Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Provinciales
Home›Provinciales›«Son momentos que quedarán en nuestras retinas, algunos de mucha angustia y dolor pero también otros de alegría y esperanza»

«Son momentos que quedarán en nuestras retinas, algunos de mucha angustia y dolor pero también otros de alegría y esperanza»

By Yohana
23 de septiembre de 2021
132
0
Compartir:

Quedó abierta la muestra fotográfica denominada «Instantes en pandemia» que reúne registros de imágenes captadas durante la pandemia, en el marco del Día Provincial del Fotógrafo Riojano.

La actividad es organizada por la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública y reúne trabajos fotográficos realizados por el equipo de esta área: Juliana Torres, Marcos Domínguez y Facundo Moreno, al igual que de invitados de los Ministerios de Salud y Desarrollo, Igualdad e Integración Social. La muestra refleja los registros captados durante el desarrollo de la pandemia sobre las distintas vivencias, incluidas instancias del proceso de vacunación que se lleva a cabo en la provincia de La Rioja.

Al respecto la secretaria de Comunicación y Planificación Pública, Luz Santángelo Carrizo, recordó que «el domingo, con la realización de un Conversatorio y como invitado de manera virtual al  jefe de fotógrafos de Presidencia de la Nación, Víctor Hugo Bugge,  estuvimos festejando el Día de la Fotógrafa y el Fotógrafo Riojano, instituido por ley de la Legislatura y que se conmemora cada 19 de setiembre en homenaje al fallecido Ramón ‘Negro’ Ávila, quien se desempeñara como fotógrafo durante muchos años en el diario El Independiente y otros ámbitos, un referente para muchos en esta actividad».

Destacó que «desde la Secretaría quisimos poder homenajearlo a él y a los fotógrafos que todos los días están entregando su trabajo en esta profesión».

Dio cuenta que «esta muestra está puesta a consideración de todas y todos, en el Paseo Cultural Castro Barros, al igual que otras que venimos realizando», haciendo notar que «en este caso, reflejando los momentos que hemos transitado y vivido en pandemia».

La funcionaria puso de manifiesto que «son imágenes muy sensibles y fuertes, como también emotivas de distintos momentos que nos atravesó la pandemia» por lo que remarcó que les  «hemos pedido que nos acompañen a los compañeros del área de Salud, de Desarrollo Social, poniendo en valor la actividad y la contención que se ha dado en la pandemia».

Dijo además que «son momentos que quedarán en nuestras retinas, en nuestros corazones, algunos con mucha angustia y dolor, pero también otros con alegría y mucha esperanza. De eso tratan los registros que deja la pandemia, de mucha gente que aún está trabajando, reflejando las políticas púbicas de nuestro gobierno, que son importantes que la sociedad la conozca».

Entre las fotografías que mas la impactaron consideró que «es la imagen de la Plaza 25 de Mayo vacía, que fue tomada en los primeros días de la pandemia» y «es muy fuerte por la soledad que se muestra» y citó también «otra fotografía muy impactante, el ingreso a la UTI del Hospital de Clínicas Virgen María de Fátima, donde se muestra cómo la estaba pasando la gente en ese sector».

Destacó que el contraste «son esas imágenes en el periodo de vacunación que reflejan la esperanza e incluso festiva con la llegada de las primeras vacunas». En ese sentido confío que «quienes asistan a la muestra, seguro les generará emoción porque es muy fuerte por lo que vivimos».

Asimismo, Santángelo Carrizo destacó que «siempre se trabajó desde los gobiernos como un área técnica la cuestión de la fotografía, pero nosotros venimos planteando desde el paradigma de la comunicación pública que es una herramienta y brazo ejecutor de muchas de las cosas que se pueden mostrar».

Dijo además «desde ese lugar trabajamos con los distintos equipos, no solo de la Secretaria de Comunicación, como el que encabeza Juliana Torres,sino que en todas las áreas hay equipos de fotógrafos que ponen todos los días un gran aporte para que la gestión de gobierno pueda verse».

Por su parte, la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social y candidata a Diputada Nacional del Frente de Todos, Gabriela Pedrali, tras recorrer la muestra manifestó que «es importante poner en valor esa mirada y ese trabajo que dan estas fotos de estos trabajadores que lo realizaron  durante la pandemia».

Dijo además que «me encanta el arte y esta muestra habla también del profesionalismo que transmite una foto» y sostuvo que «cuando uno ve una fotografía se conjugan muchos elementos», pero «también está el ojo y la profundidad del fotógrafo».

Finalmente, puntualizó que «cada fotografía es una historia» y dijo que «no estaría mal ponerle relato» y anticipó que «vamos a potenciar que la foto cuente algo más que es lo que vive el artista».

Finalmente, Juliana Torres, directora de Fotografía de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, describió que «desde el día uno de la emergencia sanitaria hasta ahora, nos tocó hacer la cobertura en situaciones difíciles» y recordó que «la ciudad vacía, una sala de UTI, la primera persona vacunada y después cómo comenzamos a salir de esta situación».

La fotógrafa destacó «la importancia de jerarquizar esta profesión» y «en lo institucional con la creación de la Dirección de Fotografía bajo el ámbito de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, como otra herramienta fundamental de la comunicación».

Precisó que «la fotografía es uno de los pilares de la comunicación y fuimos declarados personal esencial, ahí nos dimos cuenta del rol que tenemos y del testimonio que podemos brindar sobre todo, a quienes pasaron tiempo de aislamiento».

Repasó que «en pandemia hubo momentos duros que nos tocó registrar en pandemia, como por ejemplo los momentos de un deceso en una UTI, pero eran situaciones que había que comunicar y ahí siempre estuvo un fotógrafo». Al respecto contó que «la foto más importante en este tiempo que tomé, fue la primera vacuna que se colocó en el hospital Vera Barros, que fue cuando comenzamos a ver algo así como la luz al final del túnel».

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

La presencialidad plena volverá el mes próximo

Siguiente noticia

A partir del 1 de octubre, los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    Pan, Techo y Trabajo: El gobernador Quintela firmó  convenios con los municipios para darle continuidad al Plan Angelelli

    17 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Medios nacionales destacan las bellezas turísticas de La Rioja

    18 de octubre de 2022
    By Yohana
  • ActualidadProvinciales

    La batalla cultural, el periodismo combativo e infodemia con Javier «El profe» Romero

    13 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Quintela viaja a San Juan y se reúne con Alberto Fernández

    18 de enero de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Anuncian la llegada de Patricia Bullrich a La Rioja

    15 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Rige alerta por incendios forestales en La Rioja

    3 de enero de 2023
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 7 de Junio

  • Actualidad

    Conmemoran el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

  • Deportes

    Se agotaron en tres horas las entradas para el partido Argentina-Uruguay

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos