Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Actualidad
Home›Actualidad›Se celebra hoy del Día de la Igualdad en Argentina

Se celebra hoy del Día de la Igualdad en Argentina

By Yohana
15 de julio de 2022
171
0
Compartir:

En 2010 se aprobó la Ley 26.618, en reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBIQ+

El 15 de julio se celebra el Día de la Igualdad en la Argentina, dado que se conmemora la sanción de la Ley 26.618, o «Ley de Matrimonio Igualitario». La normativa representa una reivindicación de los derechos humanos y salda una deuda con la igualdad y la libertad de elección de los ciudadanos argentinos.

Argentina fue el primer país de América Latina en otorgar este derecho a personas del mismo sexo, y el décimo en el mundo en consagrarlo.

En el escenario internacional, el primer reconocimiento legal a una pareja del mismo sexo fue en 2001, en Países Bajos; Canadá, por su parte, fue el primer país que reconoció el matrimonio igualitario fuera de Europa.

En el ámbito local, el Artículo 2 de la Ley argentina de Matrimonio Igualitario señala: «El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo».

El Día de la Igualdad en la Argentina constituye una jornada significativa para la sociedad e invita a la reflexión y a la ampliación de derechos relacionados con la libertad.

Otras leyes que acompañan este contexto de igualdad jurídica son la Ley de Identidad de Género, la Ley de Reproducción Humanamente Asistida y la Ley contra la Discriminación en la Ciudad de Buenos Aires.

Las cifras locales de Matrimonio Igualitario

No hay estadísticas a nivel nacional sobre el matrimonio igualitario, pero sí constan registros a nivel provincial. Por ejemplo, en el año 2020 se celebraron 4.124 matrimonios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde su sanción, 2011 fue el año con un mayor registro de matrimonios igualitarios en las diferentes provincias (un año después de que la Ley se hiciera efectiva en todo el territorio nacional).

Además, según la Dirección General de Estadística y Censos, la mayoría de los matrimonios celebrados fueron entre hombres.

A quiénes incluye la comunidad LGBTQI+

Si bien la sigla original se consolidó en un concepto que nació en los ’90, año a año es necesario reformularla para incluir a todos los colectivos que forman parte de esta comunidad.

Cada letra dentro del concepto LGBTQI+ significa:

  1. L: Lesbiana
  2. G: Gay
  3. B: Bisexual
  4. T: Transgénero / Transexual / Travesti
  5. I: Intersexual
  6. Q: Queer

Y el símbolo «+» al final de la sigla representa la apertura e inclusión a nuevos grupos que conformen esta comunidad en el presente o el futuro.

Más allá de que Argentina es un país referente en América Latina por su gran trabajo en materia de inclusión jurídica e igualdad social, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT, en articulación con la Federación Argentina LGBT y la Defensoría del Pueblo de la Nación, detectó cifras preocupantes durante los primeros seis meses del año pasado.

Citando el último informe, se registraron «69 crímenes de odio durante los primeros seis meses de 2020, en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de derechos y la violencia.»

Además:

  1. El 78% de los casos tienen como víctimas a mujeres trans (transgéneros, travestis y transexuales)
  2. El 16% a varones gays cisgénero
  3. El 4% a lesbianas
  4. El 2% a varones trans.

Los crímenes de odio son considerados voluntarios y conscientes e incluyen violaciones al derecho a la dignidad, a la integridad, a la no discriminación y a la vida. Se basan en el desprecio hacia colectivos que históricamente han sido vulnerados, causando daños graves y muerte. Aunque hay mucho conquistado, aún resta un gran trabajo por hacer.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

River goleó a Barracas Central y dejó ...

Siguiente noticia

La inflación de junio fue de 5,3% ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Actualidad

    Contienen los incendios en Punilla, sólo hay un foco activo en Tulumba

    11 de octubre de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

    3 de marzo de 2025
    By Arturo Cortez
  • Actualidad

    Internaron a Víctor Heredia por un cuadro de insuficiencia cardíaca y neumonía

    11 de abril de 2024
    By Arturo Cortez
  • Actualidad

    Efemérides del 4 de enero: ¿qué pasó un día como hoy?

    4 de enero de 2023
    By Yohana
  • ActualidadSociedad

    AMP ADHIERE AL PARO NACIONAL CONVOCADO POR CTERA PARA ESTE JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023

    21 de junio de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 28 de octubre

    28 de octubre de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • Sociedad

    Casación confirmó la sentencia contra Lotocki y elevó la pena a 8 años de cárcel

  • Interés General

    Nobel de Química para dos científicos que crearon una herramienta para construir moléculas

  • Actualidad

    Don Omar anunció que tiene cáncer y hay preocupación en el mundo del reguetón

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos