Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›VAJILLA RIOJANA EN LOS ANTIGUOS TRENES

VAJILLA RIOJANA EN LOS ANTIGUOS TRENES

By Yohana
13 de junio de 2021
429
0
Compartir:

HISTORIA BIEN NUESTRA

¿Sabías que en La Rioja había una fábrica de cerámica que hacía las tazas, platos, fuentes, soperas que utilizaban los coches comedores de los antiguos Trenes Argentinos?

La fábrica de la que hablamos se instaló en 1936 sobre la Avenida San Francisco a unos 7 kilómetros del centro de la ciudad con el nombre «La Riojana S.A.». Estaba constituida por capitales ingleses y argentinos, dedicándose a la producción de vajilla de loza y de porcelana.
La que usaban los ferrocarriles era la vajilla de loza ya que cada pieza es más pesada que la de porcelana. Ese mayor peso es necesario para mantener las piezas en equilibrio sobre las mesas del coche comedor cuando el tren esta en movimiento.Tanto la loza como la porcelana eran hechas con una mezcla de caolín (una arcilla blanca de gran pureza) feldespato y cuarzo, minerales éstos que se extraían de las Sierras del Velasco muy cerca de la fábrica y que hoy en día se pueden hacer caminatas hasta dos de las minas ya abandonadas de caolín.

Al contrario que la loza, que se cuece a una temperatura más baja que generalmente no pasa de los 1046°C, la porcelana se cuece a una temperatura mucho más alta, alrededor de 1200°C. El proceso de cocción de la porcelana se realiza en dos etapas. La primera corresponde a la obtención del bizcocho (850-900 °C) y la segunda corresponde al vidriado (a temperaturas que varían según el producto entre 1175 y 1450 °C).

La porcelana riojana gozaba de gran prestigio y la mayor parte de la clientela era anglosajona
A partir de la nacionalización de los Ferrocarriles entre los años 1951/2, los ingleses dejan de comprar y los dueños de la fábrica comienzan a vender sus acciones a comerciantes locales, quienes lenta pero en forma constante la irán transformando en una fábrica de material refractario.

Fuente: Facebook Patrimonio Cultural La Rioja

Anterior noticia

Efemérides: Qué pasó el 13 de junio

Siguiente noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemérides ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Bomberos sofocaron un incendio en una finca

    30 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Postres: Receta de Pavlova

    25 de junio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    La solución para que no te roben tu cuenta de WhatsApp: el truco que utilizan los ladrones para engañarte

    20 de marzo de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    ¿Cuáles son los temas ochentosos más escuchados?

    18 de julio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    “Nos hiciste una familia”: La emotiva despedida de Emma Watson y Tom Felton a Robbie Coltrane

    21 de octubre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    La falla global en internet fue causada por un bug

    10 de junio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Provinciales

    Con la visita de la Ministra de la Mujer y Diversidad de la Nación, se despliega una importante agenda de actividades en La Rioja

  • Nacional

    Diputados: Sesión mixta para analizar la refinanciación deudas provinciales con ANSES

  • Local

    Chepes: El ISFD de Nivel Inicial ofreció varias propuestas

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos