Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Nacional
Home›Nacional›Argentina inició la recta final de negociación con el FMI

Argentina inició la recta final de negociación con el FMI

By Yohana
8 de diciembre de 2021
217
0
Compartir:

Voces multilaterales en Washington creen que será difícil para la comisión técnica del gobierno de Alberto Fernández convencer al staff del Fondo de aceptar un acuerdo que no incluya algún tipo de ajuste para reducir el déficit

La delegación de técnicos argentinos que llegó a la capital estadounidense a inicios de semana entró, el martes, a su segunda jornada de negociaciones con el staff del Fondo Monetario Internacional encargado de ajustar la propuesta que, luego, subirá a los estamentos políticos de la multilateral que culminarán las negociaciones con el gobierno de Alberto Fernández para la reestructuración de la deuda y el pago de los USD 43.000 millones con el que la Argentina debe de cumplir.

Las conversaciones han arrancado en total hermetismo, e incluso compartimentadas al interior del FMI, según ha confirmado a Infobae en la capital estadounidense un funcionario multilateral que sigue las negociaciones entre Argentina y el Fondo.

Se sabe, por las declaraciones de funcionarios argentinos, que la delegación argentina llega con instrucciones de llevar a mínimos las propuestas de ajustes macroeconómicos que haga el Fondo, en especial en lo relacionado a la reducción del déficit, que es, según fuentes consultadas en la multilateral, uno de los puntos clave en esta etapa de negociación técnica.

«El caso argentino se ha convertido casi en un modelo de estudio en el Fondo. Y juega a favor de ellos que nadie quiere que estas negociaciones fracasen»

El mismo presidente Fernández, hablando a la clientela política interna en la Argentina, dijo antes de esta ronda de negociaciones en Washington que no negociará el reajuste de deuda basado en «ningún programa de ajuste».

Un funcionario latinoamericano del Fondo enterado de las negociaciones con el gobierno de Fernández adelantó a Infobae que «no es realista» que la Argentina espere, en esta etapa de la negociación, que el FMI negocie demasiado a la baja los ajustes presupuestarios y la reorganización del gasto público que permitan a la Argentina reducir las brechas fiscales.

Pero, a favor de las pretensiones argentinas, otra fuente consultada, una diplomática latinoamericana que también ha seguido los detalles de las pláticas entre Buenos Aires y el Fondo, reitera algo que ya los argentinos escucharon durante las jornadas de otoño en octubre pasado: el FMI que dirige la búlgara Kristalina Georgieva ha invertido demasiado en la Argentina, a nivel político y financiero, como para permitir un fracaso absoluto de las negociaciones o, peor, un escenario de impago y default.

«El caso argentino se ha convertido casi en un modelo de estudio en el Fondo. Y juega a favor de ellos que nadie quiere que estas negociaciones fracasen», dijo uno de los funcionarios consultados.

También, a favor del gobierno Fernández, de acuerdo con estas fuentes, parece apuntarse ahora el aparente repliegue táctico de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuyas declaraciones en contra del FMI y los programas de ajuste estructural siempre levantaron cejas y generaron suspicacias en los pasillos de las multilaterales en Washington.

Un intento de empujón final en un proceso atropellado

En octubre pasado, cuando el ministro Martín Guzmán vino a la capital estadounidense en la ronda previa de negociaciones, ensombrecidas entonces por los problemas internos de la directora Georgieva, los argentinos escucharon advertencias, en el Fondo y en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sobre los obstáculos que el tinglado político interno podía crear para el buen curso de las negociaciones.

«El FMI que dirige la búlgara Kristalina Georgieva ha invertido demasiado en la Argentina, a nivel político y financiero, como para permitir un fracaso absoluto de las negociaciones»

En aquella ocasión, Argentina libró con éxito un primer escollo: Georgieva salió bien parada luego de un proceso de investigación interna que amenazó incluso con terminar en su destitución, lo cual, debido a la puja a favor de los argentinos que ha hecho la funcionaria búlgara, pudo haber sido problemático para Buenos Aires.

Y, en estas rondas técnicas de diciembre, el gobierno de Fernández parece haber despejado, en Washington, algunas de las dudas que provocaba la situación política interna, marcada entonces por las elecciones locales que se celebraban justo después de las reuniones de otoño, uno de cuyos efectos en la Argentina parece haber sido el repliegue momentáneo de la vicepresidenta.

La importancia de las sesiones que se celebren esta semana en Washington, apunta el funcionario del FMI consultado, es qué tanto los equipos técnicos se acerquen a números que, siendo satisfactorios para los objetivos políticos de Alberto Fernández, no «espanten» al FMI.

De estas reuniones, cree una de las fuentes consultadas, debería de salir una hoja de ruta para la negociación final con el FMI, ya en el plano político. Julie Kozack, la directora adjunta del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, el jefe de la misión del Fondo para la Argentina, son los funcionarios que presiden la negociación, y son ellos quienes tendrán que firmar la propuesta que eventualmente llegará a la junta de directores.

Es en esa etapa final que entrarán a jugar de lleno las consideraciones políticas de los grandes actores, Estados Unidos y la Unión Europea, y es ahí donde tocará a Guzmán y Fernández correr a dar las aseguranzas finales que el establishment del Fondo quiere escuchar, las cuales, aun con el apoyo explícito de Kristalina Georgieva, pasan por esos temas que tienen que ver con el ajuste estructural y la reducción de déficit por las que Buenos Aires quiere pasar de puntillas.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Alberto Fernández participará del encuentro anual Gzero ...

Siguiente noticia

Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera asumieron como ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Nacional

    Informaron el cronograma de pago a autoridades de mesa

    28 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Polìtica

    Ni una hernia lumbar hace bajar la tensión del FdT

    16 de marzo de 2023
    By Arturo Cortez
  • Nacional

    «Volvemos a la presencialidad porque estamos en condiciones de hacerlo»

    29 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • NacionalSalud

    El gobierno lanzó el Plan de Vacunación libre para todas las edades

    28 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Como se destrabó el cepo a la carne: cuotas para exportar y seis productos que seguirán restringidos

    16 de junio de 2021
    By Yohana
  • Polìtica

    «Mirar al futuro y con reactivación económica»

    9 de septiembre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interés General

    Pastelería: Receta de pastafrola de membrillo

  • ESPECTÁCULOS

    Jesús María: Raly Barrionuevo, Lucio Rojas y Dale Q’ Va, en una sexta noche a todo ritmo

  • Provinciales

    Más de 3.000 personas mayores de 18 años recibieron su vacuna contra el Covid

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos