Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Internacional
Home›Internacional›Cooperación bilateral y profundización de lazos, ejes de la cumbre bilateral

Cooperación bilateral y profundización de lazos, ejes de la cumbre bilateral

By Yohana
3 de febrero de 2022
219
0
Compartir:

El Presidente mantuvo un encuentro bilateral con su par de la Federación Rusa, en el que abogó por la contrucción de un nuevo multilateralismo y le agradeció por el «auxilio» que supuso la provisión temprana de la vacuna Sputnik V contra la Covid-19.

 El presidente Alberto Fernández y su par de Rusia, Vladimir Putin, coincidieron este jueves en destacar la «cooperación y solidaridad» entre ambos países en el marco de la pandemia del coronavirus, y ratificaron el interés mutuo en profundizar la asociación estratégica integral.

Así lo ratificaron en un encuentro a solas que mantuvieron por la mañana en el Kremlin de Moscú, tras el cual compartían un almuerzo, en el marco de la primera actividad oficial de la gira que Fernández realiza primero por Rusia y que luego lo llevará a la República Popular de China y a Barbados.

«Este es un momento en el que podemos avanzar en otros terrenos, porque el contexto es muy favorable para complementar mucho más el vínculo» entre ambos países, le dijo Fernández a Putin en el inicio del encuentro a solas que comenzó pocos minutos antes de las 8 (hora argentina), con la única participación de sendos traductores.

«Estoy empecinado en que la Argentina tiene que abrirse camino hacia otros lados y ahí Rusia tiene un lugar importante. Tenemos que ver la manera de que la Argentina se convierta en una puerta de entrada para América Latina para que Rusia ingrese de un modo más decidido», le dijo a Putin.

«Tenemos que ver la manera de que la Argentina se convierta en una puerta de entrada para América Latina para que Rusia ingrese de un modo más decidido»Alberto Fernández



En la misma línea, el mandatario ruso remarcó que «hay mucho potencial para profundizar en nuestro comercio y en el ámbito económico» y señaló que «el último año hemos visto un buen ritmo de crecimiento, y hay muchos campos en los cuales podemos articular y desarrollar nuestra cooperación».

La primera parte de la reunión entre ambos líderes estuvo dedicada a destacar la cooperación entre ambos países en el marco de la pandemia, con el masivo envío a la Argentina de las vacunas rusas Sputnik.

«Fue muy importante cómo nos apoyaron en ese momento en el que las vacunas escaseaban, y la verdad es que los resultados han sido formidables de la Sputnik V en la Argentina», dijo Fernández y añadió: «Ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos asistía».

Por su parte, el ruso agradeció a la Argentina «por ser el primer país en Latinoamérica en registrar la vacuna Sputnik V, en tanto que felicitó a su par argentino por el «éxito de la campaña de inmunización», que ya alcanza a casi el 78 por ciento de la población.

En otro momento de la reunión, Fernández le explicó a su par ruso que «la Argentina vive particularmente una situación muy especial, producto de su endeudamiento», y agregó que «la economía depende mucho de la deuda que tiene con el FMI y de la influencia que Estados Unidos tiene en ese organismo».

«Durante la primera etapa de nuestros gobiernos, desde el año 2003 al 2015, nosotros tratamos de salir de ese corset que la Argentina tenía con los Estados Unidos, y ahí pudimos avanzar en la firma del acuerdo de integración estratégico», precisó el jefe de Estado.

En ese marco, Fernández abogó por la necesidad de construir un nuevo multilateralismo: «Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que abrirse camino hacia otros lados y ahí yo creo que Rusia tiene un lugar importante», dijo.

Luego de la reunión privada, los presidentes compartían un almuerzo de trabajo y, al finalizar, brindarán una declaración conjunta a la prensa.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Destacan la exitosa Fiesta del Turismo en ...

Siguiente noticia

Alas: el gobierno en marcha el primer ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Internacional

    Al menos 44 muertos por las inundaciones en la ciudad estadounidense de Nueva York

    3 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Internacional

    La tormenta Idalia se convirtió en huracán de categoría 1 y se dirige a la costa de Florida

    29 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Internacional

    La OTAN se reunirá de urgencia para preparar la respuesta a la invasión rusa a Ucrania

    25 de febrero de 2022
    By Yohana
  • Internacional

    La negociación: Ucrania exige un alto el fuego y Rusia pide conversar «en silencio»

    28 de febrero de 2022
    By Yohana
  • Internacional

    España en alerta por nueva ola de calor tras fin de semana de incendios

    7 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Internacional

    [ULTIMO MOMENTO]: Declaran la emergencia por los incendios en el oeste de Canadá

    21 de julio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • CÓRDOBA

    Estaba en la cárcel y cambió de género: violó y embarazó a otra interna

  • ProvincialesSalud

    «Por el momento no hay fechas en la Provincia para comunicar nuevas disposiciones»

  • Actualidad

    Nueva renuncia en el Gabinete de Milei: se fue el subsecretario de Empleo Público

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos