Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›El campo arrancó el paro por nueve días y el Gobierno oficializó el cepo a la carne

El campo arrancó el paro por nueve días y el Gobierno oficializó el cepo a la carne

By Yohana
20 de mayo de 2021
272
0
Compartir:

Los productores nucleados en las entidades de la mesa de enlace no venderán hacienda por la próxima semana en rechazo al cierre de las exportaciones. El Ejecutivo oficializó la restricción con el argumento de contener la inflación

Jorge Chemes, presidente de CRA, explica los motivos por los que la mesa de enlace fue al paro.

La mesa de enlace de las entidades agropecuarias inició este jueves el cese de comercialización de ganado en rechazo al cierre temporal de las exportaciones de carne vacuna, que fue oficializado casi simultáneo al comienzo de la protesta por el Gobierno. Los dirigentes rurales esperan un alto acatamiento al paro, que se extenderá hasta el próximo viernes 28 inclusive, y remarcaron que no habrá desabastecimiento de cortes bovinos al consumidor.

En la previa al paro y por efecto del cepo, en el Mercado de Liniers subieron 5% en las categorías de ganado de consumo interno, que podría reflejarse en los próximos días en los precios al público. Mientras los valores de exportación se derrumbaron hasta 20%.

// Salarios vs carne: cuál es la relación del kilo de asado y el ingreso que determinó el cepo exportador

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, planteó a TN que que “las medidas que está tomando el Gobierno son profundamente erradas. Debería tomarse el camino de alentar la producción en lugar de restringir las exportaciones”.

La mesa de enlace esperaba un llamado oficial que no llegó para dialogar sobre una salida a la crisis de la carne sin cierre de exportaciones. (Foto: archivo)

“El mercado, la oferta y la demanda no se pueden manejar con reglamentos ni con decretos”, lanzó el dirigente al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno intervenga el Mercado de Liniers con el objetivo de limitar la variación de precios.

Chemes manifestó que “empiezan a aparecer comentarios de que dentro del propio Gobierno empieza a comprender que no le hace bien a ningún sector del país, menos a la cadena ganadera. Ojalá reine el sentido común y se pueda dar marcha atrás para no repetir la situación que tanto nos perjudicó” en años anteriores. En ese sentido, enfatizó que ni el cepo ni la intervención de Liniers ayudarán a contener los precios de la carne al consumidor.

“Si el Gobierno sigue sosteniendo las medidas puede tener en los próximos meses un detenimiento en los precios, pero en poco tiempo y a mediano plazo se dará un faltante de stock que después termina en una fuerte alza de precios. Es lo que pasó después del cierre de 2005, se perdieron 12 millones de cabezas”, argumentó.

Los ruralistas alertaron, además que si sus reclamos no son escuchados, el paro comercial será el inicio de un plan de acciones que irá sumando a otras actividades de la agroindustria. La posición de los dirigentes encontró el acompañamiento de todo el arco empresario, que ve en el cepo exportador un peligro para toda la economía.

Un cierre con algunas excepciones

El cepo exportador se extenderá por 30 días, ratificó una resolución del Ministerio de Agricultura publicada en el Boletín Oficial, aunque exceptuó de la restricción a los embarques de cortes de mayor valor con destino a Europa y Estados Unidos.

El cierre de las fronteras para los cortes vacunos se justificó en la necesidad de contener la inflación. El plazo podría reducirse si se avanza en las negociaciones que se mantienen con representantes de la agroindustria.

Tres días después del anuncio del Gobierno a los frigoríficos exportadores, la formalización se efectivizó a través de la resolución 75 firmada por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y fue publicada en el Boletín Oficial. Establece que “la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), establecidos en la Resolución Conjunta 3 del 19 de abril de 2021”.

En el sector agropecuario consideran que las DJEC son una “copia” de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) que impuso el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y que –entienden- llevaron a la liquidación del 12 millones de cabezas de ganado (un 20% del total), al cierre de 138 frigoríficos y a la pérdida de 30.000 puestos de trabajo entre 2006 y 2015.

A pesar de la dureza de la medida, el cepo contempla un detalle de flexibilidad: en el lapso en el que rijan las restricciones se podrán realizar embarques cárnicos con destino a cumplir con “los contingentes arancelarios otorgados por terceros países a la Argentina, amparados por certificados de autenticidad y/o exportación”.

En ese marco, quedan comprendidas las cuotas Hilton y 481, dos modalidades instrumentadas por la Unión Europea, que tienen una cotización promedio de US$8000 dólares por tonelada. Los cupos que tiene asignados Argentina en ambas cuotas vencen el 30 de junio de cada año y queda un buen volumen pendiente. También se podrá cumplir con los cupos de exportación que otorgan Estados Unidos, restablecido en 2018 luego del brote de fiebre aftosa del año 2000. y otro menos significativo con Colombia.

Esos cupos especiales representan el 10% de los embarques, por un valor de U$$34 millones en un total mensual de US$225 millones. El resto de las exportaciones, captadas por China, en un 75% del total, como también protagonizadas por Israel, 8% y Chile, 6%, quedarán suspendidas. Este último segmento representa en un mes US$190 millones de dólares.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

El Presidente continúa las reuniones con gobernadores ...

Siguiente noticia

River, histórico: con Enzo Pérez de arquero, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    El Senado aprobó la reforma del Consejo de la Magistratura

    8 de abril de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Cuándo cobro Anses: quién cobra jubilaciones, pensiones y AUH este martes

    22 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    El Presidente visitó a colectividad armenia y reafirmó su compromiso por el caso de Arshak Kharanyan

    3 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    El oficialismo dio un amplio respaldo al proyecto para recuperar dinero fugado al exterior

    30 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Unos 25 empresarios forman parte de la Usina de Industrias

    5 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Polìtica

    La Provincia realizó importante inversión para optimizar la iluminación y proveer agua potable a los pobladores de Ángel Vicente Peñaloza

    20 de agosto de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Nacional

    Argentina inició la recta final de negociación con el FMI

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 11 de Mayo

  • Interés General

    China llora al creador del arroz híbrido

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos