Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

Local
Home›Local›Titulares del Programa Nacional Potenciar Trabajo deberán inscribirse en sus proyectos

Titulares del Programa Nacional Potenciar Trabajo deberán inscribirse en sus proyectos

By Xander.-
30 de septiembre de 2020
301
0
Compartir:

El Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social convoca a los y las titulares del Programa nacional Potenciar Trabajo (ex Hacemos Futuro y Salario Social Complementario) a inscribirse en uno de los proyectos a implementarse y que constituyen la contraprestación del mismo.

El Programa contribuye a la mejora del empleo y al desarrollo de nuevas propuestas productivas, relacionadas al ámbito social, comunitario y laboral. También permite avanzar en la vinculación de los planes sociales con el trabajo.

La inscripción se realizará entre el lunes 28 del corriente mes y el jueves 01 de octubre, a través de un formulario en la página web del Gobierno de La Rioja: https://www.larioja.gob.ar/potenciartrabajo/

Los y las titulares podrán optar por el proyecto al cual incorporarse en función de sus experiencias laborales previas e inquietudes. Los proyectos se desarrollarán tanto en Capital y en el interior y la Unidad del Gestión de los mismos será el propio Ministerio.

Cupos y líneas de implementación

Debido a que cada proyecto tiene un cupo de integrantes, los y las titulares podrán seleccionar hasta tres proyectos, colocando en primer lugar el de mayor interés.

Las líneas de los proyectos se dividen en: Proyectos Socio Productivos, Proyectos Socio Comunitarios y Proyectos Socio Laborales. 

En la línea de Proyectos Socio Productivos podrán optar por:

*Mercado Popular: integraran espacios de venta de productos de pequeños productores de la economía social y popular.

*Producimos Juntos, enfocado en la constitución de bloqueras.

*Por mi Barrio, con eje es el mejoramiento barrial y enfocado en mejoras edilicias a centros vecinales y algunas unidades habitacionales.

El Nodo de Alimentos brindará capacitaciones a personas encargadas de merenderos y comedores comunitarios y además proveerán los alimentos necesarios para una nutrición equilibrada.  Y el proyecto: Agua Segura proveerá agua potable, mediante una planta potabilizadora móvil para los sectores vulnerables.

Entre los Proyectos Socio Comunitarios, las y los beneficiarios podrán optar por proyectos relacionados al uso del tiempo libre, el ocio recreativo y el deporte.

El proyecto de alternativas Lúdicas Deportivas Inclusivas apunta al desarrollo y la promoción de juegos y deportes alternativos, con una mirada inclusiva y con perspectiva de género, para el ocio y el tiempo libre.

“Sin Potreros no hay 10” propiciará el desarrollo del fútbol infantil, con propuestas inclusivas y buscando igualdad de oportunidades para los géneros. Además se construirán canchas de fútbol. 

A través del proyecto de Básquetbol Social se construirán canchas de básquet tres y se promoverá este deporte a niños y niñas, con una mirada social, inclusiva y contenedora.

Entre los Proyectos Socios Laborales están contenidas dos propuestas que apuntan a mejorar los conocimientos para un mejor futuro laboral, por lo que cuentan con certificación.

La Unidad de Educación Popular tiene el objetivo de reforzar y profundizar conocimientos en herrería y carpintería. Está destinado a personas que ya cuentan con los niveles básicos en estos oficios.  Y el Proyecto de Economía del Cuidado brindará formación para cuidadores de distintos grupos etarios: niñez, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Anterior noticia

Jóvenes del departamento Facundo Quiroga grabaron un ...

Siguiente noticia

Sergio Massa: «Lo volvería a echar una ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Local

    Panorama sanitario por el coronavirus en La Rioja

    29 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Local

    Inició capacitación como agentes sanitarios a beneficiarios del Programa Tutorías

    29 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Local

    SIDIUNLaR se adhiere a la jornada nacional de protesta dispuesta por CONADU

    30 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Local

    Levantan la medida de fuerza del cementerio El Salvador

    30 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Local

    PRIMERA REUNION FORMAL DE LA MESA DE GESTIÓN TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO

    24 de junio de 2021
    By Yohana
  • Local

    Lo apuñaló su pareja y terminó en el hospital

    17 de abril de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Internacional

    Intensos bombardeos en una fuerte ofensiva rusa en Kramatorsk

  • Nacional

    El Presidente recibe al Congreso Judío Latinoamericano por el aniversario del atentado a la Embajada de Israel

  • Espectáculo

    Destacan la exitosa Fiesta del Turismo en Los Sauces

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 27 de octubre de 2025

    EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

  • 27 de octubre de 2025

    Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

  • 27 de octubre de 2025

    Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • EL INTERIOR DE LA RIOJA RESPALDÓ A FEDERALES

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Belén Mora será la primer mujer diputada en el Departamento Juan Facundo Quiroga

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • Cómo quedó la Cámara de Diputados: LLA 107 y peronismo 98, la nueva polarización política

    By Arturo Cortez
    27 de octubre de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos