Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

ActualidadInterés GeneralSalud
Home›Actualidad›Ver la televisión y mirar el celular, una multitarea que puede ser perjudicial para la salud

Ver la televisión y mirar el celular, una multitarea que puede ser perjudicial para la salud

By Yohana
1 de junio de 2023
166
0
Compartir:

La sensación de perderse algo y la capacidad de gestionar diferentes estímulos nos empujan al uso de dos pantallas como algo cotidiano.

Después de tener un día agitado de trabajo o en un fin de semana, se dan los momentos que podemos aprovechar a ver televisión. Pero mientras vemos alguna serie o película, seguramente también utilizamos ese tiempo para contestar mensajes de WhatsApp, mirar las novedades en las diferentes redes sociales o repasar la actualidad del día en un medio digital.

Según los datos recogidos por una consultora audiovisual y digital especializada en audiencias, programación y contenidos de televisión de España, un 56,5% de los encuestados utiliza el teléfono celular mientras ve la televisión, mientras que un 17,8% usa la computadora, un 17,5% utiliza la tablet y un 3,3% escucha la radio.

Algunas personas suelen ver partidos de fútbol en simultáneo con el uso de redes o sitios de apuestas. (Foto: Adobe Stock)
Algunas personas suelen ver partidos de fútbol en simultáneo con el uso de redes o sitios de apuestas. (Foto: Adobe Stock)

De la encuesta, se desprendió que solo 3 de cada 10 personas asegura no usar otros dispositivos electrónicos mientras mira la televisión y, según indicó Elena Neira, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), estamos en un entorno en el que se consolidó mucho la multitarea, “por el famoso miedo a perderse algo (FOMO, fear of missing out, en inglés).

Por otro lado, está la posibilidad de aprovechar aún más el tiempo con otras actividades. “Nuestro cerebro tiene la capacidad de atender estímulos simultáneos”, afirmó Mireia Cabero, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Educación y Psicología de la UOC. Y dijo: “Tenemos menos paciencia, los minutos en los que el programa televisivo no nos distrae o no da respuesta a nuestras necesidades, elegimos no esperar y sabemos que la tecnología nos permite aprovechar más el tiempo, nos permite comunicarnos con personas, estar informados, distraernos o consumir”.

Qué efecto tiene la actividad dividida en nosotros

El covisionado es ya algo cotidiano y, de hecho, muchas plataformas de streaming ya asumen que se produce este fenómeno de atención dividida. Muchas de ellas, dedican sus esfuerzos no solo a la producción de contenido, sino también a impulsar temas de conversación en redes sociales que generan actividad y resonancia que acabe beneficiando a la promoción de sus contenidos.

Pero no por estar tan extendido, el covisionado deja de tener sus peligros. Según Cabero, el covisionado cumple su función y tiene su utilidad, aunque nos limita la experiencia de estar presentes en el ahora y en el aquí y nos priva de la experiencia de aburrirnos, que es de gran utilidad para despertar la creatividad.

A quién afecta más la atención dividida

Los más afectados por el fenómeno del covisionado son los jóvenes, especialmente las mujeres, mientras que los mayores de 55 años es a quienes menos afecta debido a que están más acostumbrados a una experiencia lineal sin interrupciones.

Los jóvenes, por otro lado, tienen una mayor capacidad de atención y pueden manejar mejor el uso simultáneo de múltiples dispositivos. En concreto, según datos del estudio, el 72% de los jóvenes, de 18 a 24 años, usa el celular mientras ve la televisión, número que se reduce un poco entre los 25 y 34 años, quedándose en un 67%.

Fuente: TN

Anterior noticia

El Gobierno aumentó más del 76% el ...

Siguiente noticia

Fin del sueño: Argentina quedó eliminada del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Continúa el juicio en el caso Cano

    13 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 17 de noviembre

    17 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    Milei viaja a Corrientes en medio de la tensión con los gobernadores

    19 de febrero de 2024
    By Yohana
  • Interés General

    Benjamín Vicuña y la China Suárez, nueva versión tras la separación: “Él está muy triste porque ella le dijo que ...

    7 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    Quintela: “Tenemos que trabajar por nuestra Rioja”

    21 de mayo de 2024
    By Arturo Cortez
  • Actualidad

    Día de la Radio: por qué se celebra hoy, lunes 13 de febrero

    13 de febrero de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Interior

    El Festival de la Miel y la Alfalfa superó las expectativas

  • Deportes

    Argentina quiere seguir con su buena racha ante Perú

  • Internacional

    La tormenta Idalia se convirtió en huracán de categoría 1 y se dirige a la costa de Florida

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos