Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

NacionalPolìtica
Home›Nacional›Semana con agenda cargada en el Congreso: elecciones, emergencia Covid, biocombustibles y Ministerio Público

Semana con agenda cargada en el Congreso: elecciones, emergencia Covid, biocombustibles y Ministerio Público

By Yohana
17 de mayo de 2021
372
0
Compartir:

Mientras la Cámara baja buscará aprobar el proyecto para postergar las elecciones, con amplio consenso de todas las bancadas; el oficialismo en el Senado intentará dar luz verde a la iniciativa del Poder Ejecutivo sobre emergencia Covid. 

El Congreso volverá a trabajar a toda máquina esta semana para avanzar en una serie de proyectos fundamentales en el marco de la situación sanitaria por la pandemia de coronavirus, como son el proyecto para postergar las PASO y las legislativas y la iniciativa de Emergencia Covid, que establece criterios básicos epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en el país.

El jueves pasado, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja firmó dictamen para el proyecto que busca aplazar la fecha de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 8 de agosto al 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 24 de octubre al 14 de noviembre.

La firma del despacho fue por unanimidad, tras el acuerdo al que llegó el oficialismo con las principales fuerzas opositoras. El objetivo es poder llegar a las elecciones con gran parte de la población vacunada y mejores indicadores sanitarios.

La iniciativa propone además reducir de 50 a 45 días previos a la elección general el plazo para que las juntas partidarias proclamen sus candidatos; al tiempo que pospone 5 días el inicio de la campaña electoral de las elecciones generales para que coincida con la proclamación.

La iniciativa llegará al recinto esta semana, donde se descuenta su aprobación. El proyecto requiere del respaldo de la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara, 129 diputados y 37 en el Senado, por tratarse de una cuestión electoral. En la misma jornada también podría tratarse el proyecto sobre ganancias a las empresas para aliviar la carga fiscal a las pequeñas y medianas.

El martes también habrá actividad de las comisiones en Diputados. A las 15, Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomarán el debate del proyecto de ley que crea un nuevo régimen de biocombustibles.

El Frente de Todos buscará conseguir dictamen de mayoría para habilitar su tratamiento en el recinto, de lograrlo podría tratarse también en la sesión especial de esta semana.

El proyecto elaborado por los diputados oficialistas Marcos Cleri y Omar Félix, establece un marco regulatorio hasta el 2030 y reduce los cortes de gasoil con biodiesel del 10 al 5% y mantiene el corte del 12 en las naftas con bioetanol.

Además, la Secretaría de Energía podrá «elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas».

El mismo martes, pero a las 19, volverán a reunirse también las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales para avanzar en la ley de reforma del Ministerio Público Fiscal.

El proyecto, con media sanción del Senado y el aval el nuevo ministro de Justicia, Martín Soria, contempla la elección del jefe de los fiscales por mayoría absoluta del Senado, en vez de los dos tercios de los presentes, y pone un plazo de cinco años -reelegible por única vez- a la vigencia del mandato del Procurador General de la Nación.

El plan del oficialismo es emitir el dictamen ese mismo día y tratarlo la semana siguiente en el recinto de la Cámara baja. Desde Juntos por el Cambio rechazaron la iniciativa y la tildaron de “farsa”. Sin embargo, el Frente de Todos confía en conseguir los votos para su aprobación y ya realizó un acercamiento con el bloque interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, del mendocino José Luis Ramón, quien esta semana se reunió con Soria.

Emergencia Covid en el Senado

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para establecer criterios básicos epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en el país será debatido la semana próxima en el recinto en una sesión especial, luego de haber obtenido el miércoles último dictamen en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado.

El texto del proyecto establece coeficientes para definir la situación de «Bajo Riesgo», «Mediano Riesgo» o «Alto Riesgo» epidemiológico y sanitario.

La iniciativa, según lo previsto, será aprobada gracias a la amplia mayoría que posee el bloque oficialista del Frente de Todos, pese a que algunos de sus aliados, como Juntos Somos Río Negro, y la oposición de Juntos por el Cambio votarán en contra.

El plan es que, una vez aprobado, el proyecto sea girado a la Cámara de Diputados para una rápida sanción ya que debería comenzar a regir antes del 22 de mayo, cuando pierde vigencia el último Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por el presidente Alberto Fernández, que estableció nuevas restricciones para todo el país en las últimas tres semanas.

Desde el oficialismo, adelantaron que podrían introducirle una serie de modificaciones para evitar que sea recurrida ante la Justicia, como ocurrió con el DNU que la Corte declaró inconstitucional y que preveía la clausura de las clases presenciales.

En ese sentido, podrían cambiar el sentido del artículo 21 que hace mención a la suspensión de la actividad escolar cuando un distrito se encuentre en «situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria», punto que generó resquemor en Juntos por el Cambio.

En Diputados, el oficialismo deberá negociar para asegurarse los votos. Esta semana, tanto los cuatro diputados de Córdoba Federal que responden a Juan Schiaretti, como los dos legisladores del Frente de Izquierda anunciaron que no acompañarán la iniciativa y se suman así a los tres de Consenso Federal y a Juntos por el Cambio.

«No entendemos cuál es el sentido de este proyecto, que no sea contradecir lo que ya la Corte Suprema de Justicia dijo hace pocos días al respecto», señaló el jueves Carlos Gutiérrez, titular del bloque cordobés.

En tanto, en el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo de José Luis Ramón acompañarían la iniciativa, aunque condicionaron su apoyo a la incorporación de modificaciones al proyecto.

Sin embargo, hay dudas sobre lo que hará el rionegrino Luis Di Giácomo, si se toma como referencia que el senador Alberto Weretilneck, quien pertenece al mismo espacio político (Juntos Somos Río Negro), adelantó su negativa.

Fuente: Ambito

Anterior noticia

Además del Repro II, la AFIP sumó ...

Siguiente noticia

La emoción de Carmen Barbieri al irse ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • EconomíaNacionalPolìtica

    FMI: el programa financiero hasta fin de año, a punto de parir

    28 de junio de 2023
    By Yohana
  • Nacional

    Cuándo cobro Anses: los pagos para este viernes 28 de enero

    28 de enero de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    La recuperación de la industria argentina, entre las más aceleradas del mundo en lo que va de 2021

    27 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Nación anunció nuevas medidas de flexibilización: alcohol en gel, termómetros y turnos previos dejan de ser obligatorios

    12 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    Unas 650 mil personas relevarán 15 millones de viviendas en el Censo Nacional 2022

    18 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Nacional

    Censo: más del 30% de las viviendas optó por completarlo digital

    17 de mayo de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Internacional

    El gobierno de Ucrania denunció que Rusia bombardeó el centro de Jarkov

  • Deportes

    Tigre sorprendió a River en el Monumental: le ganó 2-1 y lo eliminó del certamen

  • Polìtica

    Massa, sobre el acuerdo opositor: «La gente no es ganado; elige libremente»

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos