Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Provinciales
Home›Provinciales›CAPACITAN A EQUIPOS DE COMUNICACIÓN SOBRE PANDEMIA Y VACUNACIÓN

CAPACITAN A EQUIPOS DE COMUNICACIÓN SOBRE PANDEMIA Y VACUNACIÓN

By Yohana
14 de mayo de 2021
294
0
Compartir:

La Secretaría de Comunicación y Planificación Pública organizó el Conversatorio sobre Pandemia y Vacunación, dirigido a los equipos de comunicación de todas las áreas de Gobierno, en especial aquellas que integran el Comité Operativo de Emergencia (COE), y a los equipos de comunicación de todos los Departamentos.

El mismo estuvo a cargo de Hugo Muleiro, capacitador de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la Nación.

En este contexto, la secretaria de Comunicación y Planificación, Luz Santángelo Carrizo dijo que “el objetivo de este conversatorio fue trabajar la comunicación institucional de esta temática, capacitarnos en estos temas tan importantes en la actualidad, para poder garantizar a la comunidad su derecho a una comunicación pública de calidad”.

Asimismo, señaló que los ejes que se abordaron son: el Estado y los medios de comunicación un mismo destinatario de la información, responsabilidades compartidas, pero también diferencias; las exigencias extraordinarias en pandemia; la expresión de rumores y el flujo en las plataformas digitales; información, identidad y privacidad de las personas.

Inmediatamente, Hugo Muleiro, capacitador de la Defensoría del Público de la Nación, agradeció la convocatoria y la participación y dijo: “Acá hay un Estado provincial trabajando junto con una institución del Estado nacional, todavía no muy conocida, porque es una institución bastante joven, y me parece interesante que unamos esfuerzos, para confirmarnos como agentes del Estado y servidores de la población”.

De esta manera explicó que “la Defensoría del Público aboga por los intereses del público, interviene, dialoga, no aplica sanciones”.

“La comunicación es un elemento determinante por su influencia en nuestras sociedades, que orienta el pensamiento e influye en las decisiones de las personas, influye fuertemente en sus vidas, y por lo tanto es una actividad de la cual el Estado debe hacerse responsable”, manifestó.

De igual modo señaló que los medios de comunicación son un factor muy determinante en lo que ocurre en nuestra sociedad, y habló de la importancia del derecho de la comunicación, de los derechos de quien emite y difunde la información, y también de los derechos del público. “La libertad de expresión no es un derecho ilimitado, es un derecho que entra en tensión y en diálogo con otros derechos, entre ellos el derecho de las audiencias a recibir información que contribuya a una mejor calidad de vida y no que la empeore”, indicó.

Con respecto a la pandemia y la vacunación, dijo que “en materia de comunicación es un tema complejo y difícil por el impacto que tiene en la población, no se trata de una información más, en términos de comunicación es hablar del cuerpo de las personas, de su salud y de cómo va actuar en relación de la información que tiene”.

“Si no hubiéramos tenido una intensa campaña de difusión que nos enseñó a conocer las medidas de prevención contra el COVID-19, la situación en el mundo, en el país y la provincia de La Rioja seria mucho peor. En toda información que involucre directamente a la vida personal de cada uno en lo inmediato, puede traer consecuencias”, advirtió.

Comunicación del Estado

Muleiro dijo que “los medios de comunicación luchan por la primicia, por la exclusividad de la información, por más que haya comunicadoras y comunicadores que quieran ser responsables, la lógica misma del medio y de lo que llamaríamos la industria de la información les pide a las trabajadoras y los trabajadores de esos medios unas exigencias que nosotros no tenemos por qué asumir, ni hacer propias. La urgencia de un medio de comunicación por tener el dato, la primicia antes que el resto, no es una presión aceptable para las comunicadoras y comunicadores del Estado”.

“Es natural que las y los periodistas intenten conseguir material, pero nosotros no podemos aceptar esa celeridad, esa presión que tienen los medios por su naturaleza. Hay una diferencia muy grande entre la comunicación del Estado y la comunicación de los medios”, marcó.

De esta forma, insistió en que hay que tratar de desarrollar estrategias de mutua comprensión, donde uno como comunicador o comunicadora del Estado asume que está entre sus funciones dar información a los medios que sea útil para la población, pero que esto tiene tiempos de maduración y de procesamiento que son propios del Estado.

Plataformas y redes antisociales

Son un universo de movimiento permanente que influye en muchas personas, y es una nueva forma de expresión sobre la actividad periodística. “Cada rumor, cada noticia alarmante que aparece en las plataformas digitales, los medios no tienen que reproducirlas, sino que tienen que chequearlas, verificarlas”, señaló.

También pidió no aceptar y no responder a las exigencias de las plataformas digitales.

Hablo del derecho a la intimidad, la identidad y la imagen de las personas y dijo: “La imagen es un bien personal, y solo se debe hacer pública con su acuerdo, si no es persona pública. Si es una figura política, el Estado tiene hasta cierto punto un grado obligación de brindar información sin afectar su intimidad”.

“La información tiene que servir para ayudar al público, todo lo demás debe ser desestimado”, concluyó.

Anterior noticia

Mujeres Gobernando La Rioja

Siguiente noticia

Efemérides del 15 de mayo: ¿qué pasó ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    Dengue en Argentina: cuáles son las provincias del país con la tasa más alta de contagios

    24 de abril de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    Provincia por provincia, cómo será el calendario de las vacaciones de invierno

    22 de junio de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    La Rioja: 14 cursos gratuitos para potenciar y mejorar las habilidades tecnológicas

    13 de abril de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    [CAPITAL] Murió un trabajador en una cooperativa: caratulan la causa como “muerte dudosa”

    27 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    El grupo riojano Gredales llega este sábado a Unísono y a la TV Pública

    30 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Riojanos en los Juegos Olímpicos: Torres llega a Japón y Russo tendrá los entrenamientos oficiales

    22 de julio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Espectáculo

    La Konga cerró la fiesta de la selección y el «Monumental» bailó cuarteto

  • Deportes

    Rioja se quedó con el triunfo frente a Racing en el «Gudiño»

  • Nacional

    La producción de vehículos creció más de 40% y las exportaciones aumentaron 30%

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos