Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Salud
Home›Salud›¿Qué pasó con los fumadores en tiempo de pandemia?: El impacto del cigarrillo en los enfermos de covid y la importancia de dejarlo

¿Qué pasó con los fumadores en tiempo de pandemia?: El impacto del cigarrillo en los enfermos de covid y la importancia de dejarlo

By Yohana
31 de mayo de 2021
435
0
Compartir:

El tabaquismo aumenta el riesgo ante el coronavirus. «Comprométete a dejarlo durante la covid-19» es el lema que lanzó la Organización Mundial de la Salud para este 31 de mayo. La pandemia llevó a muchos fumadores a aumentar el consumo y a otros a empezar tratamienots para dejar el tabaco.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, los expertos advierten que uno de los efectos de la pandemia fue el aumento de consumo de tabaco entre los fumadores. “El nivel de estrés, angustia y miedo de la población aumentó y esto generó que los fumadores aumentaran su consumo y en muchos casos quienes habían logrado dejar de fumar volvieran a hacerlo”,remarcaron desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR). Como contrapartida, el miedo a contraer coronavirus, y cursar un cuadro grave, empujó a muchos fumadores a pedir ayuda para poder dejar el hábito.

Según informó la AAMR, se estima que el 40 por ciento de los fumadores aumentó la cantidad de consumo de tabaco con respecto al momento previo de la pandemia. El dato surge de la investigación “Estudio de Opinión sobre hábitos y tabaquismo en tiempos de cuarentena” (ARESCO-CIENTA), de donde se desprende que 4 de cada 10 fumadores (41,6 por ciento) reconocieron estar fumando más que de costumbre durante la cuarentena.

“Sabemos que la situación de incertidumbre y de estrés llevaron a muchos a fumar más que de costumbre y por eso es importante remarcar el vínculo entre el tabaco y el covid”, sostuvo Daniel Buljubasich, neumonólogo y expresidente de la AARM, que advirtió que fumar duplica el riesgo de desarrollar un caso grave de coronavirus y necesitar hospitalización.

Covid y cigarrillo

Para el neumonólogo es importante remarcar tres aspectos centrales del vínculo entre cigarrillo y covid. En primer lugar, aclara Buljubasich, existe la sospecha de que los fumadores tienen mayores probabilidades de contraer covid; esto porque el cigarrillo es un factor de riesgo para las infecciones virales y bacterianas que afectan el sistema respiratorio. Los fumadores, por ejemplo, tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar influenza y dos veces más probabilidades de tener neumonía, indicaron desde la AAMR.

“Por otro lado, los fumadores tienen una peor evolución que los no fumadores, con mayor asistencia mecánica y cuadros más graves”, remarcó Buljubasich como el segundo aspecto a destacar.

Por último, el especialista agregó que el hecho de fumar aumenta la transmisión del virus ya que las partículas que viajan en los llamados aerosoles expulsados al respirar o hablar se cuadruplican al momento de fumar. “La medida de cuidado de mantener distancia tiene en cuenta los dos metros de alcance de los aerosoles que expulsamos. En el humo del cigarrillo esa distancia se puede cuadruplicar y el virus puede llegar a viajar hasta 8 metros. A esto hay que sumarle que los fumadores se quitan el barbijo para fumar cuando están en los espacios públicos”, aclaró.

Más consultas para dejar de fumar

En paralelo, algo que vieron con sorpresa los neumonólogos que se dedican a la cesación tabáquica es que en los últimos meses aumentaron las consultas para dejar de fumar. “Los fumadores saben que estas cosas suceden, saben que están predispuestos a un cuadro más grave y por eso quieren dejar de fumar”, opinó Buljubasich, quien agregó que, según la última encuesta, al 70 por ciento de los fumadores les gustaría dejar de fumar aunque sostienen que no pueden hacerlo.

“El fumador entiende qué es lo que está pasando en la pandemia y cual es el riesgo de covid. Quiere dejar de fumar pero no puede por diferentes circunstancias. Muchas veces el error es intentarlo solo, el acompañamiento es lo más eficaz a la hora de dejar de fumar”, dijo por último el neumonólogo que recomendó acudir a un profesional.

Dejar de fumar durante la pandemia, es también el impulso al que apela la Organización Mundial de la Salud (OMS) que como lema de la campaña para el Día Mundial Sin Tabaco de este año publicó: “Comprométete a dejarlo durante la covid-19”. En este sentido, desde la OMS remarcaron que el tabaquismo “deteriora la función pulmonar, lo que dificulta que el cuerpo luche contra esta y otras enfermedades”. 

Fuente: Pagina 12

Anterior noticia

Provincia por provincia: así quedarán las restricciones ...

Siguiente noticia

Llegaron al país más de 2 millones ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Salud

    Distinguen a una enfermera del Hospital Militar por su lucha contra la Covid-19

    15 de junio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Laguna Blanca, otro de los parajes de la estepa rionegrina a los cuales llegó el plan de vacunación

    29 de junio de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Cada año hay 44.851 muertes en la Argentina relacionadas al consumo de tabaco

    31 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Salud

    COVID: fuerte baja de casos pero piden mantener cuidados

    8 de febrero de 2022
    By Yohana
  • NacionalSalud

    Llegan hoy más de 800.000 dosis de vacunas Sinopharm

    17 de noviembre de 2021
    By Yohana
  • Salud

    Esta tarde arriban 1.349.700 dosis de Astrazeneca y 768.000 de Sinopharm

    19 de julio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • MISIONES

    Misiones: tras 12 días, hubo acuerdo salarial entre el Gobierno y la Policía

  • Provinciales

    Renunció la jueza acusada de pedir $8 millones para agilizar una sucesión

  • Provinciales

    Rioja Vial, junto al Gobierno de la Provincia, se convirtió en un bastión para generar obras

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos