Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›Tierra del Fuego alberga uno de los ecosistemas marinos más productivos del planeta

Tierra del Fuego alberga uno de los ecosistemas marinos más productivos del planeta

By Yohana
9 de junio de 2021
378
0
Compartir:

Para lograr su conservación se impulsó una petición que ya juntó más de 190.000 firmas y se desarrolló un juego que invita a conocer la amenazas a uno de los lugares más prístinos de la Tierra.

Península Mitre, en Tierra del Fuego, alberga uno de los ecosistemas marinos más productivos del planeta, para cuya conservación se impulsó una petición que ya juntó más de 190.000 firmas y se desarrolló un juego que invita a conocer la amenazas a uno de los lugares más prístinos de la Tierra, se informó hoy.

En este sentido, y con el objetivo de conocer más sobre el mar austral y sus bosques de macroalgas, «Sin Azul No Hay Verde», el programa marino de la Fundación Rewilding Argentina, realizó la primera expedición científica con investigadores y buzos argentinos a Península Mitre , en el extremo suroriental de la Isla Grande Tierra del Fuego.

«Hasta entonces los estudios sobre esta región eran muy escasos, especialmente en relación a los bosques de macroalgas y su contribución a la regulación climática global», sostiene un comunicado de la Fundación.

Los bosques de macroalgas son las selvas del mar y estas algas gigantes «son responsables de capturar carbono y liberar oxígeno proporcionando gran parte del oxígeno que respiramos», agrega.

Los bosques de macroalgas son las selvas del mar.

«A nivel global son uno de los ecosistemas más productivos y se estima que almacenan 173 millones de toneladas de carbono anualmente, el doble de lo almacenado en todo el Amazonas», añade el comunicado.

La expedición a Península Mitre reveló que la Argentina cuenta con la oportunidad de salvar uno de los últimos refugios de algas kelp del planeta.

«Hoy sabemos que si no logramos globalmente desacelerar el aumento de las temperaturas del océano dentro de los próximos 100 años, el Mar Patagónico será uno de los últimos refugios de agua fría en la planeta»

Así, se conoció que «casi el 50% de todos los bosques de Macrocystis Pyrifera de Argentina se encuentran en Península Mitre e Isla de los Estados».

También se comprobó que la abundancia de algas gigantes, erizos de mar y estrellas de mar alrededor de Tierra del Fuego no han cambiado en más de 45 años, posicionando a los bosques de algas de la punta extrema de América del Sur entre los más prístinos de la Tierra.

Estos bosques, «son responsables de capturar carbono y liberar oxígeno proporcionando gran parte del oxígeno que respiramos».

El área de Península Mitre abarca una superficie de unas 300.000 hectáreas de tierra y 200.000 de mar. Hace más de 30 años que se busca declararla área natural protegida provincial, pero hasta la fecha el proyecto de ley no ha sido aprobado.

A finales de 2020 el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego emitió un Decreto para declararla de Interés Ambiental, Natural y Cultural y así otorgarle una categoría de conservación provisoria hasta tanto sea protegida de manera definitiva por ley, precisa la Fundación.

«Hoy sabemos que si no logramos globalmente desacelerar el aumento de las temperaturas del océano dentro de los próximos 100 años, el Mar Patagónico será uno de los últimos refugios de agua fría en la planeta. Proteger lugares como Península Mitre, no tiene relevancia solo a nivel provincial o nacional, sino que tiene un impacto global», abunda el comunicado.

Cómo funcionan los bosques de macroalgas
Según Maria Bagur, doctora en biología e investigadora del Cadic-Conicet, que participó de la expedición, «los bosques de macroalgas generan muchos servicios ecosistémicos: protección costera, frenan las olas y protegen a las costas de la erosión, absorben el dióxido de carbono, mitigan el calentamiento global, generan protección, refugio y alimento a muchas especies».

La abundancia de algas gigantes, erizos de mar y estrellas de mar alrededor de Tierra del Fuego no han cambiado en más de 45 años.

«Existen pocos lugares como éste, destaca, con un nivel de diversidad tan alta y tan poco impactado. Esto es impagable. Tenemos que conservar Península Mitre para poder mantener un lugar único en el planeta Tierra», advirtió.

Por su parte, Julieta Kaminsky, licenciada en ciencias ambientales (Becaria doctoral Cadic – Conicet), formó parte de la expedición y opinó que perder Península Mitres nos privaría de «un lugar que tiene el privilegio de albergar uno de los ecosistemas marinos más productivos, que aporta numerosos servicios ecosistémicos fundamentales para hacerle frente a la crisis climática global y que está lejos del impacto crónico del ser humano.»

Se desarrolló un juego que invita a conocer la amenazas a uno de los lugares más prístinos de la Tierra.

Para dar a conocer los resultados de la investigación e involucrar a la sociedad, según el comunicado, la agencia de publicidad Digitas Buenos Aires desarrolló un juego que invita a conocer sobre las amenazas a la Península y una petición que ya lleva más de 190,000 firmas juntadas a favor de la protección de ese espacio.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Llegó al país el reactivo para fabricar ...

Siguiente noticia

Argentina, Chile y España llaman a la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    A 16 años de la muerte de Jorge Porcel, una figura entre el humor y la polémica

    16 de mayo de 2022
    By Yohana
  • ActualidadInterés GeneralSociedad

    Detectaron ruidos en el área de búsqueda del sumergible Titan y enviaron más naves a la zona mientras se acerca ...

    21 de junio de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    A los 90 años, murió el gran locutor Cacho Fontana

    6 de julio de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Sigue el incendio en Río Negro y controlan focos en Chubut

    31 de diciembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Qué fue lo más buscado por los argentinos en Google durante el 2022

    12 de diciembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Villa Unión: Fue procesado un hombre que habría golpeado ferozmente a su hija

    4 de octubre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Nacional

    Advierten que este mes podría haber un nuevo incremento en el precio de la carne

  • Provinciales

    La Rioja, sede de la reunión de la junta ejecutiva del PARLANOA

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 17 de Junio.

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos