Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Actualidad
Home›Actualidad›¿Por qué el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas?

¿Por qué el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas?

By Yohana
23 de septiembre de 2022
221
0
Compartir:

La propuesta para la celebración de este día fue realizada por la Federación Mundial de Sordos, que posee 135 asociaciones nacionales que representan aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo.

El 23 de septiembre es el Día Internacional de las Lenguas de Señas porque es el día en que se fundó la Federación Mundial de Sordos en 1951. Ese día marca el nacimiento que tiene como uno de sus objetivos principales la preservación del lenguaje de señas y la cultura sorda como las bases para la la realización de los derechos humanos de las personas sordas.

La fecha de conmemoración se celebra desde el 2017 donde mediante la resolución  A/RES/72/161 presentada fue aprobada por consenso en  el comité de las Naciones Unidas. 

El Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos

Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas con esta discapacidad en todo el mundo. Más del 80% vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.

El primer día internacional de las lenguas de señas se celebró el 23 de septiembre de 2018 como parte de la Semana Internacional de los Sordos, que se llevó a cabo del 24 al 30 de septiembre. Desde esa fecha en adelante, todos los años se celebra con diferentes consignas con el fin de crear conciencia sobre las cuestiones que las personas con esta imposibilidad enfrentan en su vida cotidiana.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

Ponzio recibió el cariño de la gente ...

Siguiente noticia

Murió Carlitos Balá: «Estamos devastados pero unidos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Actualidad

    Denuncia de Fabiola contra Alberto: no hay grabaciones de las cámaras de Olivos

    20 de agosto de 2024
    By Arturo Cortez
  • Actualidad

    El Gobierno le cambiará el nombre al Centro Cultural Kirchner

    8 de mayo de 2024
    By Arturo Cortez
  • Actualidad

    Sorpresa en Gran Hermano: ¿quién fue el primer eliminado?

    18 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    ¿Qué paso un día como hoy? Efemérides del 23 de julio

    23 de julio de 2021
    By Yohana
  • Actualidad

    Llevaban días sin hablar con su familia y las encontraron de la forma más macabra

    8 de agosto de 2023
    By Yohana
  • Actualidad

    Sismo en Neuquén: el aviso a través de celulares que sacudió la madrugada

    17 de julio de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Actualidad

    Depresión adolescente: síntomas de la enfermedad que ya es la tercera causa de muerte entre jóvenes

  • Interés General

    Serán obligatorias las prestaciones médicas para víctimas de violencia de género

  • Local

    La receta digital se implementará el 1 de octubre en la provincia

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos