Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›Una «red de veterinarios en catástrofes» ofrece su trabajo voluntario en los incendios

Una «red de veterinarios en catástrofes» ofrece su trabajo voluntario en los incendios

By Yohana
21 de febrero de 2022
198
0
Compartir:

Con el propósito de rescatar, curar y asistir a los animales de las zonas afectadas for los incendios forestales en la provincia del noreste argentino, una red de veterinarios en catástrofes está desplegando un arduo trabajo voluntario, que también incluye una colecta de alimentos.

Una red de veterinarios en catástrofes de reciente formación está desplegando un arduo trabajo voluntario en los incendios de Corrientes para rescatar, curar y asistir a los animales –tanto silvestres como de producción- que “también son víctimas en los desastres” y para los cuales pusieron en marcha también una colecta de alimentos, una vez abastecidas las necesidades de medicamentos y descartables.

“El panorama que nos encontramos es realmente muy triste, nosotros tratamos de concentrarnos en los animales que están vivos, que es lo que nos sostiene y nos impulsa, pero si te quedás con lo que se publica sobre animales quemados o atropellados en la ruta, nos quedaríamos paralizados”, dijo a Télam la integrante de la Red de Veterinarios en Catástrofes, Andrea Santamarina, con la voz quebrada por la emoción.

“Hacemos todo lo que se pude con la mejor onda, pero eso no quita que duela”, agregó esta médica veterinaria y perita del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes que varias veces tuvo que interrumpir el diálogo telefónico para toser por encontrarse trabajando en medio del humo que envuelve a la localidad correntina de San Miguel, a 160 kilómetros al este de Corrientes Capital

Santamarina explicó que además de la “asistencia a los animales lesionados por quemaduras o por heridas de diferente índole” a través de curaciones y aplicación de remedios o suero, los veterinarios en catástrofes realizan también “provisión de medicamentos (para proseguir tratamientos), asistencia por hidratación”, como así también acopio de donaciones en los colegios veterinarios de sus localidades para su posterior distribución.

Además, está activa una colecta dineraria para adquisición de alimentos e insumos.

Conformada por unos 80 profesionales de todo el país, la Red de Veterinarios en Catástrofes se plantea como un espacio tanto para la “formación del abordaje de la temática” y revalorización del rol de las y los veterinarios en estos contextos, como de desarrollo de acciones “tendientes a colaborar en situaciones de catástrofes ambientales”, según explicitan en su grupo de Facebook.

El presupuesto básico es que «los animales también son víctimas en los desastres y necesitan atención veterinaria», por lo cual «la preparación para actuar en situaciones de emergencia es parte de la capacitación profesional».

“En Corrientes tenemos ahora veterinarios en terreno en cinco lugares: Caa Catí, Ituzaingó, San Miguel, Santo Tomé y Virasoro, a partir de un listado que armamos con 40 veterinarios de Chaco y Corrientes dispuestos a trabajar en sus localidades y zona de influencia para no dejar zona sin cubrir”, señaló a Télam Javier Aranda, coordinador del sector Noreste de la Red.

El médico explicó que toda la atención primaria se realiza en el terreno porque “con el estrés que tienen los animales se trata de no movilizarlos mucho”, pero aún así en muchas ocasiones se dificultan las intervenciones.

inflamación” así como “si está deshidratadas o no”, y luego “se utilizan medicamentos para cada una de las cosas”.

“Cada medicación que puedas aplicar, cada suero que puedas pasar, cada botiquín que pudo hacer llegar hasta el productor, cada animal atendido, es un logro para nosotros por toda la dificultad que implica” trabajar en este contexto, apuntó Santamarina.

Aranda explicó que, en función de la enorme respuesta solidaria, ya no requieren más donaciones de insumos hospitalarios (medicamentos y descartables) y más bien las necesidades pasan ahora por disponer del alimento suficiente para que los animales sobrevivientes no mueran de inanición por la falta de agua, granos, pastos y vitaminas.

“Lo más urgente fueron los animales dañados, quemados, pero ahora hacen falta algunos medicamentos específicos y alimentación para los animales, porque no tienen pasto, se quemó todo”, manifestó.

Puntualmente, necesitan alfalfa, maíz quebrado y entero, sustitutos lácteos para terneros y potrillos que quedaron huérfanos, suplementos vitamínicos para grandes animales, colirio con antibiótico para tratar los problemas oculares ocasionados por el humo, hierro y calcio inyectable, entre otras cosas.

“A nosotros en la región se nos están muriendo animales por falta de pasto y encima nos acercamos al otoño, durante el cual el crecimiento del pasto será más lento y peor todavía cuando llegue el invierno, donde prácticamente será nulo”, afirmó Santamarina, quien se desplazó unos 190 kilómetros desde su localidad de El Sombrero para ofrecer su trabajo voluntario en San Miguel.

Aranda, por su parte, viaja permanentemente desde la ciudad de Resistencia donde vive, acompañando el traslado de camiones con donaciones recabadas en colegios y consejos veterinarios de todo el NEA.

“Nuestra idea no es mostrar tanto los animales lesionados ni dar lástima sino realzar nuestra profesión a través de la acción de médicos veterinarios que muchas veces no se ve, a pesar de que somos una pata más en la atención de las catástrofes”, aseguró.

Añadió que “además, cuando vos tenés una catástrofe como ésta luego vienen los problemas sanitarios tanto humanos como animales, porque con el déficit de agua y alimentación, más la aparición de alimañas que se acercan a los lugares donde están las personas a comer o tomar agua, empiezan las enfermedades emergentes, como pueden ser la leptospirosis y otras”.

Las donaciones en dinero se deben transferir a la cuenta del consejo de veterinarios de corrientes – CBU: 0940099310001310280026 – o se puede coordinan llamando al teléfono: 379-4434464.

Fuente: Télam

Anterior noticia

La Fiesta de La Chaya congregó a ...

Siguiente noticia

Estiman en más de $ 26.000 millones ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    WhatsApp: la nueva y espectacular función para los mensajes

    4 de julio de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Volvió el conflicto entre los PEM y el Municipio

    24 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Cuáles fueron las causas del gigantesco apagón

    2 de marzo de 2023
    By Arturo Cortez
  • Interés General

    El posteo de Messi: «Termina un año que jamás podré olvidar»

    2 de enero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    El Parque Acuático Los Sauces se podrá visitar desde este viernes

    9 de febrero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Incendio en Recoleta: cinco muertos y 18 heridos

    23 de junio de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Espectáculo

    Leopoldo Luque, sobre los audios donde hablaba de Diego Maradona: «Me avergüenzo y me arrepiento»

  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 27 de julio

  • Deportes

    River remontó un partidazo y le ganó 2-1 al Inter de Porto Alegre por la Copa Libertadores

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos