Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Provinciales
Home›Provinciales›Quintela inauguró primera planta de pellets de olivo de Argentina

Quintela inauguró primera planta de pellets de olivo de Argentina

By Yohana
21 de septiembre de 2022
212
0
Compartir:

Se comercializará tanto para la industria como para los hogares dándole una solución mucho más económica y ecológicamente sustentable a los consumidores que hoy se abastecen de gas envasado, electricidad o leña.

El gobernador Ricardo Quintela, acompañado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, dejó inaugurada en la localidad de Vichigasta este martes, la nueva planta de fabricación de pellets, un nuevo combustible de biomasa a base de madera de olivo.

En la inauguración de esta planta, ubicada en la Finca Valle de la Puerta y la primera en la Argentina, el gobernador Ricardo Quintela expresó que «quiero saludar a todos los productores, comerciantes, empresarios que están aquí acompañándonos y a todos los trabajadores de la empresa que son lo empujan y mantiene vigente todo esto». «Quiero agradecerles a ustedes por esta aventura de emprender un proyecto innovador, distinto, arriesgando capital y recursos, comprometiendo a todas las áreas de gobierno Nacional y provincial y también todos los institutos que pertenecen a los mismos» agregó 

El gobernador remarcó el orgullo poder compartir este momento emocionante, «porque esto queda grabado para que sea un ejemplo para el resto de la República Argentina en lo que significa esta reconversión de esta biomasa de plantas que ya no tiene su rendimiento poder convertir en lo que es el sustituto en aquellos lugares donde no existe el gas».

«Esto –continuó- genera también riqueza para nuestra provincia, genera puestos de trabajo, genera un movimiento financiero que lo necesita nuestra provincia, necesita que ingresen recursos a nuestra provincia y se distribuya a los bolsillos de los trabajadores, porque ellos consumen y generan el movimiento de la economía que cuando gira genera beneficios».  

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, manifestó que «esto significa mucho en términos ambientales porque ese residuo forestal es un riesgo para los incendios forestales, porque estamos en un momento del planeta donde la temperatura promedio aumentó muchísimo y eso genera que el material combustible, que muchas veces es el desperdicio de las actividades productivas, sea lamentablemente un foco intencional en algunos puntos del país, pero también de descuido o imprudencia». «Reducir ese combustible y transformarlo en nuevos ingresos, en nuevas unidades productivas y al mismo tiempo abastecer de energía a aquellos que no tiene gas realmente es un logro» añadió.

En la oportunidad, Cabandié hizo hincapié en el clima de la provincia y utilización de los recursos por parte de los riojanos: «Estamos ante una provincia que tiene un potencial enorme en energía renovable porque el sol que tiene La Rioja es  equiparable en su radiación al Sahara en el continente africano y ustedes los riojanos están todo el tiempo invirtiendo en paneles solares, en energía eólica y yo creo que a eso le sumamos el litio en la región realmente la provincia va a tener un potencial enorme, porque el lito es aquello que nos permite poder acumular esa energía renovable para abastecer y poder reducir la cantidad de combustible fósil que lo que emite los gases que afectan y producen el calentamiento global».

En representación de la empresa, uno de sus gerentes, Julian Clusellas, significó que este «es un desafío que venimos trabajando desde hace más de 10 años y la conclusión es esta planta de pellet con destino tanto industrial como hogareño» y agregó que «nosotros tenemos más de 8 mil toneladas de biomasa en esta finca de 950 hectáreas plantadas, que hasta ahora por año la estábamos quemando o la estábamos tirando y realmente darle valor, porque soluciona un vacío ambiental que es un compromiso que asumimos nosotros con nuestra empresa y también con la provincia porque venimos trabajando con todos los ministros que están hoy acá para encontrarle alguna solución. Esa biomasa se puede convertir en un valor adicionado que puede representar quizás la energía del agua de riego de una hectárea por año».

Clusellas sostuvo que en la provincia de La Rioja «hay unas 10 mil hectáreas de olivos que podrían generar miles de toneladas de productos que son vendibles aquí nomas, en las provincias vecinas, en la misma provincia donde no hay gas de red o en Chile que tiene una necesidad insatisfecha. Dos kilos de pellet es un kilo de GLP o un kilo de gas de garrafa».

La empresa emplea 70 trabajadores permanentes, 40 contratados además de los eventuales de cosechas y otras labores. La empresa se dedica a la producción, industrialización y comercialización de los productos olivícolas y vitícolas y nogaleros. Valle de la Puerta posee una superficie plantada de 950 hectáreas sobre 1350 propiasActualmente se encuentra en un proceso de reutilizar los restos de poda de los olivos, que consiste en una planta de aprovechamiento de los residuos biomásico originarios de las podas anuales y de la renovación de cultivos, para la elaboración de pellet de madera y de pellet para alimentación animal, destinados a las industrias y los hogares tanto sea en el mercado nacional y en la exportación.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Día del Estudiante sin alcohol y controles ...

Siguiente noticia

Proponen medidas para el comercio y emprendedores

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    Gobernador Quintela: «Estas políticas tienen como objetivo lograr la igualdad y la justicia social»

    21 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    En La Rioja crece a ritmo sostenido la generación de empleo privado

    13 de junio de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    Taxistas y remiseros se oponen a la llegada de Uber

    21 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    Ricardo Quintela: «Nosotros distribuimos calidad de vida, oportunidades y posibilidades para el pueblo»

    20 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    El Ejecutivo promulgó ley que establece licencia especial a empleados de la APP para cuidado de familiar que padezca enfermedad

    17 de mayo de 2021
    By Yohana
  • Provinciales

    Jueza Mazzuchelli: el TSJ rechazó la renuncia y hoy habrá sesión especial de la Legislatura

    17 de mayo de 2024
    By Arturo Cortez

Te puede interesar

  • Interés General

    Continúa intensa vacunación de animales de granja y domésticos

  • Internacional

    La negociación: Ucrania exige un alto el fuego y Rusia pide conversar «en silencio»

  • InteriorPolicial

    Recuperan elementos en Nonogasta

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos