Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

ActualidadSociedad
Home›Actualidad›Una familia necesita ingresos mensuales por casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza

Una familia necesita ingresos mensuales por casi 500 mil pesos para no caer en la pobreza

By Yohana
16 de enero de 2024
111
0
Compartir:

 16/01/24 – Según los datos del Indec, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.

Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesita un ingreso de casi 500 mil pesos para no ser considerada en situación de pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este número se desprende del costo de la Canasta Básica Total (CBT), que subió 27% el mes pasado, por lo que un grupo familiar tipo necesitó contar con ingresos por $ 495.798 para no ser considerado en situación de pobreza.

Este indicador a lo largo de 2023 reflejó un incremento acumulado de 225,1%.

Las cifras de la indigencia

Por su parte, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 30,1 % en diciembre, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitara ingresos por $ 240.678 para no caer en la indigencia.


En este último caso, que mide únicamente la evolución de los precios de los alimentos que forman parte de la canasta, el costo acumuló un incremento de 258.2% a lo largo de 2023.

La diferencia entre ambas canasta radica en que la total incluye precios regulados, como el transporte, electricidad y gas, que reflejaron menos subas que alimentos y bebidas.

A lo largo de 2023, la inflación general fue del 211,4%, el mayor registro desde 1990 a la fecha.

Al respecto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) estimó que la pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes.

En ese marco, la cantidad de personas en situación de indigencia se ubicó en el 9,6%, según la medición de la UCA.

La medición de la casa de altos estudios tiene como período de corte a septiembre, por lo que no contempla las subas de 8,3% registrada en octubre en el índice de precios al consumidor, del 12,8% en noviembre; y del 25,5% en diciembre.

Las cifras de la UCA reflejaron un crecimiento de los índices respecto al mismo trimestre de 2022, cuando la pobreza llegó al 43,1% y la indigencia fue del 8,1%.

Durante la presentación de esos números, el director del Observatorio, Agustín Salvia, indicó que para 2024 «se abre un escenario en el que la pobreza va a seguir aumentando, no de manera explosiva, sino en niveles similares al crecimiento que tuvo en los últimos dos años».

Hasta el primer semestre del año, última medición disponible del Indec, el 40,1% de los habitantes del país estaban bajo la línea de pobreza, de los cuales, el 9,3% era indigente.

De esta manera, sobre una población de 46 millones de personas, 18,4 millones se encuentran en la pobreza, y uno de cada cuatro de ellas es indigente.

Además, la pobreza se hace más fuerte en los menores de 16 años donde el porcentaje alcanza al 60%, según cifras del Indec.

Los datos de mediados de este año superaron al 39,3% de pobreza con que cerró el 2022, y 8,1% de indigentes, según el Indec.

Para elaborar la canasta básica alimentaria (CBA) el Indec tomó en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

En tanto, para determinar la canasta básica total el Indec tomó como base la canasta básica alimentaria, a lo que sumó bienes y servicios no alimentarios considerados esenciales.

La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE).

Fuente: Télam 

Anterior noticia

El Gobierno inicia su segundo mes de ...

Siguiente noticia

Raly Barrionuevo, Pedro Aznar y Victor Heredia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Sociedad

    ¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

    22 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    Lionel Scaloni tiene una calle con su nombre en Pujato, su ciudad natal

    9 de enero de 2024
    By Yohana
  • Actualidad

    El mensaje de los distintos líderes de la región tras el triunfo de Milei

    20 de noviembre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Partidos liberales de La Rioja quitaron su apoyo a Milei y decidieron acompañar a Sergio Massa

    2 de noviembre de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 25 de Febrero

    25 de febrero de 2022
    By Yohana
  • Actualidad

    Realizan el primer encuentro de mujeres convocado por el Frente Renovador

    9 de noviembre de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Social

    Alberto Fernández inaugurará una facultad de medicina en José C. Paz

  • Interés General

    Un ajedrecista ruso fue sancionado por usar una remera con una frase mundialista de Messi

  • Sociedad

    ¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos