Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

  • Internaron de urgencia a Antonio Gasalla: cuál es su estado de salud

  • Messi salió lesionado y causa preocupación

  • Duros cruces y chicanas en el debate televisivo de candidatos a vicepresidente

  • [CONMOCIÓN EN LA MOVIDA TROPICAL] Murió Huguito Flores en un choque junto con su esposa y su cuñado

  • [NUESTRA CULTURA] PROGRAMA «LA PALABRA NOS DA VIDA»

Interés General
Home›Interés General›Un flamenco de una especie amenazada fue rescatado y liberado en un bañado de la provincia

Un flamenco de una especie amenazada fue rescatado y liberado en un bañado de la provincia

By Yohana
22 de junio de 2021
160
0
Compartir:

Fabio Fazzio y Sebastián Madrid, quienes rescataron y curaron al flamenco de la especia Parina Grande.

El ave hallada por dos jóvenes en la localidad santiagueña de Ramirez de Velazco pertenece a la especie Parina Grande, que está en serio peligro de extinción.

Por el costado de la ruta provincial que une las ciudades de Sumampa y Los Telares, al sur de la provincia de Santiago del Estero, caminaba un solitario flamenco, un ave que con su plumaje de color rosado intenso parecía una flor en el entorno de verdes del monte y la densa neblina que había ese día.

Fabio Fazzio (35) y Sebastián Madrid (13) lo vieron y comprobaron que estaba herido. No dudaron un minuto y lo llevaron a su casa para curarlo, para luego de unas horas recorrer unos 52 kilómetros para soltarlo en los bañados del río Utis, al sur de la provincia.

«Era algo insólito ver un flamenco en nuestro pueblo», dijo a Télam Fabio Fazzio y agregó: «Nunca antes lo habíamos visto. Para nosotros fue una hermosa experiencia y nunca la olvidaremos».

Sebastián con el flamenco en brazos, cuando lo llevaron al bañado para liberarlo.

Fabio y Sebastián viven en la localidad de Ramírez de Velazco, un pueblo pequeño deldepartamento Quebrachos, donde todos los vecinos se sorprendieron cuando llegaron a su casa con el ave para curarla.

«Fue toda una revolución, venían los vecinos y sacaban fotos», comentó Fabio y señaló: «Todos pensaban como nosotros, que debíamos curarlo y luego liberarlo».

«Todos los vecinos estaban contentos que íbamos a llevarlo a su hábitat natural» y por eso «fuimos en auto hasta el río Utis para dejarlo; y ahí, a unos 300 metros de donde lo dejamos, había más flamencos y otras aves, así que ojalá se haya juntado con ese grupo».

«Cuando sintió el agua en sus patas, alzó sus alas y nosotros nos emocionamos al verlo, era tan hermoso», relató el joven de Ramírez de Velazco.»Dios quiera que se recupere bien y después pueda volar para emigrar a otros lados, como hacen todos los años y que después vuelven a estos bañados del río Utis», fue el anhelo de Fabio y Sebastián.

Al relatar cómo lo encontraron en la ruta, comentaron a Télam que «al verlo, nos acercamos y vimos que estaba un poquito herido en el pecho y en una ala, por lo que pensamos que cuando estaba volando chocó con un cable de alta tensión que hay en la zona».

«Lo encontramos a eso de las 10 y desde temprano hubo mucha niebla, no se veía nada, capaz que por eso no vio los cables y chocó», estimó Fabio.«El flamenco hacía el intento por volar, pero no podía, por eso lo llevamos a nuestra casa para curarlo y después a la tarde lo llevamos a su hábitat natural», expresó.»Todo lo que hicimos fue de corazón, y lo correcto era llevarlo junto a sus pares al río», dijo emocionado Fabio.

La opinión de un experto
En este sentido, el biólogo Javier Lima, director de la carrera de Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), especificó a Télam que esta especie de flamenco recuperada y luego liberada por Fabio y Sebastián se trata de la conocida como Parina Grande (Phoenicopterus andinus) o Andina, la cual «está prácticamente amenazada».

«Estas aves requieren la protección humana, por lo tanto es recomendable que no se la moleste, ni se las cace», dijo Lima, por lo cual calificó como «muy importante el trabajo que llevaron a cabo las personas que lograron rescatar a este ejemplar para poder acondicionarlo, cuidarlo y liberarlo en los ambientes naturales para que puedan seguir con su vida».

«La conservación de estas especies es muy importante, porque las dos especies que tenemos en la provincia tienen algún grado de vulnerabilidad en cuanto a su estado de conservación, una de ellas es el Flamenco Austral, considerado en condición de vulnerable y la Parina Grande, que está prácticamente amenazada«, señaló.

A la vez, añadió que «son especies que requieren de una actividad de conservación por parte de los seres humanos, de protección, de cuidado, sobre todo de los hábitat en donde ellos se nidifican y alimentan».

Lima sentenció que «la caza de esta especie está prohibida» y, como «son muy específicas en cuanto a los requerimientos de ambientes que necesitan, son necesarias las medidas de protección y de cuidado».

Explicó además que los dos tipos de flamencos que habitan Santiago del Estero, forman parte de las 387 especies de aves que actualmente tiene la provincia, según las últimas investigaciones realizadas.

Precisamente Lima, junto a otros investigadores de las provincias de Tucumán y Córdoba, como Oscar Coria, Oscar Quiroga, José Navarro, Javier Heredia y Ricardo Torres, publicaron este mes una investigación de la diversidad de aves en Santiago del Estero para actualizar la lista, oportunidad en que evaluaron la residencia, distribución, y el estado de conservación de las especies.

«La lista consiste de 387 especies de aves (26 órdenes y 61 familias), con 51 especies nuevas en referencia a la lista de 1991. Fueron determinadas 188 especies residentes, 64 migrantes estivales, 18 migrantes invernales, 2 migrantes de paso y 57 ocasionales», según precisó Lima.

Agregó que los estados de conservación evidenciaron 1 especie en peligro crítico, 4 en peligro, 7 amenazadas, 21 vulnerables, 348 no amenazadas y 1 insuficientemente conocida.

Fuente: Télam

Anterior noticia

El Gobierno anuncia un Plan Ganadero y ...

Siguiente noticia

La salud de Susana Giménez, 12 días ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Construirán red de agua potable en Puluchán invirtiendo más de 15 millones

    15 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Locales de ropa iniciaron con la liquidación de invierno

    17 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    El primer eclipse solar anular de 2021

    10 de junio de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Le harán una pericia psiquiátrica a «Chano» para saber si está en condiciones de declarar

    8 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Dónde voto en las elecciones 2023: la Justicia electoral habilitó provisoriamente el padrón

    2 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Cristina Kirchner: «Otra vez… inmensa pena»

    11 de marzo de 2022
    By Yohana

Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Te puede interesar

  • Provinciales

    La Rioja entre los destinos favoritos para el finde largo

  • NacionalPolìtica

    «La primera vez que somos todas mujeres»

  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 23 de noviembre

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 21 de septiembre de 2023

    River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

  • 21 de septiembre de 2023

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

  • 21 de septiembre de 2023

    Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

  • 21 de septiembre de 2023

    Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

  • 21 de septiembre de 2023

    Crimen en Córdoba: discutieron y le pego un tiro en el pecho

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Con la participación de siete campeones del mundo se inicia la Liga de Europa

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Día Mundial del Alzheimer: «Hay muchas investigaciones pero estamos lejos de la cura»

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • River recibe a Atlético Tucumán en busca de estirar su racha en el Monumental

    By Yohana
    21 de septiembre de 2023
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos