón, fue legendaria. También lo fue su muerte ya que su cuerpo atravesó un calvario durante más de 20 años antes de llegar al Cementerio de Recoleta donde descansa actualmente.

Eva Duarte nació en Los Toldos, Provincia de Buenos Aires, un 7 de mayo de 1919. Hija de Juan Duarte, un estanciero y político conservador de Chivilcoy, y Juana Ibarguren, hija de un carrero y una puestera criolla.

En 1935, migró hacia Buenos Aires. A poco de llegar, empezó a trabajar como actriz en una de las principales compañías teatrales de la época. No obstante, la vida en la ciudad no fue nada simple y tuvo que vivir en pensiones y atravesar necesidades de todo tipo.

En 1943, fue contratada para realizar un programa de radioteatro, fue para esa época que su situación económica comenzó a estabilizarse y pudo finalmente comprarse un departamento. Durante ese año, junto a otros trabajadores radiales fundó la Asociación Radial Argentina, el primer sindicato de trabajadores del rubro del cual también fue presidenta.

A comienzos de 1944 conoce a Juan D. Perón, con quien se casó en 1945. Luego de su encarcelamiento en la Isla Martín García, Eva puso en marcha una campaña de agitación social que convergió en los hechos del 17 de Octubre, fecha que dio lugar al Día de la Lealtad Peronista.

A pesar de su popularidad, Eva no aceptó ningún cargo en el gobierno de Perón y prefirió dedicarse a desarrollar la actividad social desde la fundación que llevaba su nombre. Fue a partir del vínculo que Eva generó con los más necesitados, que estos sectores afectuosamente comenzaron a llamarla Evita.

El 9 de septiembre de 1947, el Congreso sancionó la Ley Nº 13.010, también conocida como «la Ley Evita» que le daba el derecho y habilitaba a todas las mujeres de la Argentina a votar. Además les permitía competir por cargos de elección popular y su presencia en el Congreso, derechos que se les había negado por muchos años.

En 1949, funda el Partido Peronista Femenino, desde donde promueve una mayor integración de la mujer en el mercado laboral. En 1951, la CGT la postuló como candidata a vicepresidenta. Sin embargo, la oposición de las Fuerzas Armadas y su delicado estado de salud hicieron que ella misma declinara la postulación.

El nivel de fervor que generaba y la importancia simbólica de Evita para el peronismo era tal que, poco antes de morir, el Congreso le había otorgado el título de «Jefa Espiritual de la Nación».

Finalmente, el 26 de julio de 1952, Evita fallece a los 33 años a raíz de un cáncer de útero. Más de dos millones de argentinos se concentraron en las calles por donde pasó su féretro, en un velatorio que duró dos semanas hasta que su cuerpo fue alojado en la sede de la CGT.

Tres años después, Perón es derrocado, y el gobierno de facto para evitar el peregrinaje popular a su tumba, secuestró y trasladó el cadáver de Eva Perón a Italia, donde fue sepultado en el cementerio de Milán (Cimitero Maggiore) bajo el nombre de una supuesta viuda italiana fallecida en Argentina llamada María Maggi de Magistris. Más tarde, en 1971, su cuerpo fue entregado al propio Perón en su residencia de Puerta de Hierro, en Madrid, España.

En 1975 sus restos fueron repatriados a la Argentina. El gobierno de facto que asumió en marzo de 1976 entregó los restos de Eva a la familia Duarte, quien la sepultó, bajo estrictas normas de seguridad en su bóveda familiar en la Recoleta, donde ya yacían su madre y su querido hermano Juan.

Su legado se reconoce en su intensa labor social: Evita fundó escuelas, hospitales, orfanatos y contribuyó a acortar la desigualdad social heredada de gobiernos conservadores y militares que beneficiaron a las élites económicas del país.

LO

Anterior noticia

VENEZUELA: Por qué las elecciones presidenciales son ...

Siguiente noticia

Caso Loan: Declaran el chofer que llevó ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

Te puede interesar

  • CASO CECILIA

    Caso Strzyzowski: Emerenciano Sena y Marcela Acuña irán a juicio por ser coautores

  • Internacional

    Para la Corte Suprema de Brasil la prisión de Lula fue un error histórico

  • Internacional

    Microsoft elaboró el ranking de países que ejecutan la mayor cantidad de hackeos

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos