Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Dólar pisado, tarifas planchadas y control de precios: el combo del Gobierno para que la inflación se desacelere en julio

Dólar pisado, tarifas planchadas y control de precios: el combo del Gobierno para que la inflación se desacelere en julio

By Yohana
9 de agosto de 2021
278
0
Compartir:

Las previsiones oficiales y el privadas coinciden en que el dato que difundirá el Indec este jueves mostrará un baja en el ritmo de remarcación de los precios. Los analistas advierten por un preocupante escenario postelectoral.

El Indec difundirá este jueves el dato de inflación correspondiente a julio. En el Gobierno, se replican las voces que el número será menor a junio y que marcará con fuerza una una desaceleración desdela escalada vista en el primer semestre del año, cuando sumaron más de 25%.

Los economistas, en tanto, apuntan a un IPC que puede estar en 3% o incluso unas décimas por debajo por primera vez en los últimos 10 meses. Aunque alertan por lo que vendrá: pasado el calendario electoral para el que prevén que los precios regulados, hoy planchados, y el tipo de cambio empiecen a salir del “corset”.

Según el Relevamiento de Estimaciones de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, la principal preocupación de los economistas pasa por cómo será el despegue de los precios en el último mes del año y el primer bimestre 2022.

Como punto de partida, el consenso de las principales consultoras apunta a una inflación de 3% en julio. Algunos incluso la ubican en 2,8%, el nivel más bajo del año y que no se veía desde septiembre de 2020, último mes de las restricciones más duras por la pandemia.

Para agosto, las proyecciones privadas apuntan a 2,7% de IPC, idéntica variación en septiembre y octubre y un 2,8% para noviembre. La inflación de 2021 en tanto la ubican en 48%, casi 20 puntos por encima de la meta original que el ministro de Economía, Martín Guzmán, plasmó en el Presupuesto.

En tanto, después las elecciones, prevén que los precios retomen una senda alcista y estiman alzas de 3,1% para diciembre y de 3,2% para enero de 2022. Eso porque los economistas sostienen que la desaceleración de la inflación es coyuntural y está relacionada con factores clave:

  • Dólar planchado: acumula una suba de 11% la cotización del mayorista o comercial, contra más de 20% de las opciones financieras, que también fueron intervenidas con mayores regulaciones desde mediados de julio.
  • Regulados encorsetados: los valores de los combustibles subieron 34% en los primeros cinco meses del año, desde cuando se mantienen congelados. A eso se suma la actualización de tarifas de electricidad y gas menores a un dígito.
  • Acuerdos y controles sobre alimentos: Precios Cuidados, Súper Cerca, el cepo exportador a la carne y un convenio de valores congelados hasta las elecciones se suman al combo “desacelerador”.

“Las razones de la baja nos (del IPC de julio) permitirán precisar su duración, además de su sostenibilidad y los cambios que podría producir al interior de la economía”, sintetizó un reciente informe de la consultora Ecolatina.

Al respecto, planteó que ese factor, sumado a un freno en la escalada de los valores internacionales de los commodities y el dólar “bajo control” harán que el ritmo de la inflación pase de 4% mensual en el primer semestre a 3% en el segundo.

Pero la consultora alertó que “el gran problema es que esta baja no será duradera, sino que se volverá insostenible por su propio peso: Cuando las anclas son forzadas y se acumulan atrasos, la dinámica termina pasando factura más temprano que tarde. En consecuencia, no solo tendremos una inflación mayor al 40% en 2021: también será así en 2022″.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

Capacitación para programar, una computadora e internet ...

Siguiente noticia

Empieza una nueva misión en Malvinas: cómo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    Los alquileres aumentaron 9,3% en mayo y 70% en un año en la Ciudad de Buenos Aires

    19 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Desde colegios hasta expensas y alquileres: ya hay cinco aumentos confirmados para julio que presionan a la inflación del segundo ...

    30 de junio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    En el último mes, el que compró dólares ganó casi cuatro veces más que el que ahorró en pesos

    22 de julio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    Aumenta el precio del gasoil desde este viernes

    17 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Compre sin IVA: ¿hasta cuándo se puede acceder al reintegro del 21%?

    7 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Del dólar de $10 en 2015 al de $100 de hoy: los vaivenes políticos y económicos que explican una suba ...

    2 de junio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Provinciales

    Vergara anticipó que La Rioja va a aplicar el pase sanitario

  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 16 de Febrero

  • Espectáculo

    Las cintas de Jeffrey Dahmer: Netflix estrenó una docuserie que revela escalofriantes detalles del asesino serial

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos