Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Religión
Home›Religión›El papa Juan Pablo I será beatificado

El papa Juan Pablo I será beatificado

By Yohana
13 de octubre de 2021
206
0
Compartir:

El Vaticano reconoció como un milagro el caso de una niña argentina que hace 10 años estaba en estado vegetativo pero que se curó de forma inexplicable tras el rezo de su madre a Albino Luciani

El Papa Francisco autorizó esta mañana promulgar el decreto para la beatificación de Juan Pablo I, el Santo Padre que duró solo 33 días como máxima autoridad eclesiástica hasta que en la madrugada del 28 de septiembre de 1978 fue encontrado sin vida en su cama. Su muerte estuvo bajo un manto de sospecha y teorías conspirativas. El Vaticano reconoció como un milagro el caso de una niña argentina que hace 10 años estaba en estado vegetativo y sin esperanzas de sobrevivir pero que se curó de forma inexplicable tras el rezo de su madre a Albino Luciani, aquél que por su cordialidad llegó a ser conocido como «La Sonrisa de Dios».

Se abre así el camino para la beatificación del Pontífice veneciano y ahora sólo se espera la fecha, que será fijada por el Papa Francisco.

Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912 en Forno di Canale, Italia. Luego de una infancia marcada por el hambre y la pobreza, a los 12 años ingresó en el seminario. En 1937 fue ordenado sacerdote. Se doctoró en teología y su trabajo con los más necesitado llamó la atención entre sus colegas. De esta forma fue ascendiendo en la jerarquía eclesiástica: Obispo, Patriarca de Venecia, Cardenal. También integró el Concilio Vaticano II. Tras la muerte de Paulo VI, a los 66 años Luciani asumió como Sumo Pontífice en 1978.

Solo duró 33 días como máxima autoridad eclesiástica. No llegó a dejar un legado palpable ni en la Iglesia ni en el mundo, pero sí sus gestos repetidos a diario fueron símbolos de un intento por dejar de lado el lujo habitual del Vaticano, de mostrar una imagen de mayor humildad. De hecho en su corto lapso descubrió que las finanzas y otros asuntos internos estaban desacomodados. El largo período de Pablo VI y su avanzada edad habían servido para que varios hicieran negocios espurios. En este contexto se llegó a afirmar que Juan Pablo I estaba preparando una serie de cambios entre obispos y cardenales de mayor poder con el objetivo de combatir la corrupción.

La versión oficial del Vaticano indicó que murió de un ataque al corazón en la madrugada del 28 de septiembre de 1978. Pero su fallecimiento se tiñó de sospechas y teorías conspirativas con diversas tesis que sostenían que había sido asesinado.

Luciani fue el primero en usar un doble nombre en reconocimiento a sus más inmediatos antecesores, Juan XXIII y Pablo VI. Además fue el último de los papas italianos luego de cuatro siglos. Tras su muerte se acabó la hegemonía italiana. Los siguientes serían un polaco, un alemán y Francisco, un argentino. Fue también el último Papa en morir en el Siglo XX.

En 2003, su sucesor, Juan Pablo II, lo declaró Siervo de Dios, iniciando el camino a la santidad. En 2017 el Papa Francisco lo proclamó Venerable. Ahora el Vaticano aprobó un milagro vinculado a Luciani y que tiene que ver con la historia de una niña argentina.

En 2011, Candela Giarda comenzó con dolores de cabeza que luego derivaron en vómitos y fiebre. En Paraná, su ciudad natal, nadie podía explicarla a su madre cómo curar a la niña, solo le informaron que estaba incubando un virus. Su cuadro se fue agravando hasta terminar internada en terapia, en coma y con respirador. «Tenía convulsiones y probaban con distintos anticonvulsivos, pero nada funcionaba», recuerda Roxana Sosa, la mamá de Candela.

Candela Giarda, Padre José Dabusti y Roxana Sosa.

La niña de 10 años fue trasladada a la Fundación Favaloro donde tampoco pudieron dar un diagnóstico preciso. Años después, los especialistas concluyeron que la patología era FIRES (síndrome epiléptico por infección febril), una enfermedad de las consideradas raras, que afecta a una persona en un millón, casi siempre sin posibilidad de sobrevida.

No había esperanzas para Candela. Incluso los médicos le recomendaron a la madre que volver a Paraná para que muriera en su casa. De llegar a sobrevivir el pronóstico era desalentador: especialistas decían que iba a quedar en estado vegetativo, ciega. La noche del 22 de julio de 2011 una médica le dijo a Roxana que no podían hacer más nada: «Cande se muere esta noche». Desesperada, entre lágrimas, acudió a la iglesia a la que siempre iba a rezar, la parroquia Nuestra Señora de la Rábida, ubicada a metros de la clínica.

Allí se encontraba el Padre José Dabusti quien luego se acercó a la cama donde se encontraba y encomendó el destino de la niña a Juan Pablo I. Roxana no sabía nada de la historia de ese Papa, pero rezó y se quedó junto a su hija esperando que transcurrieran las horas. Se aferró a la posibilidad de un milagro que finalmente ocurrió. Al menos no hay explicación para sostener cómo a las pocas horas de invocar a Juan Pablo I, Candela empezó a evolucionar de manera favorable hasta abandonar definitivamente el hospital. Hoy, a sus 21 años, Candela es una joven que vive una vida normal, estudia Seguridad e Higiene animal en la universidad, tiene un emprendimiento de venta de mil, pero lo más importante: está sana, sin secuelas de los días dramáticos que vivió hace una década.

Fue el Padre José quien le escribió una carta al Papa Francisco contándole lo sucedido. El milagro de Candela fue estudiado por la Comisión Médica del Vaticano que, en este caso, dio una sentencia positiva unánime. Los teólogos también dieron su veredicto positivo. Finalmente los cardenales reafirmaron que se trató de un milagro.

¿Cómo es el proceso de beatificación y canonización?

El camino para que un candidato sea reconocido como beato y santo es riguroso, de muchas exigencias y hasta oneroso. Es un proceso que no solo puede llevar a durar años, sino décadas y hasta siglos, como el caso de la beata argentina Mama Antula, que tras la apertura de la causa en 1905 todavía no ha sido declarada santa.

Mama Antula todavía no fue declarada santa.

Para que una persona sea candidata al libro de los santos, el primer paso es que en vida ya tuviera una fama de santidad y que continúe después de la muerte. Otro requisito es que después del fallecimiento las personas pidan su intercesión para obtener gracias. Una vez cumplida estas condiciones, el obispo de la diócesis, donde ha nacido el candidato, pide la apertura del proceso a la Congregación para la Causas de los Santos. Una vez aceptada la apertura de la causa, el candidato pasa a llamarse Siervo de Dios. Una vez que comienza la causa se llaman a declarar a los testigos que han conocido a la persona, o han escuchado hablar de ella. Entre ellos también puede haber testimonios en contra. El relator de la causa prepara el documento llamado Positio, que consta de una exhaustiva investigación. Si la Congregación de la Causa de los santos aprueba la Positio, el Papa emite el decreto de heroicidad de las virtudes que convierte el Siervo de Dios en Venerable. Una vez que se comprueba que los datos enviados son correctos comienza la Fase Romana.

Cuando la causa llega a Roma, el postulador tiene que demostrar que ha habido un milagro por intercesión del candidato: tiene que ser una sanación científicamente inexplicable y permanente. Una comisión médica compuesta por hasta 50 profesionales estudia que cumpla estas características y después los obispos y cardenales deben dar un veredicto positivo sobre el milagro. Luego, el Prefecto elabora un decreto que será confirmado por el Papa. Cuando este lo aprueba, ya se puede fijar fecha para la beatificación y así el Venerable es declarado beato. El siguiente paso será la canonización, que requiere de otro milagro realizado después de la beatificación y, obviamente, atribuible a la intercesión del nuevo beato. Y de esta manera se declara santo.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Quintela ratificó con obras concretas su gestión ...

Siguiente noticia

[ATENCIÓN]: Un fuerte sismo sacudió El Calafate

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Religión

    Francisco volvió a orar por la paz en la primera misa del 2023

    2 de enero de 2023
    By Yohana
  • Religión

    Papa Francisco: «Aún hoy existe una esclavitud de la mujer»

    8 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Religión

    Una multitud vivió «La Noche de los Cementerios» de Córdoba

    30 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Religión

    A 45 años del crimen de Angelelli, un obispo mártir de la Iglesia asesinado por la dictadura

    4 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Religión

    Francisco pidió a la Iglesia canadiense que no se considere «una cultura superior» a los indígenas

    29 de julio de 2022
    By Yohana
  • Religión

    La Iglesia pidió «vivir menos fragmentados y más integrados»

    9 de julio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Riachuelo derrotó a Ferro y se reencontró con una sonrisa

  • Polìtica

    Interpol emitió un alerta roja por Fabián «Pepín» Rodríguez Simón

  • Interior

    Tomaron el Hospital de Patquía por hechos de violencia

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos