Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Provinciales
Home›Provinciales›La Rioja entre las zonas de mayor producción de vino Malbec

La Rioja entre las zonas de mayor producción de vino Malbec

By Yohana
17 de abril de 2023
148
0
Compartir:

El Malbec argentino ha desarrollado características únicas debido a las diferencias en clima, suelo y métodos de elaboración, pero sobre todo a su versatilidad, lo que lo ha llevado a estar presente en 17 de las 23 provincias del país.

De acuerdo al informe sobre la variedad elaborado en el mes de abril de 2023 por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), este varietal proveniente de un antiguo cruzamiento de Magdeleine noir y Prunelard se ha convertido en la variedad más plantada de Argentina, con presencia en Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Catamarca, La Pampa, Tucumán, Córdoba, San Luis, Jujuy, Entre Ríos, Buenos Aires, Chubut, Santa Fe y Santiago del Estero.

En el año 2022, la superficie cultivada de Malbec alcanzó las 46.565 hectáreas, lo que representa el 22,5% del total de vid del país y el 40,8% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Durante el período 2010-2022, la superficie cultivada de Malbec creció en un 50%, lo que refleja la importancia que ha adquirido esta variedad en la producción vitivinícola argentina.

En cuanto a la producción de uva, en el año 2022 la producción total de Malbec en Argentina fue de 4.242.644 quintales, lo que la ubica como la variedad con mayor producción del país. Además, representa el 21,9% de la producción total ingresada a establecimientos elaboradores de vino y/o mosto. La tendencia de crecimiento indica que la cosecha de la variedad Malbec va en aumento, a pesar de la baja marcada que se registró en 2016, año de cosecha general del país históricamente baja.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Se celebra el Día del Malbec

Siguiente noticia

Suman más equipos en la búsqueda de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    Tras el temporal, vuelve Rioja Bus con algunas modificaciones en sus recorridos

    23 de enero de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    Sergio Massa visitará La Rioja este miércoles

    20 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    El Gobierno de la Provincia realiza la recolección de residuos en Capital

    26 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Crean 1000 puestos de trabajo en el Parque Industrial riojano

    22 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    La Rioja, cuna federal de Qhapaq Ñan

    19 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Gabriela Pedrali: «Garantizar la seguridad de nuestra gente es prioridad para nuestro Gobierno»

    10 de agosto de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 23 de noviembre

  • Deportes

    La DARD debuta en la Liga Federal 2023

  • Actualidad

    Mariana Nannis y una nueva denuncia a Claudio Caniggia: dice que «se fugó» de la Argentina

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos