Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Tarifas de gas y electricidad: los detalles para entender cómo será el nuevo esquema

Tarifas de gas y electricidad: los detalles para entender cómo será el nuevo esquema

By Yohana
10 de mayo de 2022
191
0
Compartir:

Las audiencias públicas para tratar los nuevos precios y la segmentación se llevarán a cabo entre este martes y el jueves.Los sectores más vulnerables tendrán un ajuste no superior al 21,36% y sólo el 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo pagarán tarifa plena.

La Secretaría de Energía formalizó la convocatoria a las audiencias públicas para tratar los nuevos precios y la segmentación tarifaria de los servicios de gas natural y energía eléctrica, que se llevarán a cabo entre el 10 y el 12 de mayo próximos.

Las tres audiencias fueron convocadas a través de las resoluciones 235/2022, 236/2022 y 237/2022, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

Todas las audiencias comenzarán a las 10 y se desarrollarán de manera virtual, a través de la plataforma Webex y los interesados podrán seguirlas a través de las redes sociales.

Este lunes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró que las actualizaciones tarifarias de acuerdo a una segmentación de ingresos como propone el Gobierno nacional «le hacen bien al país» y cuestionó el nivel actual de los subsidios energéticos, equivalente a «3 o 4 puntos del Producto»

Mañana miércoles, por su parte, se tratarán los nuevos precios de referencia estacionales del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST).

En tanto, el jueves se debatirá la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios al precio de la energía por parte del Estado a los usuarios del servicio de gas natural y del servicio de energía eléctrica, para el bienio 2022-2023.

La primera de las audiencias será el 10 de mayo y tendrá por objeto el «tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del 1° de junio de 2022», de acuerdo con lo estipulado en la resolución 237.

En la resolución 236 se convoca a la audiencia del 11 de mayo, en la que se pondrá a consideración el tratamiento de los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), «aplicables a partir del 1° de junio de 2022».

Como hecho novedoso, se destaca en las convocatorias que la segmentación de los incrementos tarifarios por la reducción de subsidios se considerará en una audiencia unificada para los servicios de gas natural y de energía eléctrica, respectivamente bajo las órbitas de los entes nacionales reguladores del Gas (Enargas) y de la Electricidad (ENRE).

En este caso, la convocatoria para la última de las tres audiencias, a celebrarse el 12 de mayo, se concretó mediante la resolución 235, que dispuso que el encuentro será para analizar el «tratamiento de la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios al precio de la energía por parte del Estado Nacional a los usuarios de los servicios de gas natural y de energía eléctrica, para el bienio 2022-2023».

En cuanto a la distribución, el Enargas tiene un alcance nacional con nueve compañías supervisadas, en tanto al ENRE sólo le compete las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Edenor y Edesur).

Las convocatorias habían sido adelantadas el jueves 14 de abril por parte de Energía, en un comunicado en el que señaló que el nuevo esquema se regirá por el principio de «gradualidad».

En la oportunidad, la repartición dirigida por Darío Martínez reiteró que la totalidad de los beneficiarios de tarifa social de gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que para los usuarios de electricidad del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio.

En tanto, el 10% de los usuarios residenciales de los servicios de gas y electricidad con mayor capacidad de pago, dejarán de recibir el beneficio del subsidio a la energía. De tal forma, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur -excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social- las facturas de luz tendrían una corrección en promedio de 17%.

Por su lado, esa corrección promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5%, con leves variaciones según las regiones.

La implementación de un esquema tarifario de servicios de gas y electricidad para el bienio 2022/2023 que, con «criterios de justicia y equidad distributiva», incluya la política de segmentación y no supere el nivel de los salarios forma parte del programa acordado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al respecto, el acuerdo con el organismo multilateral de crédito estableció que los beneficiarios de la tarifa social tendrán un incremento que no podrá superar el 40% del aumento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) de 2021, que fue del 53,4%.

En consecuencia, los sectores más vulnerables de la población tendrán un ajuste no superior al 21,36%.

Asimismo, se dispuso que el 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo tengan tarifa plena, es decir sin subsidios, mientras que la franja poblacional ubicada entre los dos extremos tendrá un aumento equivalente al 80% del CVS del año pasado, es decir no más del 42,72%.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

El FdT presenta un proyecto para establecer ...

Siguiente noticia

YPF aumentó un 9% los precios al ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    Tolosa Paz afirmó que habrá un plazo de seis meses para segmentar las tarifas

    21 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Canasta básica: el gráfico que muestra por qué las familias necesitan cada vez más dinero para cubrirla

    18 de junio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    Cajeros llenos y billetes de $100 que nadie quiere: los problemas del manejo del efectivo en la Argentina

    7 de julio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    Una familia necesitó $100 mil para no caer en la pobreza

    22 de junio de 2022
    By Yohana
  • ActualidadEconomía

    Plazos fijos: el Banco Central bajó la tasa de interés de 133% a 110%

    19 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    La UIA y la CGT se comprometieron a trabajar ante los aumentos de precios

    29 de marzo de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    Francisco consideró que es una «esquizofrenia» separar la fe «de la justicia social y la política»

  • Economía

    Falsos yogures: los «Bebibles» ganan lugar en las góndolas

  • Actualidad

    ¿Que paso un día como hoy? Efemérides del 8 de diciembre

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos