Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

Internacional
Home›Internacional›Para Bachelet, los ataques de Israel a Gaza podrían ser «crímenes de guerra»

Para Bachelet, los ataques de Israel a Gaza podrían ser «crímenes de guerra»

By Yohana
27 de mayo de 2021
414
0
Compartir:

«Las acciones de una de las partes no eximen a la otra de sus obligaciones»

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU advirtió que los recientes ataques de misiles israelíes en la franja de Gaza, que causaron al menos 242 muertos y 74 mil desplazados podrían constituir “crímenes de guerra”.

Así lo afirmó titular de ese organismo, Michelle Bachelet, quien señaló que esos ataques «siembran dudas sobre el cumplimiento israelí de los principios de distinción y proporcionalidad en la ley humanitaria internacional».

Si se demuestra que esos hechos fueron indiscriminados y desproporcionados, «podrían constituir crímenes de guerra», puntualizó la alta comisionada durante una sesión especial de ese organismo, que debatió acerca de la reciente escalada del conflicto palestino-israelí.

Los hechos a los que se refirió Bachelet fueron las respuestas del ejército israelí a los ataques lanzados por Hamas y otros grupos armados palestinos contra territorio israelí, que causaron al menos 10 muertos. Precisamente, la respuesta a esto fue una serie de misiles a gran escala que destruyeron viviendas, oficinas de organizaciones humanitarias, centros médicos y medios de comunicación.

«Pese a que Israel defiende (sostiene) que muchos de esos edificios acogían grupos armados o eran utilizados con propósitos militares, no hemos visto evidencias en este sentido», indicó la expresidenta chilena.

La alta comisionada matizó, además, que los ataques de Hamas también son «una violación de la ley internacional” por “ubicar recursos militares en zonas civiles densamente pobladas o atacar desde ellas». No obstante, aclaró que «las acciones de una de las partes no eximen a la otra de sus obligaciones».

Bachelet también comparó la situación de los civiles en Israel y Palestina. Dijo que mientras los ciudadanos israelíes «disponen de la Cúpula de Hierro y fuerzas militares profesionales para defenderlos”, los palestinos “no tienen protección alguna ante ataques aéreos contra una de las zonas más densamente pobladas del mundo».

Además, «no tienen lugar al que escapar debido al bloqueo por tierra, mar y aire implementado en los últimos 14 años» por Tel Aviv, agregó.

En tanto, el relator de la ONU para los derechos humanos en el territorio palestino, Michael Lynk, agregó que los palestinos de Gaza «viven en una desesperada situación que Naciones Unidas ha calificado de insostenible e invivible, una forma de castigo colectivo».

También denunció que los desalojos de palestinos en Jerusalén Este, uno de los desencadenantes del reciente conflicto, forma parte del plan israelí de aumentar los asentamientos ilegales con el fin de establecer un reclamo ilegal de soberanía, pese a las repetidas peticiones de la ONU para detener esa práctica.

Lynk reiteró su petición, emitida recientemente junto a otros responsables de derechos humanos de Naciones Unidas: que los recientes incidentes en Gaza y Cisjordania sean investigados por la Corte Penal Internacional.

Bachelet dio por su parte la bienvenida al alto el fuego alcanzado entre palestinos e israelíes el 21 de mayo, aunque subrayó que «mientras los problemas de raíz de esta violencia no sean enfrentados, será cuestión de tiempo que una nueva oleada de enfrentamientos comience».

«Debe haber un genuino e inclusivo proceso de paz que afronte esos problemas de raíz y acabe con la ocupación», concluyó.

Fuente: Pagina 12

Anterior noticia

Galápagos: encuentran una tortuga que se creía ...

Siguiente noticia

El Mandamás recibió la segunda dosis

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Internacional

    Buscan descendientes de italianos para vivir y trabajar en Calabria

    31 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    El Gobierno reabrió las exportaciones de carne a China

    12 de octubre de 2021
    By Yohana
  • CienciaInterés GeneralInternacional

    Un empleado de limpieza apagó el congelador de un laboratorio y arruinó una investigación de más de 20 años

    29 de junio de 2023
    By Yohana
  • Internacional

    En 2021, unos 19.000 niños migrantes cruzaron la peligrosa selva del Darién rumbo a EEUU

    12 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    Fernández planteó ante Biden mejores condiciones de financiamiento para enfrentar la crisis climática

    17 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    Masacre en Texas: confirman que un joven de 18 años asesinó a 21 personas en una escuela primaria

    25 de mayo de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Nacional

    [ATENCIÓN]: Requisitos y detalles de los «Créditos Casa Propia» para la construcción de viviendas

  • Provinciales

    El gobernador Quintela anunció la puesta en marcha de la Defensoría de Víctimas

  • Espectáculo

    Will Smith y una agresión al comediante Chris Rock que sorprendió a todos

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 27 de octubre de 2025

    EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • 27 de octubre de 2025

    Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • 27 de octubre de 2025

    Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos