Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Polìtica
Home›Nacional›Polìtica›“No votaría”: el indicador del enojo de la gente con lo que proponen los candidatos que asusta a la dirigencia política

“No votaría”: el indicador del enojo de la gente con lo que proponen los candidatos que asusta a la dirigencia política

By Yohana
16 de agosto de 2021
257
0
Compartir:

A un mes de las PASO, los consultores ven que hay desinterés porque no se habla de los problemas reales de la sociedad. ¿Por qué Alberto Fernández cree que en la provincia de Buenos Aires “ganar por un voto es un éxito”?

Revelamos la frase que se repite en la mesa chica del presidente Alberto Fernández: “En provincia de Buenos Aires ganar por un voto es un éxito”. Y explicamos las razones estructurales por las cuales existe en el gobierno un deseo intenso de obtener una victoria, por mínima que sea, en el distrito cuantitativamente más importante del país.

Pero ahí no reside él único factor. Veamos cuáles son las razones que imponen la circunstancia y el contexto. Razones que se plasman en encuestas de opinión pública que miden los niveles de aprobación de los candidatos. O mejor dicho: niveles de desaprobación de los candidatos.

Casi a diario, la Jefatura de Gabinete de Ministros recibe informes de opinión pública que diagnostican el escenario bonaerense en términos de imagen e intención de votos de los lideres políticos y de los precandidatos a ocupar bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Los números que llegan a manos de Santiago Cafiero muestran, a grandes rasgos, algunas cosas que vale la pena destacar:

  • El impacto económico de la pandemia en PBA muy profundo en clave negativa y eso cala muy hondo en la imagen del gobierno y de sus referentes y candidatos.
  • El descrédito que sufre la política en PBA también impacta en la dirigencia opositora, sobre todo en “Juntos”. El espacio político que lleva en internas a las listas de Diego Santilli y Facundo Manes no logra capitalizar el impacto de la pandemia en la imagen de la coalición de gobierno (Frente de Todos).

En este contexto complejo, “ganar con un gol de rebote a los 44 minutos del segundo tiempo se festeja como un Mundial”, confiesan en Gobierno.

¿Qué números observan en la Rosada y de qué se trata el famoso “no votaría”?

Hace 10 años, al calor de la campaña presidencial que terminaría con la abrumadora victoria de Cristina Kirchner con el 54% de los votos, algunos dirigentes de peso del mundo sindical le pedían a la entonces presidenta que le de Hugo Moyano un lugar privilegiado en armado electoral. Es más, algunos se aventuraban en pedir que lo lleve como candidato a vicepresidente. Por aquel entonces, los cerebros de la campaña del FPV respondían con una frase: “tiene muy alto el no votaría”.

Los entendidos en opinión pública sostienen a coro que cuando se analiza la imagen de un candidato es fundamental -primero- poner un ojo en cuánta gente no lo quiere, más que centrarse en los niveles de aprobación. Porque los altos niveles de desaprobación son una página difícil de dar vuelta en la historia de un proceso electoral.

Pablo Knopoff, reconocido analista de opinión pública y director de la consultora Isonomía, lo sintetiza a la perfección: “Al final, la mirada sobre él ́no votaría` representa otro mensaje y es que la oferta general forja más distancia que cercanía. Revela la raíz dolorosa de la distancia entre representantes y representados y uno de los desafíos a resolver.”

Veamos qué pasa con el “no votaría” de los precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

La última encuesta de D´Alessio que cual hoja en el viento vuela por los pasillos de la Casa Rosada, dice que:

  • Diego Santilli tienen un no votaría del 49%.
  • Facundo Manes tiene un no votaría del 52%.
  • Victoria Tolosa Paz tiene un no votaría del 56%.
  • José Luis Espert tiene un no votaría del 73%.
  • Florencio Randazzo tiene un no votaría del 75%.

Los números son contundentes: de mínima, 5 de cada 10 encuestados no votaría al candidato por el que se le pregunta.

La sensación es que el descrédito no pasa por la política como herramienta de transformación de la realidad. El descrédito apunta a los políticos: una porción considerable de la opinión pública considera que no están a la altura de las circunstancias.

La última encuesta de Giacobbe muestra que:

  • La dirigente política con mejor percepción en PBA es Patricia Bullrich, con 41.8% de imagen positiva, pero con mucha negativa (45.3%) y 11.6% de regular. Curioso, ya que se trata de una referente cuyo amague electoral ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque se trata de una exministra de Seguridad de la Nación, rubro de alto impacto en PBA.
  • El plebiscito de la gestión del Axel Kicillof es -por ahora- lapidario. El gobernador tiene un rechazo del 60,5% de los consultados, mientras que el 32.8% tiene una buena imagen de su gestión.
  • Algo similar ocurre con Cristina Fernández de Kirchner quien concentra un 57.4% de imagen negativa y 31.7% de positiva.
  • Los precandidatos de Juntos no ostentan altas imágenes positivas. Diego Santilli tiene 30.3% de imagen positiva, 33.6% de negativa, 24.1% de regular y 10% de desconocimiento. Mientras que Facundo Manes tiene 23.7% de positiva, 29.1% de negativa, 26.3% de regular y 19% de desconocimiento.
  • Victoria Tolosa Paz, la candidata del consenso entre Alberto y Cristina, no pica por ahora. Tiene apenas 22.3% de imagen positiva, 46.5% de negativa, 8.4% de regular y 21% de desconocimiento. Muy alto este último indicador para una candidata de la coalición que gobierna la Nacion y PBA.
  • Florencio Randazzo no despega. Tiene apenas 13.7% de imagen positiva, 51.2% de negativa, 27.5% de regular y un muy bajo nivel de desconocimiento (6.3%). Esto último no es sorpresa en un candidato que fue ministro nacional durante 8 años consecutivos.

Hace unos días, caminando por la Ciudad de Buenos Aires en búsqueda de una mesa en algún bar, quien suscribe cruzó casualmente a uno de los principales estrategas políticos del país, hombre de trayectoria en campañas electorales. Venía cabizbajo. La pregunta lógica fue: “¿a qué se debe esa cara?”. “Es de las peores campañas electorales que vi en toda mi vida, quizás la peor.”

En semejante contexto suena muy lógico que el Presidente se conforme con ganar aunque sea por un solo voto la provincia de Buenos Aires. Es que “cuando no tenés recursos suficientes, lo que vale es ganar como sea, luego ya habrá tiempo para jugar mejor”, se escucha en el segundo piso de la Casa Rosada.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

La Rioja recibe 9 mil dosis de ...

Siguiente noticia

Educación: en camino hacia el estado parlamentario ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • PolìticaSociedad

    La economía centró el debate, pero los candidatos no se desviaron de sus ideas

    2 de octubre de 2023
    By Yohana
  • NacionalPolìtica

    Las tres definiciones clave que se llevó Sergio Massa de la cumbre con gobernadores

    6 de julio de 2023
    By Yohana
  • PolìticaSociedad

    PASO 2023: qué es la veda electoral y cuáles son las prohibiciones para las elecciones

    20 de junio de 2023
    By Yohana
  • NacionalPolìtica

    Alberto Fernández: «Vine decidido a terminar con la suba de precios»

    17 de mayo de 2021
    By Yohana
  • PolìticaProvinciales

    Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera son los precandidatos para representar a La Rioja en el Congreso de la Nación

    24 de julio de 2021
    By Yohana
  • Polìtica

    Ni una hernia lumbar hace bajar la tensión del FdT

    16 de marzo de 2023
    By Arturo Cortez

Te puede interesar

  • POLÉMICA POR LA AYUDA SOCIAL

    La Justicia intimó al Gobierno a detallar cómo repartirá alimentos en comedores

  • Provinciales

    Más familias riojanas cumplen el sueño de un hogar propio

  • Interior

    Panorama de la situación epidemiológica en Chilecito por la fase 1

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos