Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Salud
Home›Salud›Agotamiento, irritabilidad y agresividad: los signos que revelan el estrés del personal de salud que está llegando al límite y no tiene contención psicológica

Agotamiento, irritabilidad y agresividad: los signos que revelan el estrés del personal de salud que está llegando al límite y no tiene contención psicológica

By Yohana
15 de junio de 2021
218
0
Compartir:

Surge de un estudio sobre el estado de saturación de médicos, anestesiólogos, enfermeros y kinesiólogos que desde hace más de 15 meses se encargan de los pacientes críticos. Menos del 40% cuenta con algún programa de soporte emocional.

El 88% de los médicos, anestesiólgos, enfermeros y kinesiólogos está agotado ante el incansable trabajo que llevan adelante en las terapias intensivas

El estrés del sistema de salud no solo se palpa en la menor la disponibilidad de camas de terapia intensiva para atender pacientes críticos, sino también en el estado emocional al borde del colapso que sufren médicos, anestesiólogos, enfermeros y kinesiólogos que desde hace más de 15 meses están al frente de la pandemia de coronavirus. Agotamiento, irritabilidad, agresividad e indiferencia son algunos de los signos que se repiten con mayor frecuencia.

Los datos corresponden al último informe elaborado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), que dejó al descubierto el poco margen para seguir presionando sobre quienes todos los días están en la primera línea de batalla contra un virus que en la Argentina ya se cobró más de 86.000 vidas.

Cada semana, la SATI realiza un relevamiento entre Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) de todo el país reflejando distintos aspectos sobre la atención de la pandemia. En todos muestra el estado de ocupación de camas, pero también incorpora otras variables de análisis, como en este caso, el estado emocional del personal de la salud.

Al respecto, el informe reveló que el 88% de los médicos, anestesiólgos, enfermeros y kinesiólogos muestra signos de agotamiento ante el incansable trabajo que llevan adelante en las UTIs. Este lunes, el Ministerio de Salud informó un nuevo pico máximo de 7969 pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, 59 más que 24 horas antes. Y un porcentaje de ocupación que alcanzó el 77% en todo el país y el 75,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más allá de los hospitales modulares o de las camas que se agregan a una UTI, en muchos hospitales y clínicas privadas se reacondicionaron Unidades Coronarias para la atención covid o se abrieron salas nuevas para ese fin.

A eso se suma que en algunos casos se están intubando pacientes en guardias o en shok room, improvisando la atención. Por eso el cansancio no solo está relacionado con la atención dentro de las UTIs, sino también con el hecho de que además el 23% de las instituciones de salud atienden en total más de 300 pacientes conectados a un respirador fuera de esas unidades de atención crítica en un lugar no adecuado, lo que genera mayor peso sobre sus espaldas, atendiendo más enfermos de lo que la capacidad de la sala indica.

Esta es una de las principales preocupaciones del sistema de salud, porque deriva en muertes evitables. “Hay muertes que podrían ser evitadas con una atención óptima”, Arnaldo Dubin, médico intensivista, profesor investigador de la Universidad de La Plata.

El personal de la salud es el único contacto que tienen los pacientes en estado crítico

Si bien el agotamiento es el estado que se repite con mayor frecuencia; más del 61% presenta signos de irritabilidad; casi el 58% trastornos del sueño; más del 36%, agresividad y un porcentaje igual, impaciencia; casi un 36%, indiferencia; cerca de un 29%, predisposición para las peleas, y casi el 18% siente desidia.

Todo eso provoca un 30% de ausentismo y que cerca del 14% se haya mostrado indisciplinado. Y el dato que mejor refleja la situación del personal de la salud es que tan solo el 3,6% no percibió ningún síntoma de cansancio o estrés.

Debido a que la pandemia no les da tregua, la única forma que tienen para enfrentar esta situación crítica es la de acceder a un apoyo emocional que los contenga, pero hay en eso un nuevo déficit institucional: apenas el 38% de los equipos de salud cuenta con algún programa de soporte emocional dentro del lugar donde desempeñan sus tareas.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

INFORME POLICIAL DE LA PROVINCIA DE LA ...

Siguiente noticia

Distinguen a una enfermera del Hospital Militar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • NacionalSalud

    Alberto Fernández: «Que lleguen las vacunas que hicimos con México es independencia»

    26 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Salud

    [ATENCIÓN]: Convocan a chicos de 13 a 17 años a inscribirse para vacunarse contra el Covid

    27 de julio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

    30 de mayo de 2021
    By Yohana
  • NacionalSalud

    El informe sobre la variante Delta que alertó al Gobierno y apuró el plan de vacunación de menores con comorbilidades

    29 de julio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    «Esta semana comenzamos a aplicar segundas dosis de AstraZeneca»

    15 de junio de 2021
    By Yohana
  • NacionalSalud

    Coronavirus en Argentina: ya no hay ciudades en alarma

    24 de septiembre de 2021
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Provinciales

    Se dio inicio al dictado de capacitaciones del programa provincial “Constructoras”

  • Deportes

    River Plate volvió al triunfo a puro gol ante Unión

  • Provinciales

    Darán apertura a la Casa de La Rioja en Córdoba

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos