Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Interés General
Home›Interés General›El creador de Doña Jovita impulsa un festival virtual en defensa del bosque nativo

El creador de Doña Jovita impulsa un festival virtual en defensa del bosque nativo

By Yohana
26 de julio de 2021
331
0
Compartir:

El actor y músico cordobés que interpreta al popular personaje habló con Télam sobre la «Fiesta por la Tierra» que tendrá lugar el 1 de agosto con la presencia de Rally Barrionuevo, Piñón Fijo y Paola Bernal.

José Luis Serrano, creador del popular personaje «Doña Jovita», fue damnificado por la demanda judicial de un periodista sobre una marcha en defensa del bosque nativo en diciembre de 2016.

José Luis Serrano, creador del popular personaje «Doña Jovita» y damnificado por la demanda judicial de un periodista sobre una marcha en defensa del bosque nativo en diciembre de 2016, es uno de los impulsores de Fiesta por la Tierra que el 1 de agosto se hará en modo virtual con las participaciones de Raly Barrionuevo, Piñón Fijo y Paola Bernal, entre más, para alertar que «la casa común está amenazada».

«El del domingo de 1 de agosto será un diálogo respetuoso y solidario en un encuentro donde la estrella es la Tierra«, resalta el músico y actor Serrano sobre esta primera experiencia colectiva durante una entrevista telefónica con Télam desde la región cordobesa de Traslasierra.

La Fiesta por la Tierra podrá seguirse desde las 20 a través del canal de YouTube del festival, previo acceso a través de www.ticketway.com.ar o mediante pago al CBU 0110213230021321263379, alias FIESTA.TIERRA.

En el festival con intervención de artistas, organizaciones sociales y ambientales, referentes y sociedad civil, actuarán, además, José Luis Aguirre, CheChelos, Calle Vapor, Pachi Herrera y Marita Londra, por citar apenas a algunas de las figuras presentes.

La Fiesta por la Tierra se hará en modo virtual el 1 de agosto con las participaciones de Raly Barrionuevo, Piñón Fijo y Paola Bernal.

La nómina musical incluye a Sombraitoro, Galo Oliva, Pablo Aventuroso, Jazmín Mouriño Martínez, Verónica Nicolau, Norma Aguirre, Jorge Reche, Laura Dos Santos, Fede Flores y Pablo Bruno; la danza a cargo de Verónica Moreira, Negro Valdivia y la pareja Valeria Buyatti-Marcelo Bottaro; y sets para las infancias con Ramiro Lescano y Martín Crespi.

«La situación que nos atraviesa, sin distinción y a nivel global, debe hacernos comprender que, más temprano que tarde, necesitamos reponer la salud de la humanidad promoviendo sistemas de producción en equilibrio con los recursos del planeta. En la provincia de Córdoba, donde el 95% del bosque nativo fue arrasado, continuamos trabajando para recuperar los vínculos con la tierra, reclamando por un Estado presente que proteja no solo al ambiente sino también a quienes lo defienden», señaló un comunicado de los organizadores.

-¿Cómo nace esta Fiesta de la Tierra?
-Ha habido un gesto espontáneo de la comunidad, de las asambleas que se ven perjudicadas por decisiones arbitrarias y también en apoyo a Doña Jovita para que no quede en la nada una decisión judicial adversa que en primera instancia ganamos y en la apelación fue revertida. Creemos que en todos los casos lo que se defiende es algo del bien común y es una juntada celebratoria de la alegría de ser conscientes, de hermanarse con el árbol, con el río, con toda la manifestación cósmica y rechazar los extractivismos que de manera permanente destruyen montañas, ríos, bosques y montes.

-¿Cómo se integran Doña Jovita y vos a estas actividades?
-He sido cuidadoso y he acompañado y abrazado iniciativas pero sin quedar en posición adelantada. Es maravilloso ver como los grupos reflejan las decisiones tomadas grupalmente con un espíritu cooperativista que, en este caso, también asume la defensa de Doña Jovita.

-Las crónicas dan cuenta de cómo el periodista y humorista Andrés Carpio falseó desde su puesto de movilero de Cadena 3 las circunstancias de una masiva movlización en defensa del bosque nativo en diciembre de 2016…
-En ningún momento agredí su persona, quise que se demostrara que no era cierto lo que decía sino una gran mentira y a través de Doña Jovita lo califiqué de «terrorista» aunque la respuesta diplomática debió haber sido «me parece que usted está faltando a la verdad, no le agregue temor a la gente que está en los barrios y que venga tranquila a la manifestación». No tengo quejas con él y podríamos haber hablado pero se desvió la cosa hacia la ofensa personal al quedar Carpio en ridículo por las evidentes mentiras que dijo sobre la marcha en sí y la cantidad de asistentes, cuando el gran problema real es la destrucción de un bien común.

-¿Cómo y cuándo nace tu interés por lo socioambiental?
-Estudié agronomía en un colegio técnico y ya a mediados de los ’70 me preocupaba que el planeta estuviera siendo amenazado aunque no había un movimiento en defensa del ambiente tan visible. Después quise estudiar ingeniería forestal a partir de la simple observación de que los pájaros de mi infancia ya no venían al valle, las pequeñas migraciones ya no llegaban a los patios de las casas y era porque se estaba rompiendo el hábitat. Esa preocupación quedó plasmada hace 35 años en el primer monólogo de Dona Jovita que fue un alegato sobre la destrucción del monte y centrado en los pájaros. Siento que desde entonces he transitado un camino de conocimiento.

El 1 de agosto se realizará la Fiesta por la Tierra por Doña Jovita y porque «la casa común está amenazada».

-¿Cuál creés que es el impacto que genera un personaje tan popular como Doña Jovita abordando estos asuntos?
-Lo más interesante es que el mensaje les resulta muy atractivo a los maestros y así llega a los colegios como una toma de conciencia independientemente de las decisiones gubernamentales. Ahora cuando hay un incendio no nos quedamos con que se quemó el monte, sino que se empieza a ver qué especies murieron, cuáles son las más vulnerables, qué les pasa a los pájaros. Y también se piensa a qué se deben tantos incendios y se estudian las causas y es como que la verdad no puede ser tapada.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Dólares: cuánto dura un billete en buen ...

Siguiente noticia

Llega nueva edición de la «semana de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Recetas: Postre de chocolate con palta

    30 de junio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    McGregor fue operado con éxito de la fractura y volvió a desafiar a Poirier

    13 de julio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    En qué año y con cuántos años podrían salir en libertad los asesinos de Fernando Báez Sosa

    7 de febrero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Suben a 13 los muertos por escape de gas de cloro en un puerto y hay 123 hospitalizados

    28 de junio de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Alarma: Se registraron 10 nuevos casos de picadura de alacranes y se suman a los 150 de lo que va ...

    13 de diciembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    ¿Cómo limpiar tus dispositivos tecnológicos sin dañarlos?

    20 de octubre de 2022
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Espectáculo

    Paulo Londra está de vuelta: «Plan A», single con video para su regreso

  • Nacional

    El presidente Fernández regresó a la madrugada de su gira por Rusia, China y Barbados

  • FestejosSocial

    Quintela saludó a los arauqueños en el Día de la Olivicultura

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos