Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Sociedad
Home›Sociedad›Se recibió la primera médica del pueblo wichí

Se recibió la primera médica del pueblo wichí

By Yohana
27 de diciembre de 2023
112
0
Compartir:

Una joven formoseña se convirtió en la primera médica argentina del pueblo wichí luego de terminar en la provincia de Corrientes su carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y al concretar su logro destacó la importancia de la educación pública «con acceso para todos» y dijo que su sueño es regresar a su pueblo «para ayudar a mi comunidad».

Junto a su padres, compañeros y docentes universitarios, Sandra Toribio celebró la culminación de su carrera de Medicina, con una sonrisa plena, la bandera Whipala en alto y un objetivo claro: volver a Ingeniero Juárez, el pueblo ubicado al oeste de la provincia de Formosa donde nació ella y también sus padres para ejercer la profesión, «lo que me han enseñado, el arte de curar, en mi comunidad», dijo en diálogo con Télam.

La joven puso en valor el rol de la Universidad Pública y la importancia del Programa de Pueblos Indígenas (PPI) que se desarrolla en la UNNE: «Me ayudó tanto a mí y a muchos estudiantes de distintas comunidades indígenas», contó y agregó detalles del camino recorrido, los desafíos, los logros y sus proyectos a futuro.

«El Programa Pueblos Indígenas acompaña a los estudiantes de forma pedagógica, con psicopedagogas, con un tutor, que siempre es otro indígena que está más avanzado en sus estudios y con becas, que ayudan bastante»
Sandra Toribio

Sandra, de 28 años, es la decimoprimera estudiante indígena egresada de la UNNE y la primera médica. Asegura que su gran objetivo cumplido tiene que ver con múltiples factores: el esfuerzo de sus padres que la enviaron a estudiar, su ejemplo «porque siempre fueron muy trabajadores y emprendedores», el acompañamiento del PPI y «mi gran esfuerzo».

«El Programa Pueblos Indígenas acompaña a los estudiantes de forma pedagógica, con psicopedagogas, con un tutor, que siempre es otro indígena que está más avanzado en sus estudios y con becas, que ayudan bastante, como la del comedor, por ejemplo», explicó Toribio.

Y agrega que ella es becaria del programa y ejerce ahora la función de tutora. «Estoy a cargo de los estudiantes de Medicina, especialmente los ingresantes, los vamos guiando, compartimos experiencias y los acompañamos hasta que puedan ser autónomos», contó.

«Eso es de gran ayuda porque, si bien es muy importante y es clave que la universidad sea pública y de libre acceso para todos, nuestra situación como pueblos indígenas es más difícil, el desarraigo es muy complicado y por eso también se entiende que no haya más estudiantes wichís y de otras comunidades», expresó a Télam la flamante médica.

Relacionadas
Mapuches se movilizaron a Viedma en rechazo a la actualización de la Ley de Tierras en Río Negro
Desde recónditos parajes andinos, médicos destacan los desafíos de «estar donde más se necesita»

Superados los desafíos, Sandra Toribio proyecta, dice que sus planes son hacer las residencias. «Me encantaría volver y ayudar a las comunidades, entender la visión de salud, observar las problemáticas e investigar», agregó.

«Quiero volver a mi tierra, volver a donde crecí y crecieron mis padres, volver a ser yo, porque estar lejos es desarraigarse», afirmó Sandra y añadió que partir de Ingeniero Juárez también significó para ella «no hablar mucho mi idioma y no vivir como indígena».

«Y a mí me encanta hablar en mi idioma, estar en mi pueblo, comer lo que se come allá, disfrutar de la naturaleza, regresar significa para mí, mucho más que trabajar de médica», aseguró.

«Si bien es muy importante y es clave que la universidad sea pública y de libre acceso para todos, nuestra situación como pueblos indígenas es más difícil, el desarraigo es muy complicado»
Sandra Toribio

Sobre sus aspiraciones, también dijo que incluyen a otros: «Me gustaría tener equipo, por eso incentivo a que estudien, porque nosotros somos los que vamos a solucionar nuestros problemas».

«El hecho de que nosotros nos hagamos cargo, va a ser un gran avance para nuestras comunidades», manifestó Toribio.

La joven formoseña rindió en Corrientes su última materia de la carrera de Medicina el pasado 15 de diciembre y hubo aplausos, alegría y muestras de afecto en la casa de altos estudios para la nueva médica del pueblo wichí egresada de la UNNE.

Télam

Anterior noticia

GRAN HERMANO 2023: triple sanción para Juliana ...

Siguiente noticia

[CAPITAL] Murió un trabajador en una cooperativa: ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Sociedad

    Pocas mujeres en altos cargos en salud, y hasta tres veces menos salario

    4 de enero de 2024
    By Yohana
  • Sociedad

    La CGT ratificó el paro del 9 de mayo y acusó al Gobierno de hacer un «ajuste brutal»

    2 de mayo de 2024
    By Arturo Cortez
  • LOCALESSociedad

    Gran operativo de salud desde el Frente Sanitario Nacional.

    11 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Sergio Massa cruzó a Javier Milei: «Para vos, todo se puede vender»

    4 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Ley ómnibus: Milei rechaza coparticipar el Impuesto PAIS y analiza una dura medida ante posibles cambios

    6 de febrero de 2024
    By Yohana
  • Sociedad

    El Gobierno presenta este martes el aceite de cannabis medicinal

    4 de septiembre de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Provinciales

    En el Polo Tecnológico La Rioja: Inició el programa de formación «Juventudes en Tecnología»

  • Nacional

    El Consejo Federal de Educación analiza la posibilidad de adelantar el receso invernal

  • Espectáculo

    Javier Calamaro presentó una nueva versión de «Quitapenas» junto a Ulises Bueno

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos