Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

Nacional
Home›Nacional›La firma estatal «Vallesol» celebra nuevo aniversario

La firma estatal «Vallesol» celebra nuevo aniversario

By Yohana
23 de septiembre de 2022
214
0
Compartir:

Dedicada a la producción de pasas de uva de primera calidad, esta empresa llega a distintas partes del mundo, permitiendo que este producto con identidad riojana llegue a los mercados internacionales.

Dedicada a la producción de pasas de uva de primera calidad, esta empresa hoy celebra un nuevo año desde su fundación. Llegando a distintas partes del mundo, Vallesol logró posicionarse como una de las empresas estatales líderes en exportación, permitiendo que este producto con identidad riojana llegue a los mercados internacionales.

La puesta en funcionamiento de Vallesol tiene como fecha de inicio el 23 de septiembre de 2013, tras la creación de cinco fincas que se instalaron en distintas partes de la provincia, trabajando coordinadamente con otra empresa estatal como lo es Puertas del Sol, que genera toda la materia prima. 

En este marco, el presidente de Vallesol, Julio Alarcón, se refirió a la idea que motivó la creación de esta entidad productiva: «Descubrimos que, como provincia, teníamos una gran ventaja climática y una baja humedad relativa, lo que nos daba chances y pautas de que en La Rioja se podían hacer pasas de muy buena calidad. Si bien en la zona ya existían productores de pasas de uva y también algunos industriales pequeños, no habíamos probado en lugares como Guandacol, o San Blas de los Sauces, o Aminga, lugares donde no se habían hecho antes este tipo de producciones. De ahí nació la idea de, alguna manera, ponerle la ‘camiseta’ de productora de pasas de uva a la provincia y que podamos identificarla con este tipo de cadena de alimentos», señaló.

Vallesol elabora su producto durante todo el año, contando con 20 trabajadores y trabajadoras. Como los picos de pedidos por parte de los clientes son generalmente entre septiembre y octubre, durante esa época se suman más personas, llegando a un número aproximado de 40 puestos laborales. 

Respecto de las variedades, Vallesol trabaja las más requeridas y consumidas en el mercado mundial, que son pasas de uvas sin semillas. «En nuestro caso, elaboramos Thompson y Flame, ahora hemos incorporado una tercera variedad de California, que se llama Selma Pete. Son todas variedades ávidas por el mercado extranjero y que hoy se están comercializando en todo el mundo», dijo Alarcón, y siguió: «Como las fincas que tenemos eran nuevas, pudimos incluir en esas tierras uvas con las variedades que el mundo estaba apeteciendo. Estas tienen la ventaja que pueden ser secadas en la planta, con el sistema DOV (Drive On Vine), que las cosechamos aún en la parra. Eso trae un montón de beneficios, sobre todo de calidad y de protección de materiales extraños. Como las secamos en las mismas plantas, evitamos todo tipo de contaminación», explicó sobre este sistema al que calificó como «muy benéfico, novedoso y el más avanzado, tecnológicamente hablando».

Logros y metas alcanzadas

En relación a las exportaciones, Vallesol comercializa su producto en países europeos como Austria, Alemania, Holanda y Bélgica. A su vez, gran parte de la producción es llevada a Estados Unidos, mientras que un porcentaje minoritario tiene llegada a los mercados de Perú, Colombia y República Dominicana.

«Nuestro récord de ventas considero que va a ser este año, donde vamos a producir alrededor de 2.300.000 kilos, de los cuales un poquito más de la mitad son pasas propias, y lo demás son pasas de terceros», anunció el referente de la entidad productiva. Remarcó, además, que el desafío más importante que les tocó atravesar fue lograr exportar sus productos a los mercados de más exigencia de calidad. «Este éxito creo que ha tenido sus frutos gracias al compromiso de nuestra gente, que día a día se sacrifica para lograr la calidad necesaria que nos permita entrar a esos mercados. Eso nos ha traído una necesidad de capacitación permanente de nuestro personal, de jerarquizar sus conocimientos en manejo de la fruta, no sólo en la fábrica sino también en el campo, porque se requiere de una dedicación especial. Pero también todo el personal que hace la documentación, los papeles, las exportaciones; el capital humano es el pilar de nuestros logros».

Objetivos a futuro

Uno de los proyectos que tiene la empresa es la instalación de nuevos equipos que ya fueron adquiridos y el próximo mes ingresarán a la fábrica. «Seguramente a fin de año estaremos instalándolos para tener un equipamiento con rayos X, que nos ayudará dentro de nuestro sistema de control. Será un elemento más para garantizar la calidad e inocuidad de nuestras pasas».

En cuanto a los objetivos a futuro, Alarcón señaló que apuntan a «mejorar la producción de pasas en nuestra provincia, es decir, hacer más fincas y hectáreas plantadas a fin de incrementar nuestra producción anual. Esto significa inversiones en mayor superficie de viñedos y nuestras propias fincas. Mejorará no solo la necesidad en campo de más personal, sino también en la fábrica, duplicando la mano de obra en la empresa».

Para finalizar, reflexionó: «Hoy la provincia está exportando pasas de uvas y este producto de nuestra tierra está siendo consumido en países que, hace unos años atrás, no nos hubiéramos imaginado. Nuestros trabajadores tienen el orgullo de poder ser los gestadores de este concepto exportador. Como empresa, estamos felices de que sean personas riojanas las que están pudiendo hacer esta cadena alimentaria con sus propias manos».

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Tres muertos por una explosión e incendio ...

Siguiente noticia

APROSLAR acordó con Gobierno y levantó paros ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • NacionalSalud

    Cuál es el número que puede llevar al Gobierno a activar el “botón rojo” para volver al confinamiento estricto

    1 de junio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    El Senado debatirá este jueves las facultades para el presidente

    19 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    La reunión entre el Gobierno y las aeronáuticas duró diez minutos y no hubo acuerdo sobre las restricciones a los ...

    6 de julio de 2021
    By Yohana
  • Nacional

    El engaño de la transferencia “por error”: la estafa virtual que simula enviar dinero de más

    13 de julio de 2021
    By Yohana
  • LocalNacional

    Diputados aprobó el proyecto de refinanciación de deudas de provincias con Anses

    30 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Polìtica

    Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

    21 de septiembre de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interior

    Chilecito: Afiliados de PAMI realizaron Taller de Alfabetización Digital

  • Interés GeneralTecno

    [WHATSAAP] ADIÓS A WHATSAAP WEB: CUÁL SERÑA SU REEMPLAZO

  • Internacional

    Putin conmemoró el triunfo soviético sobre el nazismo y pidió que se evite una nueva guerra mundial

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 27 de octubre de 2025

    EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • 27 de octubre de 2025

    Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • 27 de octubre de 2025

    Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos