Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›El periodismo en pandemia profundiza su transición digital y crece demanda de información

El periodismo en pandemia profundiza su transición digital y crece demanda de información

By Yohana
7 de junio de 2021
383
0
Compartir:

Conclusiones de un informe que difundió en 2020 el Instituto Reuters y el análisis del investigador Martín Becerra, las investigadoras Stella Martini y Shila Vilker y el sociólogo Daniel Rosso.

En el segundo año de la pandemia, muchos periodistas ejercieron el oficio desde sus casas mientras que las audiencias también estuvieron replegadas sobre el hogar.

En el segundo año de la pandemia, muchos periodistas ejercieron el oficio desde sus casas -delicias de la nueva rutina del teletrabajo- mientras que las audiencias, también replegadas sobre el hogar, crecieron a niveles récord en demanda de información confiable y verificada, todo enmarcado en la transición digital que ya estaba en marcha pero que se profundizó por el coronavirus.

Estas son las conclusiones globales de un informe que difundió en 2020 el Instituto Reuters, junto a la Universidad de Oxford, y están en sintonía con las definiciones de los analistas Stella Martini, Martín Becerra, Shila Vilker y Daniel Rosso, quienes a pedido de Télam analizaron la actualidad del periodismo en el país, con un sistema de medios polarizado, que tiende a buscar la confirmación del sesgo editorial previo, y atravesado por la precarización.

Los nuevos hábitos para el consumo de noticias que emergieron tras la masificación de la web, arrancó Becerra, «horadaron el poder monopólico de los medios, que ya no son las únicas instancias que producen contenidos masivos», aunque luego acotó que las empresas informativas siguen siendo «los principales animadores de la conversación pública» en las plataformas digitales.

Según Becerra, investigador del Conicet especializado en industrias culturales, el tránsito hacia lo digital también provoca que otras personas, con otros roles, experiencias y formación, asuman la tarea de informar sobre temas complejos, para lo cual recurren a «un abuso del estilo opinativo por sobre la búsqueda de datos» que, advirtió, «erosiona la profesión, y eso la pandemia lo fuerza al máximo».

Según Becerra hay «un abuso del estilo opinativo por sobre la búsqueda de datos que erosiona la profesión»

«Hay patoteros de la vida pública, entre ellos periodistas de una presunta elite, que con la coartada de que ahora pueden ser respondidos por Jorge de Berazategui o cualquier usuario de las redes, se sienten liberados de toda tensión profesional, moral o ética para chequear lo que van a decir», describió y sobre esas estrategias remarcó: «Se autonomizan de la realidad, y con la pandemia profundizan esa forma de operar».

Sin embargo, en paralelo a ese tipo de intervenciones, Becerra subrayó que la incertidumbre mundial que produjo el coronavirus reactualizó la demanda por noticias «chequeadas», «verificadas» y contadas con «tratamiento estilístico», lo que supone, puntualizó, «una oportunidad» para «quienes buscan datos, hechos, fuentes».

Becerra, investigador del Conicet especializado en industrias culturales

La transición del periodismo analógico al digital, que modifica tanto la labor profesional como la lógica de sostenibilidad de las empresas, también fue analizada por el sociólogo especializado en medios Daniel Rosso, para quien el pasaje del «modelo de mediatización clásico a un modelo digital» abrió un período de indefinición no exento de riesgos, situación que requiere, planteó, una intervención específica por parte de los medios públicos.

Según Rosso, en un presente caracterizado por la fragmentación de la oferta mediática y un sistema político polarizado, coexisten «tres modelos periodísticos», siendo el más habitual «el periodismo plural excluyente», que expresa «una enorme paradoja» porque «reivindica para sí el valor de la diversidad» y se define como «plural» pero al mismo tiempo desliza que otros modos de la práctica periodística «necesitan ser erradicados».

Ante esta paradoja, siguió Rosso, que se superpone con la persistencia de un «periodismo de guerra» (en el sentido que le dio a la frase el fallecido editor de Clarín Julio Blanck) que ansía «una democracia definida como la sumatoria de todas las partes menos una», más un «periodismo militante» activo pero «en los márgenes», el sociólogo propuso que el Estado promueva «un periodismo de todas las partes».

«El Estado, desde los medios públicos, debería pensar un valor testigo de la calidad periodística que influya sobre todo el sistema de medios, como referencia, y que exprese todas las experiencias», señaló y en ese sentido alentó a tomar como inspiración una frase del intelectual italiano Giovanni Sartori, quien aseguraba que «en democracia las mejores ideas son aquellas que están dispuestas a ser permeadas por las otras».

Periodismo en tiempos de pandemia:


Por último, ante la pregunta sobre qué es -o debería ser- hacer periodismo en tiempos de pandemia, Becerra, Rosso, Martini y Vilker pusieron el foco en el compromiso en tanto «servicio público», en la «curiosidad por las cosas» y en la búsqueda o el «hambre por la verdad», aunque esta no sea nunca completa.

«Si alguien tiene curiosidad por las cosas y quiere darles un tratamiento lógico, puede ser científico o periodista: la ventaja del periodista es que no tiene a su cargo el procedimiento laborioso de encontrar esa lógica, sino consultar fuentes que sí la tengan, para luego darle un orden y hacerlo transmisible», opinó Becerra.

Para Rosso, «la escritura periodística se maneja entre dos modelos de verdad, por un lado reconocer que la verdad como un proceso abierto, lo que permite la escucha, pero por otro intervenir en su búsqueda como si fuera efectivamente alcanzable, para ponerle a ese proceso el rigor que tiene que tener: esa cosa de estar escribiendo y preguntarse una y diez veces, ¿será así?».

«El periodismo -terció Martini- es un servicio público, implica responsabilidad y compromiso, además el mundo es tan complejo que seguimos necesitando cada vez más la noticia, para entenderlo», al tiempo que Vilker mencionó un reciente homenaje a Jacobo Timerman por los 50 años del diario La Opinión y confió que durante esa charla volvió a sentir «una conexión muy fuerte» con «las bambalinas que tiene el periodismo», esa adrenalina que motoriza a quienes lo ejercen, a pesar de todo.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Partió a Moscú el vuelo que traerá ...

Siguiente noticia

INFLACION: los bancarios piden la reapertura de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Un influencer arrojó un millón de dólares desde un helicóptero para sus fanáticos

    27 de octubre de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    La UNLaR tendrá prácticas presenciales durante el segundo cuatrimestre

    19 de julio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Las muertes por accidentes de tránsito fueron las más bajas de los últimos 13 años

    30 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Secuestran cocaína en dos micros de tour de compras

    13 de junio de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Relanzaron el certamen de folklore “Chango 2.0”

    11 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Incidentes en el Obelisco porteño: al menos 14 detenidos y 10 policías heridos

    21 de diciembre de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    Efemérides del 24 de febrero

  • COPA DE LA LIGA PROFESIONAL

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • Interés General

    Se hizo la vasectomía sin decirle a su novia y ella quedó embarazada: el bebé era de su mejor amigo

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos