Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Economía
Home›Economía›En el último mes, el que compró dólares ganó casi cuatro veces más que el que ahorró en pesos

En el último mes, el que compró dólares ganó casi cuatro veces más que el que ahorró en pesos

By Yohana
22 de julio de 2021
288
0
Compartir:

La demanda por la divisa paralela se mantiene aún con la última escalada. Tasas de interés en moneda local poco atractivas son parte de los motivos por los que sigue siendo el elegido para cubrirse de la inflación.

No son tiempos fáciles para el peso. No para de perder contra el dólar y es cada vez menos atractivo. No es su culpa: a una historia de maltratos ya de los distintos gobiernos, se le sumó una decisión de la autoridad monetaria en los últimos tiempos de mantenerlo así, poco llamativo para los ahorristas.

Por esa razón, en el último mes el que a través de un plazo fijo apostó por el peso, “ganó” 2,97%. Las comillas el “ganó” responde a que, en realidad, no fue un rendimiento positivo dado que la inflación fue de alrededor de 3,2%.

Por el contrario, el que compró dólar MEP (uno de los tipos de cambio a los que se accede a través de la compraventa de activos financieros), ganó -esta vez sin comillas- un 3,9%. En cambio el que fue al contado con liquidación (CCL), que permite llevar divisas al exterior, no tuvo un buen rendimiento: un escaso 1,2%.

¿La razón de la diferencia de rendimientos entre estos dos dólares? El desdoblamiento de hecho que surgió de las restricciones que impusieron el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV, el organismo estatal que regula la actividad bursátil), que pesaron especialmente sobre el CCL y terminaron generando un mercado paralelo donde se negocia sin restricciones, el cada vez más popular Senebi.

El análisis de InvertirOnline.com se completa con lo que sucedió con algunas acciones que cotizan en el exterior o Cedear. El que compró Apple ganó un 20,1%; el que compró Nike, 33,1% y el que compró Twitter, 20,1%.

“Destacamos tres Cedear: Apple, que no para de subir, Nike y Twitter; son los tres que más subieron entre los más líquidos, de los que tienen operatoria cotidiana”, explica José Ignacio Bano, gerente de Research y BI del sitio.

Ganadores y perdedores

Puesto en números, si un ahorrista imaginario hubiese invertido $10.000 el 18 de junio, hoy tendría los siguientes resultados según el caso:

  • Con un plazo fijo, $10.297;
  • Con el MEP, $10.390
  • Con un Cedear como Apple, $12.010.

Pero el número que se llevó todos los titulares en las últimas semanas fue el dólar blue, a pesar de ser una operación ilegal. En el último mes avanzó un 11%. Por ende, quien compró este billete en la misma fecha, se llevó $11.100 al final del período, un rendimiento casi cuatro veces mayor que el que puso plata en un plazo fijo.

“En la Argentina hay dos grandes destinos de los ahorros de las familias: los plazos fijos y el dólar. En este contexto donde casi no se puede comprar dólar oficial y el financiero está restringido, esa demanda se va al dólar informal”, explica Matías Rajnerman, economista jefe de Ecolatina.

Hace 11 meses que los plazos fijos pierden contra la inflación. Y, si bien existe una alternativa más “rendidora”, que son aquellos que indexan al ritmo de los precios (los UVA) todavía no están muy difundidos y suelen tener plazos más largos que los tradicionales.

“Para que los plazos fijos sean atractivos tienen que ganarles a las expectativas de devaluación y a la inflación, por lo que tienen que compensar la incertidumbre”, añade Rajnerman.

Y concluye: “En este contexto de incertidumbre política por las elecciones, los rendimientos de los plazos fijos deberían ser todavía más atractivos de lo habitual, porque hay expectativas de devaluación. La cuestión cambiaria borra pérdidas o ganancias de plazos fijos durante meses, pero en pocos días: la tasa gana por puntos, pero el dólar gana por knock out”.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

Chepes: un camión casi pasa por encima ...

Siguiente noticia

Con dos goles de Braian Romero, River ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • EconomíaProvinciales

    Precios Riojanos: desde hoy rige acuerdo de precios con comercios locales

    12 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    La suba de alimentos de este mes es la más baja de 2022

    29 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Prepagas, expensas, GNC y alquileres: los aumentos de agosto que pondrán más presión sobre el bolsillo

    30 de julio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    Comercio Interior intimó a exportadores de carne a cumplir con la provisión del plan Cortes Cuidados

    16 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Rige la nueva etapa del programa Precios Cuidados y la canasta de frutas y verduras

    8 de julio de 2022
    By Yohana
  • EconomíaTurismo

    Previaje 5: ultimas 48 horas para comprar con este programa de beneficios para viajar por el país

    6 de septiembre de 2023
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Espectáculo

    Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Deportes

    Fútbol: La Liga Riojana comenzó a diagramar la temporada 2022

  • Nacional

    El Gobierno confirmó un bono de fin de año para los jubilados

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos