Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Provinciales
Home›Provinciales›Proyectan una mejora en fondos nacionales para las provincias

Proyectan una mejora en fondos nacionales para las provincias

By Yohana
21 de marzo de 2022
225
0
Compartir:

Percibirán más recursos por IVA e Ingresos Brutos, aunque deberán afrontar más costos por los subsidios a la energía. Además, el pacto establece «menos discrecionalidad» en la distribución de los fondos.

Un informe privado señaló que, por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, las provincias tendrán una leve mejora en sus recursos por la mayor recaudación en el impuesto al Valor Agregado e Ingresos Brutos, aún pese a que deberán afrontar mayores subsidios al costo de la energía. Además, el acuerdo prevé que Nación reduzca las transferencias discrecionales, pero advierten que eso ya ocurre: fueron más las transferencias automáticas en el último bimestre.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings aseguró que en la propuesta de reducción de los subsidios y aumento de las tarifas eléctricas prevista en el acuerdo con el FMI que se convirtió en ley esta semana «se va a trasladar en una mayor recaudación a las provincias a través de la coparticipación del IVA y el cobro de IIBB».

En este punto, según el sitio de El Cronista, el IVA sumaría $46.000 millones e Ingresos Brutos otros $21.700 millones, a los que se sumarían $4.500 millones en relación al revalúo fiscal inmobiliario y $14.100 millones en 2023 por la coparticipación de Bienes Personales «sin contar posibles beneficios del incremento en los impuestos inmobiliarios propios de cada jurisdicción».

Sin embargo, el reporte afirma que «el efecto sería marginal, debido a su bajo peso en la recaudación de las provincias». «El recorte de los subsidios a la energía llevaría a las provincias a gastar unos $26.000 millones más», remarcaron. Igualmente estiman un «efecto positivo neto» de unos $25.700 millones.

Por otra parte, las provincias enfrentarán un escenario en el que tendrán menor preponderancia las transferencias discrecionales y mayor participación de las transferencias automáticas. Según advirtió el vicepresidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Marcelo Capello, en el último bimestre las transferencias discrecionales se redujeron en 16,7% en términos reales, y remarcó que el acuerdo con el FMI prevé esta situación.

Esa caída, remarcó, se produjo en el marco de un crecimiento de las transferencias totales del 2,6%, con mayor crecimiento de las transferencias automáticas.

Capello explicó que igualmente, aunque el acuerdo del FMI lo prevea, «es difícil que en un país no exista algún margen para la existencia de transferencias discrecionales ante el surgimiento de circunstancias imprevistas», como fue el caso de la sequía y los incendios en Corrientes.

Por su carácter discrecional, la distribución de esos recursos dista de ser homogénea y es a la vez una fuente de reclamos cruzados entre las jurisdicciones. Por ejemplo, en 2021 representaron el 6,6% de los ingresos totales de los 24 distritos, pero en el caso de La Rioja alcanzaron al 21,6%, nueve veces más que el 2,4% de Mendoza.

Con el concepto de «transferencias discrecionales» se engloba a aquellos recursos que las provincias reciben del Gobierno Nacional, y que no se encuentran reglados por una ley que exponga criterios objetivos de distribución y por ende son decididas por los funcionarios del poder central. Por el contrario, las automáticas tienen establecidos los criterios de distribución, como la Coparticipación.

Solamente en el primer bimestre de este año, de manera discrecional se distribuyeron $8.623,6 millones por financiamiento de Cajas Previsionales provinciales no transferidas a la Nación a Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, La Pampa y Santa Fe; $6.969,9 millones por «Asistencia Financiera a Provincias» para La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero; $13.626,7 millones por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para Buenos Aires; y $6.902,7 millones por la «Reglamentación Ley N°27.606», que refiere a la transferencia de los servicios de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El total de transferencias discrecionales del primer bimestre fue de $46.197 millones, equivalentes al 5,9% del total. Para Capello, una nueva ley «debería bajar el perfil de las transferencias discrecionales, aumentando la autonomía financiera de las provincias, incrementando sus potestades de recaudar». Además, se podría «nivelar fiscalmente a las provincias en forma más racional, bajando la libre disponibilidad de las transferencias y aumentando las que tienen destino específico, dirigiéndolas a la educación, salud e infraestructura», finalizó.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

¿Qué paso un día como hoy? Efemérides ...

Siguiente noticia

Quintela aseguró que los Emiratos Árabes, Argentina ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Provinciales

    [ANIVERSARIO DE CHAMICAL] Florencia López: «junto al gobernador Ricardo Quintela haremos las obras necesarias para que Chamical no sufra más ...

    23 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    Avanza la construcción de Jardines de Infantes en Capital e interior

    8 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    La Rioja tiene finalistas en el certamen del Pre Cosquín

    12 de enero de 2023
    By Yohana
  • DeportesProvinciales

    Boca Juniors vuelve a jugar en la provincia de La Rioja

    3 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Provinciales

    Quintela reiteró el reclamo de gobernadores a la Corte por los fondos a Ciudad

    13 de abril de 2022
    By Yohana
  • Provinciales

    La Rioja Telecomunicaciones llegó a los hogares de los chamicalenses

    17 de agosto de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • NacionalSociedad

    Jujuy: Los focos de protesta continúan en calles y rutas

  • Actualidad

    Gallardo recibió una millonaria oferta para volver a dirigir y podría ser en uno de los mejor pagos del mundo

  • Deportes

    Estudiantes venció a un Boca que no levanta cabeza en la Liga Profesional

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos