Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›Productores de huevos elogiaron la decisión del Gobierno de eliminar retenciones al sector

Productores de huevos elogiaron la decisión del Gobierno de eliminar retenciones al sector

By Yohana
12 de julio de 2021
265
0
Compartir:

Productores de huevos aseguran que el sector puede hasta quintuplicar sus exportaciones.

Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), aseguró a Télam que la Argentina puede «hasta quintuplicar» las exportación de huevos y derivados, pero que falta financiamiento.

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, aseguró que la Argentina puede «hasta quintuplicar» las exportación de huevos y derivados en los próximos años.

Prida, en una entrevista con Télam, dijo que el principal problema que enfrentan es la falta de financiamiento para potenciar el mercado exportador.

El titular de la Capia también ponderó la decisión del Gobierno nacional de eliminar retenciones a productos del sector y subrayó la importancia de terminar de lograr la apertura de los mercados de India y China.

A continuación, los principales tramos de la entrevista:

Télam: ¿Cuál es el estado de situación del sector en la actualidad?
Javier Prida: Hoy estamos mejor que en marzo de este año, pero peor que en marzo del 2020. Estamos mejor porque los commodities bajaron un poquito, se achicó la oferta y porque la gente se refugio más con bolsillos débiles en productos más económicos y nutritivos, como los huevos. Pero estamos peor porque el año pasado, porque a pesar de que teníamos menores ventas, vendíamos por encima de la línea de flotación. Teníamos algo de rentabilidad. A pesar de las mejoras que hay, todavía no alcanzamos el nivel de rentabilidad necesario.

T: ¿Cuánto tiempo hace que la industria trabaja con problemas de rentabilidad?
JP: Desde agosto del año pasado. En primer lugar tuvimos meses extraordinarios, desde finales de marzo a mayo, donde no alcanzaba la mercadería y eso incentivó a muchos productores a crecer en volumen. Pero el problema es que la capacidad de compra de la gente mermaba, mientras la oferta crecía. Íbamos a contrapelo. Eso nos agarró descalzados y con el crecimiento del precio de los commodities, y con Precios Cuidados y Máximos. Sobre todo, Precios Máximos fue un problema muy complejo, porque durante 15 meses tuvimos una recomposición en precio del 5,5% y del 23,3% en Precios Cuidados todo el año.

T: ¿Qué aumento reportan ahora?
JP: Nosotros lo que hemos recuperado fue un poco de precio, que en realidad se lo estaba quedando el supermercado. El precio, al ser Cuidado y ser de referencia para el consumidor, el supermercado se estaba quedando con una platal enorme. Al desaparecer Precios Máximos yo puedo cambiar la lista de precios, pero el supermercado no puede trasladarla a Precios Cuidados y me permitió achicarle la rentabilidad al supermercado y recuperar algo de dinero.

T: ¿Cuál es el desempeño exportador que está teniendo el sector y cuál es su potencial de crecimiento?
JP:
 Nosotros podemos cuadruplicar y quintuplicar los niveles de exportación. Actualmente exportamos el 1,8% de la producción total. Durante 2008 hasta parte de 2011, llegamos a exportar cerca del 8% de la producción nacional. ¿Qué necesitamos para llegar a esos niveles de nuevo? Ya parte lo hemos logrado: el Gobierno nos bajó las retenciones a 0% en lo que es huevo procesado, medida muy inteligente y en lo que es huevo con cáscara también, que las eliminó la semana pasada. Con eso estamos más cerca de los objetivos. Lo que nos está faltando es financiamiento. Si logramos financiamiento podemos crear por cada contenedor de huevo que saquemos entre 4 y 5 puestos de trabajo. Creemos que podemos sacar no menos de 20 contenedores de huevos al mes, solamente en huevos cáscara. Estamos hablando que Argentina produce 33 millones de huevos por día y en un contenedor se está exportando 400.000 huevos. Eso no mueve la aguja en el mercado interno.

T: ¿Qué tipo de financiamiento necesitan?
JP: Venimos del quinto subsuelo. Muchas empresas quebraron y quedaron en el camino. Los que están vivos, están heridos de bala. Para exportar y recuperar dinero y cobrarlo, se necesitan plazos de cinco a seis meses. Entonces, si no existe financiamiento es imposible llegar. Necesitamos financiamiento para exportar. Queremos créditos en dólares porque nosotros cobramos en dólares. Nos dan dólares y devolvemos dólares.

T: ¿Es necesario diversificar las exportaciones?
JP: En nuestro caso, no. Tenemos toda la paleta de productos. Lo que sí necesitamos es que se terminen de abrir mercados estratégicos como China e India para que nos permita ser más competitivos.

Fuente: Télam

Anterior noticia

El Gobierno analiza extender el ciclo lectivo ...

Siguiente noticia

Djokovic ganó Wimbledon y alcanzó el récord ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    [ULTIMO MOMENTO]: La vuelta a clases será con la estrategia combinada y para todos los niveles y modalidades

    23 de julio de 2021
    By Yohana
  • Polìtica

    Alberto Fernández relanza la campaña: ¿estará Cristina?

    30 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Impuesto a las Ganancias: se oficializaron los cambios

    25 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    ¿Cuándo paga Anses?: quiénes cobran hoy miércoles 21 de julio

    21 de julio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Desde este lunes aumentan los combustibles en todo el país

    14 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Polìtica

    La UCR rechazó el acuerdo entre Bullrich y Milei: «Es una gran irresponsabilidad»

    26 de octubre de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interés General

    Más de 5.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en el sur de Bariloche

  • Internacional

    México: un incendio dejó 39 muertos en un centro de detención de migrantes

  • Deportes

    Belgrano no hizo pie en Rosario: cayó 1-0 ante Newell’s y sigue sin poder ganar

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos