Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Semana de la No Dulzura: alientan frecuentar menos super y kioscos, y más dietéticas y verdulerías

Semana de la No Dulzura: alientan frecuentar menos super y kioscos, y más dietéticas y verdulerías

By Yohana
26 de julio de 2022
222
0
Compartir:

Se trata de una campaña que dura toda esta semana y busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

La cuarta edición de la «Semana de la No dulzura», una campaña que busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, comenzó este lunes y se extenderá hasta el domingo próximo con el lema «menos super y kioscos, más dietéticas y verdulerías».

La edición de este año se compone de siete piezas gráficas con fotos de animales que tienen la capacidad de camuflarse con el entorno -tales como algunas serpientes, la lechuza, algunas mariposas y el camaleón- con mensajes como «aunque no lo veamos, el azúcar está en más de la mitad de los productos de supermercado» o «¿sabías que el azúcar se esconde en más de 50 nombres engañosos?«

La campaa en busca de conciencia sobre lo daino del consumo de azcar de exceso

La campaña de este año se propone acompañar el proceso de implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos promulgada en noviembre de 2021 y reglamentada en marzo de 2022, una norma que dará a los consumidores acceso a información clara, oportuna y veraz sobre el valor nutricional de los alimentos, al tiempo que pondrá en evidencia el contenido de azúcar que ahora se esconde entre más de 50 nombres diferentes (como jarabe de maíz o JMAF, fructosa, sacarosa, sirope de agave, dextrosa, melaza, panela, jarabe de glucosa, concentrado de fruta, entre otros).

Telam SE

«En Argentina consumimos 115 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que va de 50 gramos (como límite firme) y 25 gramos para obtener beneficios adicionales», sostuvo Luciana Paduano, nutricionista miembro de Aadynd (Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas).

El exceso de azúcar se explica en que «es un ingrediente barato para las industrias y aporta más sabor a los productos», pero en perjuicio de la salud de la población.

«Favorece la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares, que en su conjunto constituyen la primera causa de muerte en el país», agregó.

A partir de la nueva Ley de Etiquetado Frontal, los fabricantes de alimentos estarán obligados a incluir un sello octogonal en la cara principal o frente de los envases que contengan niveles excesivos de nutrientes críticos o valor energético.

Telam SE

«El problema no es el azúcar en sí mismo sino su exceso, porque la dosis hace al veneno. En 1800 se estima que el consumo per cápita rondaba un kilo anual, ¡lo mismo que hoy consumimos en 10 días!», dijo Antonella Robledo Irigoyen, nutricionista impulsora de la Semana De la No Dulzura.

Más de la mitad de los productos que hoy están en góndolas contienen azúcar, incluso está presente en productos impensados como pastas de dientes, pan de molde, salsas, aderezos o pizzas congeladas.

Telam SE

«La Semana de la No Dulzura es una expresión más de una ciudadanía que crece en conciencia, reaccionando contra la vieja industria alimenticia y demandando una forma superadora de comer. Los consumidores tienden a elegir más saludable (con menos azúcar, sal, calorías y grasas), más basado en plantas, más inclusivo y ecológico», explica Pancho Piñero Pacheco, presidente de la Asociación de Productores de Alimentos a Base de Plantas.

Desde 2019, la Semana de la No Dulzura propone reeducar el paladar, repensar las costumbres alimenticias y comprar en dietéticas o verdulerías; como contrapartida a la Semana de la Dulzura, que nació en 1989 para promover el consumo de golosinas en kioscos.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Anuncian un aumento del 20 por ciento ...

Siguiente noticia

Ulapes: chocaron contra un animal, el auto ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    El Plan de Transición Energética al 2030 demandará entre US$ 10.000 y US$ 14.000 millones

    2 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Economía

    El dólar blue llegó a $215 y vuelve a subir el Riesgo País

    14 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    La CEPAL estima que la economía de la Argentina crecerá un 7,5% en 2021

    1 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Economía

    Cuánto llegarán a pagar de gas los usuarios de mayor poder adquisitivo

    2 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Economía

    La tonelada de carne de la Cuota Hilton alcanzó su valor más alto en 10 años

    31 de marzo de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Energía, fletes, servicios y bienes de capital, claves del récord de importaciones

    6 de junio de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Boca se lo dio vuelta a Atlético Tucumán y sigue con chances en el campeonato

  • NARCOTRÁFICO

    Cayó el capo narco Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa

  • Economía

    Los consumos con tarjeta superiores a US$ 300 por mes pagarán una percepción de 25%

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos