Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Provinciales
Home›Provinciales›Nación y provincias avanzan en las acciones para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Nación y provincias avanzan en las acciones para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

By Yohana
3 de junio de 2021
316
0
Compartir:

Quintela destacó y agradeció la importancia de la iniciativa del presidente Alberto Fernández que «es avanzar con firmeza y proponer un marco legal y jurídico para esta ley de cannabis medicinal y de cáñamo».

El gobernador Ricardo Quintela participó este miércoles en una reunión que se llevó a cabo entre autoridades nacionales y de las provincias y en la que se habló sobre el marco regulatorio para la ley que regula el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del proyecto de ley del cáñamo industrial. 

La reunión se realizó vía Zoom y tuvo por objetivo avanzar con el marco regulatorio de la ley de cannabis medicinal. El encuentro contó con la participación de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz; del gobernador Ricardo Quintela y del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, entre otros. 

También tomaron parte miembros del Gabinete provincial, entre ellos, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán; el ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal; el ministro de Salud de la Provincia, Juan Carlos Vergara; y el presidente de Agrogenética de La Rioja, Benjamín Enrici. 

En la reunión tomaron la palabra la ministra Carla Vizzotti y también lo hicieron los ministros Matías Kulfas y Roberto Salvarezza, Gustavo Béliz y los gobernadores Ricardo Quintela y Gerardo Morales. Además, hablaron Andrés López, investigador del CONICET; y Pablo Fazio, representante de la Cámara Argentina de Cannabis. 

Al hacer su exposición, Quintela destacó y agradeció la importancia de la iniciativa del presidente Alberto Fernández que «es avanzar con firmeza y proponer un marco legal y jurídico para esta ley de cannabis medicinal y de cáñamo». 

El mandatario sostuvo que esta ley «viene a resolver no solo las patologías medicinales por el uso del cannabis sino que también resuelve un problema de empleo de calidad y de cantidad y, fundamentalmente, del ingreso de divisas para el país que tanto lo está necesitando». 

Quintela consideró positiva la decisión de crear una Agencia que nucleará las acciones en torno al desarrollo de la actividad del cannabis medicinal, pero solicitó que dicho organismo esté integrado por representantes de las provincias. «Esta conformación de la agencia concentra la mayor cantidad de sus integrantes dentro de la Capital Federal. Y creo que la voluntad política del Presidente es federalizar todas las políticas públicas y fundamentalmente la conformación y que las decisiones también sean federales. Por lo tanto en mi provincia y en las de las provincias que también están presentes, queremos tener la posibilidad de poder decidir quiénes son los inversores y cómo sale el producto de nuestra provincia. Queremos solicitar que esta agencia esté integrada por representantes de las distintas provincias y principalmente de aquellas provincias que tenemos un desarrollo importante para la implantación del cannabis», solicitó. 

El Gobernador agregó que lo que se busca es que la industria del cannabis medicinal se haga por completo en el país y que la materia prima no sea industrializada en el exterior. «No queremos que se vaya la flor a otro país, sea industrializada afuera y vuelva a la Argentina el producto industrializado. Queremos que todo el proceso industrial se desarrolle en nuestro país y, preferentemente, en cada una de nuestras provincias. Esto es importante para nosotros», indicó. 

Quintela subrayó que La Rioja tiene un avance importante en materia de cannabis medicinal. «En nuestra provincia tenemos un desarrollo importante en un laboratorio de biotecnología que tiene invertido más de 800 millones de pesos y en el tema cannabis específicamente tenemos invertido más de 100 millones de pesos», destacó. 

Tras el encuentro, el ministro Fernando Rejal habló sobre la reunión y sobre el impacto que puede tener el desarrollo de la industria del cannabis medicinal. 

«Esta ley permite contener esa aspiración que tienen los distintos estados provinciales respecto del uso del cannabis con fines medicinales e industriales. En este marco, la provincia de La Rioja entiende que esta ley debe tener un enorme sentido federal y permitir que las autorizaciones y licencias necesarias para poder radicarse y hacer las inversiones sean provinciales. A nuestro juicio el otorgamiento de licencias debe ser provincial, más allá de que exista un ente regulatorio a nivel nacional», comentó. 

El funcionario provincial destacó que la irrupción de la industria del cannabis se produce en un momento en que las economías regionales, sobre todo las de los cultivos tradicionales, han perdido rentabilidad y arrastran una crisis que lleva muchos años. «Por lo tanto la industria del cannabis es una alternativa para poder recuperar al sector, por la rentabilidad que tiene, por las posibilidades en el mercado y la demanda creciente que tienen estos productos en el mercado. Es una salvación para gran parte de nuestro sector productivo», aseguró. 

Además, Rejal sostuvo que «La Rioja es pionera en el tema cannabis». «Hay una marcada decisión política del gobernador Quintela en impulsar un proyecto que tiene posibilidades de empleabilidad por la demanda intensiva de gente que necesita para poder desarrollarse y también por su rentabilidad ya que sirve a una industria tan importante como la de la medicina», completó.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Quintela analizó junto a mandatarios provinciales la ...

Siguiente noticia

Fernández: el mercado automotriz “es la nave ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    Incautan 11 kilos de cocaína que venían hacia La Rioja en un operativo de la Gendarmería

    12 de julio de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    El hospital Luis Agote de Chamical es un centro de referencia para todo el interior

    31 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    El primer aceite de cannabis riojano está pronto a ser una realidad

    14 de julio de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Caso Kevin Zárate: La Justicia informó resultado de autopsia y ordenó nuevas pericias

    25 de enero de 2024
    By Yohana
  • Provinciales

    La Provincia asistirá a productores ganaderos para que puedan hacer frente a la sequía

    15 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Los incendios no dan tregua en la Provincia

    19 de agosto de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interés General

    Productores se reunieron para abordar tema de la cría ganadera

  • Interés General

    Murió Ramón Eduardo Saadi, exgobernador de Catamarca

  • Provinciales

    Llegó el segundo cargamento de la vacuna Sputnik a La Rioja

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos