Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Salud
Home›Salud›¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

By Yohana
30 de mayo de 2021
570
0
Compartir:

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, inflamatoria, crónica y neurodegenerativa, que afecta al sistema nervioso central: nervios ópticos, cerebro y médula espinal.

No se sabe exactamente qué factores desencadenan la EM, pero se cree que existe cierta predisposición genética, así como determinados factores ambientales que juegan un papel relevante en su desarrollo.

La EM se produce cuando la vaina de mielina que recubre y protege las neuronas sufre una lesión. Esta lesión es causada por una inflamación, producida a su vez por las células inmunitarias del propio cuerpo, que atacan el sistema nervioso. Debido a que la mielina ayuda a conducir las señales nerviosas, cuando se lesiona, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen, pudiendo afectar cualquier área del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.

Al comienzo se distinguen dos formas de EM: la más frecuente, que cursa con episodios recurrentes o brotes (también conocidos como  recidivas) y recidiva o remisiones, se conoce como EM Recurrente Remitente; y la EM Primariamente Progresiva, que se caracteriza por el deterioro neurológico progresivo desde el comienzo. Puedes encontrar más información sobre los distintos tipos de EM en el apartado ‘¿Sabías que existen diferentes tipos de EM?’

Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden variar ya que la localización y magnitud de cada brote o ataque puede ser diferente: estos episodios pueden durar días, semanas o meses y generalmente van seguidos de períodos de reducción o ausencia de los síntomas (remisiones). Es común además que la actividad de la enfermedad reaparezca (recaída), aunque también puede continuar empeorando sin períodos de remisión (progresión).

Además, la EM se manifiesta en cada persona de forma distinta. Esto se debe a que afecta a diferentes funciones del cerebro y por tanto en cada persona pueden aparecer distintos síntomas. Sin embargo, existen algunos síntomas que son más comunes, la mayoría de los cuales afectan al equilibrio, la visión, la memoria, el movimiento o la función sexual.

¿Quién puede contraer la esclerosis múltiple?

Se estima que la esclerosis múltiple afecta a 2,3 millones de personas en todo el mundo. La mayoría de las personas son diagnosticadas entre los 20 y los 50 años, aunque también puede ocurrir en niños pequeños y personas mayores.

La EM en las mujeres

La esclerosis múltiple es tres veces más común en las mujeres que en los hombres. Además, casi todas las mujeres que padecen EM la padecen antes de la menopausia. Esto podría significar que las hormonas juegan un papel importante en el desarrollo de la enfermedad.

La EM en los hombres

Por lo general, la EM en los hombres es más grave que en las mujeres. Típicamente contraen EM a los 30 y 40 años, justo cuando sus niveles de testosterona comienzan a disminuir.

Aunque la EM es más común en las mujeres que en los hombres en general, una forma de la enfermedad contradice este patrón. Las personas con EM primaria progresiva (PP) tienen la misma probabilidad de ser hombres que mujeres. (Los cuatro tipos principales de EM se describen más adelante).

Esclerosis múltiple y tabaquismo

Las personas que fuman tienen más probabilidades de desarrollar EM, y de desarrollarla más severamente y con una progresión más rápida.

La EM es más prevalente entre los caucásicos que en otras etnias. Se cree que la EM tiene un componente genético, ya que las personas con un pariente de primer grado con la enfermedad tienen una mayor incidencia que la población general.

Cómo la Esclerosis Múltiple ataca al cuerpo

La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico percibe erróneamente su propia mielina (la vaina que rodea los nervios) como un intruso y la ataca, como lo haría un virus u otro agente infeccioso extraño. Para entender cómo esto perjudica al cuerpo, ayuda a entender cómo funcionan los nervios.

Anatomía de los nervios

Un nervio puede verse a simple vista, pero está compuesto por cientos o incluso miles de fibras nerviosas microscópicas envueltas por tejido conectivo. Los nervios conducen mensajes hacia y desde el cerebro por medio de impulsos eléctricos.

A menudo las fibras nerviosas que componen un nervio están todas individualmente envueltas en mielina, una vaina protectora que hace que los impulsos eléctricos bajen por el nervio mucho más rápido que las fibras que carecen de mielina. (El mismo principio se utiliza para mejorar los cables eléctricos cubriéndolos con una capa exterior de plástico).

¿Se hereda la esclerosis múltiple?

Aunque la esclerosis múltiple no es hereditaria, se cree que la genética juega un papel importante. En los EE.UU., las posibilidades de desarrollar EM son de una en 750. Tener un pariente de primer grado (padre, hermano) aumenta el riesgo hasta un 5%. Un gemelo idéntico de alguien con EM tiene un 25% de probabilidades de ser diagnosticado con el trastorno. Se cree que hay un desencadenante externo y la genética sólo hace que ciertas personas sean susceptibles de contraer EM. Por eso la enfermedad no se considera hereditaria. Los genes pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar la enfermedad, pero se cree que todavía hay un desencadenante externo adicional que hace que suceda.

Anterior noticia

¿Qué pasó un día como hoy?

Siguiente noticia

Donación de Órganos: todo lo que necesitás ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • NacionalSalud

    Vacunación libre de la segunda dosis para mayores de 18 en la provincia de Buenos Aires

    13 de octubre de 2021
    By Yohana
  • NacionalSalud

    La OMS advirtió por la «amenaza gemela» de Delta y Ómicron y el «tsunami de contagios»

    30 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Cómo es la nueva etapa del plan de vacunación

    7 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Salud

    La Rioja acelera la vacunación en los departamentos turísticos

    19 de julio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Comienza la búsqueda activa de casos de COVID en reparticiones públicas

    1 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Laguna Blanca, otro de los parajes de la estepa rionegrina a los cuales llegó el plan de vacunación

    29 de junio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Internacional

    Masacre en Texas: confirman que un joven de 18 años asesinó a 21 personas en una escuela primaria

  • Interés General

    Al menos 8 muertos y ciudades devastadas tras el paso del huracán Ian por Florida

  • Provinciales

    «Estamos contentos con los resultados, pero ya estamos trabajando para el 14 de noviembre»

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos