Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›Paritaria docente: el Gobierno y los sindicatos acordaron un aumento del 45,5 por ciento

Paritaria docente: el Gobierno y los sindicatos acordaron un aumento del 45,5 por ciento

By Yohana
20 de agosto de 2021
501
0
Compartir:

El Ministerio de Educación y los sindicatos docentes acordaron, en el marco de la Paritaria Nacional Docente, fijar un 45,5 por ciento de aumento salarial para el sector, por lo que el salario mínimo de los educadores en todo el país alcanzará los 38 mil pesos a partir de octubre, 39 mil desde noviembre y 40 mil en diciembre. En la negociación, además, se estableció una cláusula de revisión en noviembre próximo. «Para nosotros este acuerdo es muy importante porque significa la posibilidad de actualizar el salario de todas y todos los docentes y a su vez sirve como un piso salarial nacional para la discusión que se está dando en las paritarias provinciales», indicó Sonia Alesso, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), en diálogo con PáginaI12.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, encabezó una reunión con representantes de las cinco entidades gremiales docentes con alcance nacional –Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET– , funcionarios del Ministerio de Trabajo y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE). Por unanimidad se acordó un aumento para el salario mínimo garantizado del 45,5 por ciento. Eso significa que el sueldo mínimo –que en las paritarias de febrero de este año se estableció en 37 mil pesos en todo el país– llegará a 38 mil pesos en octubre, mientras que en noviembre alcanzará los 39 mil pesos y en diciembre, estará en 40 mil pesos. Las sumas incluyen el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y un adicional por conectividad nacional.

Además, las autoridades nacionales y los sindicatos acordaron reunirse nuevamente en noviembre de acuerdo a lo indicado en el decreto N°457/2007 que establece que las negociaciones anuales serán convocadas en ese mes a fin de generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos.

«El acuerdo firmado eleva el salario de las y los docentes un 45 por ciento, pero además en el mes de noviembre habrá una revisión para que los salarios nunca queden por debajo de la inflación», agregó Sonia Alesso. En el mismo sentido, desde el sindicato docente del sector privado, Sadop, resaltaron que «valoran el acuerdo firmado y el compromiso de volver a convocar en noviembre, haciendo un seguimiento de la evolución del salario». Asimismo destacaron «la importancia del ámbito de la paritaria, que ha servido, una vez más, para mejorar el salario de las y los docentes privados de todo el país, y el compromiso de convocarnos para construir el Convenio Marco de la Docencia Argentina».

Otros de los puntos que plantearon los sindicatos en la reunión fue la necesidad de respetar los protocolos sanitarios aprobados, la intervención del Ministerio de Educación de la Nación, en las provincias que tengan conflictos salariales, para llegar a una resolución –como hoy es el caso de Chubut–, el aumento del salario de los jubilados docentes nacionales de las once provincias que cobran por la Caja Nacional para que su salario no pierda con respecto a la inflación, entre otros temas.

«En la reunión se planteó la necesidad de que se cumplan los protocolos estipulados, ante la aparición de la variante Delta, en el Consejo Federal de Educación, en el marco de escuelas seguras, y se le solicitó al gobierno nacional que interceda en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza para que cumplan el protocolo acordado», señaló la Ctera.

En un nuevo acuerdo paritario, junto con los 5 sindicatos nacionales, hemos fijado un incremento del 45,5% para el salario docente. El salario mínimo neto garantizado alcanzará la suma de $38.000 neto a partir de oct y llegará a $40.000 en diciembre para un cargo o su equivalente pic.twitter.com/pCWFk0CEZf

— Nicolás Trotta (@trottanico) August 19, 2021

El ministro Trotta celebró el resultado de la negociación paritaria. «Hubo acuerdo paritario con los cinco sindicatos nacionales a partir de esta reunión, que es la séptima por la paritaria nacional docente de nuestra gestión». A su vez, el ministro se comprometió a realizar lo necesario para que el salario docente no pierda frente a la inflación. «Para nosotros es fundamental realizar el mayor de los esfuerzos no solo en el ámbito paritario, sino también en cada una de las jurisdicciones educativas para cumplir el desafío de que el salario docente le gane a la inflación y, principalmente, que tenga una progresiva recuperación en su capacidad de compra».

Las negociaciones entre sindicalistas y funcionarios habían pasado a un cuarto intermedio el pasado 9 de agosto, luego de una primera reunión en la que los gremios rechazaron la oferta por «insuficiente». Desde entonces, Trotta había señalado la importancia de la apertura del diálogo para monitorear el acuerdo firmado este año y analizar las condiciones de trabajo de los docentes.

El ingreso inicial de un docente es el que se determina en la paritaria nacional y, luego, cada provincia puede mejorarlo si está en condiciones de reabrir la discusión con los sindicatos locales. En la última paritaria nacional, el Gobierno y los gremios habían acordado un aumento del 34,6 por ciento en tres tramos. Entonces, el salario inicial docente era de 27.500 pesos y pasó a ser de 31 mil pesos en marzo, de 34.500 pesos en julio y de 37 mil pesos en septiembre, mientras que el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) se incrementó un 45 por ciento desde marzo último.

Fuente: Télam

Anterior noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemérides ...

Siguiente noticia

Hallan restos de cinco soldados argentinos en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • LocalPolìtica

    EN ROSARIO VERA PEÑALOZA SERGIO MASSA AVENTAJO A JAVIER MILEI.

    16 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Nacional

    Los detalles del proyecto que debate hoy el Senado para modificar el número de integrantes de la Corte

    22 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Autoridades de DRIPSA se reunieron con Scioli

    10 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    A partir de hoy se acreditarán los beneficios de la tarjeta Alimentar

    16 de julio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Alberto Fernández y Martín Guzmán anunciaron un bono para jubilados y trabajadores informales

    19 de abril de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Manzur encabeza la última reunión del Gabinete Nacional antes de las elecciones

    3 de noviembre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Provinciales

    La UNLaR será anfitriona de la competencia Nacional de Robótica Argentina

  • Interés General

    Muere joven atropellado por un micro tras salir de un boliche en Playa Grande

  • Local

    Hospital de Chepes: Con la atención de 4 pacientes, este viernes comienza a funcionar el servicio de Hemodiálisis

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos