Invitan a participar de los talleres FILBITA para niños y niñas
En el marco del programa Letras en Conexión, la Secretaría de Culturas, a través de su Dirección de Museos, Bibliotecas y Bienes Patrimoniales Inmuebles, invita a participar de una serie de talleres destinado a niños y niñas. Se realizan en conjunto con la fundación FILBA, desde este domingo a las 16 horas.
Serán cuatro encuentros divididos en cuatro domingos (27 de septiembre, 4, 11 y 18 de octubre), todos por la plataforma Google Meet. Para inscribirse deben enviar un mail a talleresfilbitaculturalr@gmail.com y recibirán un link de Google Meet para ingresar con ayuda de padres/tutores.
Todos los talleres tienen la impronta de FILBITA, el Festival de Literatura Infantil que se realiza en nuestro país.
El primero se llevará a cabo este domingo 27 a las 16 horas, es de cuento y canto, llamado “¡Uo IeA!” y dictado por Claudia Stella. Es un espectáculo vocalizado, para familias con niños/as hasta 5 años de edad. Habrá cuentos, poemas y juegos para disfrutar estando cerquita.
El segundo taller, el domingo 4 de octubre, también a las 16 horas, será de ilustración, llamado “Dos montañas”, a cargo de Sabina Alvarez Schürmann: A partir del libro “Dos Montañas”, su autora invita a contar historias y emociones con figuras geométricas; con rectángulos, círculos o semicírculos de distintos tamaños y colores, se construye sus rostros y su ropa. Este taller está destinado a niños y niñas a partir de los seis años. Es importante recordar que para este encuentro se sugiere tener recortadas figuras geométricas varias, de distintos tamaños y colores.
El tercer taller, tendrá lugar el domingo 11 de octubre, y será de Fanzine: “Fanzines en Familia”, a cargo de Natalia Méndez. Juntando un poema y una lista, pueden convertirse en un fanzine, a partir de la lectura de un poema y la exploración de algunos de ellos, se propone una creación conjunta entre los niños, las niñas, los y las mayores de la casa. Este taller, se dicta para niños y niñas a partir de los 8 años.
Para finalizar, el domingo 18 de octubre se brindará un cuarto taller, que será de historietita: “Una historia a cuadritos”, a cargo de Luciano Saracino. ¿Cuántas historias se pueden contar con globos y símbolos? ¿Qué pasa con los personajes de un cuadrito hacia el otro?. Este, es un taller para compartir la lectura de historietas y crear una aventura en las viñetas. Destinado a niños y niñas a partir de los 10 años.
Talleristas
Claudia Stella: Técnica en Narración Oral (ADENO año 2000), realizó el Curso de Postgrado en Educación inicial y Primera Infancia (FLACSO 2010), el Curso de atención y Estimulación de la primera infancia (ALEF 2011), en el 2018 la Diplomatura de Pregrado en Bibliotecología social (Sholem-Filo UBA). Desde el año 1999 narra para niños, niñas y adultos en distintos espacios, combinando la narración oral con otras artes. Forma parte del programa Centros de Educación Temprana, en el equipo de Lectura Compartida, Ministerio de Educación GCABA. Trabaja como docente en forma particular, también lo hace para la Escuela de Maestros del GCABA desde el año 2007 hasta la fecha. Ha dictado talleres de capacitación en Encuentros Internacionales de narración oral en el país y en el exterior. Co-coordina el espacio “Meriendas entre libros” en la Biblioteca Popular Por caminos de libros del Centro Educativo comunitario Ramón Carrillo. Creó el proyecto Palabrújula, una propuesta dedicada a la primera infancia que propone capacitación a docentes, narraciones y poemas para niños/as de 0 a 5 años y sus familias. Produjo y realizó el CD Palabrújula, con poemas cantados, leídos, jugados Recibió el Premio Pregonero a Narradora Oral entregado por Fundación El Libro.
Sabina Álvarez Schürmann: Nació en Buenos Aires en 1983. Estudió en el Instituto Universitario Nacional de Arte y luego se especializó en ilustración en Argentina, Eslovaquia e Italia. Colaboró en publicaciones con las principales editoriales en Argentina, así como también en Bélgica, México, Puerto Rico, Chile y China. Su trabajo evoca frescura y simpleza pero a la vez fuerza; moviéndose con versatilidad entre el dibujo y el grabado para cada una de las historias que ilustra.
Natalia Méndez: Trabaja como editora de libros para chicos y jóvenes desde 2002. Da clases en la Carrera de Edición (UBA), de formación para escritores y de capacitación para editores de libros infantiles. Es Profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y realizó un postítulo de Especialización en literatura infantil y juvenil. Escribe, dibuja y hace cerámica. Su libro más reciente es Tres seres verdes, de tiras de historieta. Su blog es hojassobrelaalmohada.blogspot.com.
Luciano Saracino: Es escritor y guionista, con más de ochenta libros publicados y alrededor de ciento cincuenta capítulos de televisión emitidos, al día de hoy. Escribió los guiones de los dibujos animados La Princesa Medialuna y Ciro Tódorov, entre otros. Sus obras han sido publicadas en español, italiano, francés, portugués, catalán, inglés, coreano, serbio, alemán, griego y ruso. Obtuvo los premios de Mejor Libro en el Certamen “Ciudad de Alicante” (España, 2006); mejor historieta en los ALIJA (Argentina, 2012) y la medalla de la Legión del Libro (Uruguay, 2012).