Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Unas 3.500 empresas prevén bajar producción por falta de insumos

Unas 3.500 empresas prevén bajar producción por falta de insumos

By Yohana
12 de septiembre de 2022
168
0
Compartir:

En promedio, lo harían en un 13%, según datos de la Fundación Observatorio Pyme, una entidad que cuenta con el respaldo de la Universidad de Bologna y de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Unas 3.500 empresas del sector manufacturero que son importadoras directas de insumos esperan reducir su actividad en el transcurso del segundo semestre debido a las restricciones que tienen para acceder a divisas.

En promedio, lo harían en un 13%, según datos de la Fundación Observatorio Pyme, una entidad que cuenta con el respaldo de la Universidad de Bologna y de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El informe detalla el impacto de las restricciones que le han impuesto a las empresas las regulaciones del Banco Central. La semana pasada, la entidad que dirige Miguel Pesce anunció una prórroga hasta fin de año de la resolución que vencía este próximo 30 de septiembre, que establece cupos mensuales de acceso a dólares y la obligación de financiar a seis meses lo que supera ese nivel.

Según revela el trabajo, el freno importador está afectando la capacidad de atender la demanda interna, en un contexto en el que esa variable se encuentra fuerte. Por caso, el 65% de las industrias pymes no puede encontrar un proveedor local para sustituir al del exterior. Entre las importadoras directas, que son unas 5.300 firmas (28%), solo 8% podría sustituir totalmente importaciones y un 24% podría asumirlo parcialmente.Por otro lado, entre las que no podrían sustituir, unas 3.500 empresas enfrentan «inconvenientes serios para continuar la producción frente a las restricciones cambiarias que dificultan la provisión de materias primas, insumos y bienes intermedios.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

El INDEC difunde la inflación de agosto ...

Siguiente noticia

Dólar soja: «El objetivo concreto es recomponer ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • EconomíaProvinciales

    El Gobierno Provincial informa sobre créditos de hasta 200 mil pesos para emprendedores, emprendedoras y trabajadores y trabajadoras de la ...

    4 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • EconomíaSociedad

    El Gobierno aumentó más del 76% el subsidio a la garrafa de gas: cuánto se cobra

    30 de mayo de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Exportarán productos de AgroAndina a India y Africa

    25 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Con la soja récord y el super cepo, el Banco Central cierra mayo con la mayor acumulación de reservas en ...

    31 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Economía

    Fernández se reunirá con el presidente de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina

    13 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Economía

    La UIA y la CGT se comprometieron a trabajar ante los aumentos de precios

    29 de marzo de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Los Leones y las Leonas llegan a Japón con la fundada expectativa de alcanzar medallas

  • Polìtica

    “No votaría”: el indicador del enojo de la gente con lo que proponen los candidatos que asusta a la dirigencia política

  • ActualidadSociedad

    A casi 20 días de su desaparición, sigue la búsqueda de Diógenes Mercado

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos