Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

  • [LA RIOJA] A través del Programa de Banco de Herramientas, Maquinaria e Insumos más de 5 mil familias ya recibieron emprendimientos para desarrollarse económicamente

  • Ricardo Quintela: “Estamos apostando a las juventudes porque si a ellas les va bien nos ayudan a que a la provincia le vaya bien también»

  • Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable

  • Están a la venta abonos para la Chaya 2024: Abel Pintos en la noche de apertura

  • Feria de Ciencias 2023 – Instancia Nacional: Destacada participación de trabajos de nuestro departamento

  • Massa anticipó que enviará un proyecto de ley para crear «una moneda digital argentina»

  • «Los delincuentes» es la película elegida por Argentina para ir a los Oscar

  • Juegos Panamericanos 2023: un nuevo desafío para el deporte argentino

  • Horror en Almagro: mató a sus suegros, hirió a su mujer embarazada y al cuñado

Interés General
Home›Interés General›Argentina, Chile y España llaman a la «urgente» protección de las aguas de la Antártida

Argentina, Chile y España llaman a la «urgente» protección de las aguas de la Antártida

By Yohana
9 de junio de 2021
217
0
Compartir:

El llamado de los tres países quedó plasmado en una nota de opinión publicada que lleva la firma del canciller argentino; la vicepresidenta de España y el ministro de Relaciones Exteriores chileno.

La Antártida contiene el 90% del volumen total de hielo del mundo y el 77% del agua dulce del planeta

La Argentina, Chile y España instaron a los países miembros de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) a lograr los «consensos» necesarios para concretar el «urgente establecimiento» de una de las Área Marinas Protegidas (AMP) en las aguas que rodean al Continente Antártico, «fundamentales» para garantizar el funcionamiento del planeta.

El llamado de los tres países quedó plasmado en una nota de opinión publicada en el portal de la Cancillería argentina que lleva la firma del canciller Felipe Solá; Teresa Ribera, vicepresidenta de España, y Andrés Allamand, ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

Bajo el título «El Continente Antártico: el último lugar prístino», el artículo hace hincapié en la importancia de la preservación del Continente Antártico y el océano que lo rodea por ser «fundamentales» para «garantizar que nuestro planeta funcione y sea habitable».

El canciller Felipe Solá, en conjunto con su par de Chile Andrés Allamand y la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica de España Teresa Ribera, publicaron una nota de opinión sobre el Continente Antártico en el #DíaMundialDeLosOcéanos.
???????https://t.co/a8YOu6nJA0 pic.twitter.com/G8IAzYCXdX

— Cancillería Argentina ?? (@CancilleriaARG) June 8, 2021

En ese sentido, señala que el Continente Antártico «contiene aproximadamente el 90% del volumen total de hielo del mundo y alrededor del 77% del agua dulce del planeta, siendo fundamental para estabilizar nuestro clima y hacer circular los nutrientes vitales que sostienen las poblaciones de peces y otros organismos marinos en todo el mundo».

Remarca, además, que el Océano Austral «elimina grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera cuando el kril – pequeñas criaturas parecidas al camarón – absorben el carbono al consumir microalgas y lo excretan hacia las profundidades, en donde es reutilizado por otros organismos en el fondo marino».

El artículo alerta que el Continente Antártico es «una región que se encuentra en la primera línea de la crisis climática, con el hielo marino antártico derritiéndose más rápido que nunca».

En ese sentido, recuerda que en «2020 experimentó su temperatura más alta: sobre los 20oC / 68oF, junto con la creciente presión de la pesca y otras actividades humanas, que, si no son apropiadamente reguladas, amenazan directamente su asombrosa vida silvestre con pingüinos, focas, ballenas, albatros, que luchan por adaptarse a los rápidos cambios en su hogar».

Los tres países llamaron a la «urgente» protección de las aguas de la Antártida

«La situación es urgente», advierte, ya que ese «continente es clave para nuestra lucha contra el cambio climático, es el último lugar prístino de nuestro planeta» y subraya que «los efectos asociados al cambio climático en el Océano Austral afectarán los sistemas marinos mundiales y a las comunidades humanas e influyen en los procesos que regulan el clima».

Ante ese escenario, la nota de Solá; Teresa Ribera y Andrés Allamand, hace un «llamado frente a esta necesidad imperiosa de que los gobiernos reconozcan las interconexiones entre los sistemas antártico y mundial»

«Tenemos una oportunidad de asegurar el acto de protección oceánica más grande de la historia en octubre de 2021 cuando los miembros de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA-CCAMLR) se reúnan para impulsar la protección del Océano Austral en casi 4 millones de km2. a través de la creación de tres áreas marinas protegidas: En la Península Antártica, en el mar de Weddell y en la Región Antártica Oriental», remarca.

Recuerda que «está comprobado por la evidencia científica de experiencias de todas partes del planeta que las Áreas Marinas Protegidas (AMP) resguardan la vida marina y aumentan la resiliencia al cambio climático» y agrega: «En ningún lugar es más importante o urgente su establecimiento que en las preciosas aguas que rodean al Continente Antártico».

«Las tres propuestas de AMP ya cuentan con un fuerte apoyo entre los Estados miembros de la CCRVMA. Pero la mayoría no es suficiente: Se necesita consenso para preservar el último gran lugar salvaje de nuestro planeta. Lamentablemente, algunos países han impedido dicho consenso durante los últimos años. El desafío que tenemos por delante, en los próximos meses, es avanzar junto a ellos para lograr el anhelado acuerdo«, completa la nota.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Tierra del Fuego alberga uno de los ...

Siguiente noticia

Representantes de Facebook y Whatsapp exponen sobre ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Campesinas: pilares fundamentales de la producción y la vida rural

    15 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Quedó dos veces embarazada y dio a luz a cuatro bebés durante la cuarentena

    5 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    China llora al creador del arroz híbrido

    28 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    ANMAT prohibió la venta de 2 marcas de aceite de oliva: una de ellas emanaba «olor fétido»

    27 de diciembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Culminaron las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario de Polco

    11 de octubre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Llegaron las encuestas a WhatsApp

    22 de noviembre de 2022
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Provinciales

    Los deportistas riojanos serán galardonados con el “Círculo de Cristal”

  • Deportes

    Sansón Rosa volverá a pelear en el Luna Park

  • Social

    Roque Jaimes cree que son necesarias las oficinas de género para brindar justicia y equidad

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 3 de octubre de 2023

    El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

  • 3 de octubre de 2023

    [LA RIOJA] A través del Programa de Banco de Herramientas, Maquinaria e Insumos más de 5 mil familias ya recibieron emprendimientos para desarrollarse económicamente

  • 3 de octubre de 2023

    Ricardo Quintela: “Estamos apostando a las juventudes porque si a ellas les va bien nos ayudan a que a la provincia le vaya bien también»

  • 3 de octubre de 2023

    Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable

  • 3 de octubre de 2023

    Están a la venta abonos para la Chaya 2024: Abel Pintos en la noche de apertura

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • [LA RIOJA] A través del Programa de Banco de Herramientas, Maquinaria e Insumos más de ...

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • Ricardo Quintela: “Estamos apostando a las juventudes porque si a ellas les va bien nos ...

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • Parque Eólico Arauco y Cerdo de los Llanos se unen para generar energía renovable

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • El Gobierno Provincial brinda charla sobre “Consumos problemáticos y adicciones. Comunicación responsable” en Aimogasta

    By Yohana
    3 de octubre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos