Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Mermó un 9,72% el rendimiento de la soja en Santa Fe por falta de lluvias y el calor

Mermó un 9,72% el rendimiento de la soja en Santa Fe por falta de lluvias y el calor

By Yohana
27 de mayo de 2022
177
0
Compartir:

Los ambientes secos y las nulas lluvias disminuyeron el índice de agua útil en la cama de siembra. La primera cosecha finalizó esta semana en la provincia.

El rendimiento promedio de la soja de primera en la cosecha que terminó esta semana en el centro y norte de la provincia de Santa Fe fue un 9,72% inferior a la campaña anterior debido a la ausencia de lluvias y el calor registrado entre finales de diciembre e inicios de enero, informaron  voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que la campaña 2021-2022 tuvo una superficie sembrada de 945.000 hectáreas, un área cosechada de 944.500, un rendimiento promedio de 32,5 quintales por hectárea y una producción final de 3.069.415 de toneladas.

«El rendimiento promedio disminuyó un 9,72% comparado con los resultados del año anterior, lo que demostró el efecto de la ausencia de precipitaciones en la última semana de diciembre de 2021 y los primeros quince días de enero de 2022, con altos registros térmicos que afectaron a los cultivares”, precisó el trabajo.

Otra particularidad se dio en las distintas reacciones de los sojales a las precipitaciones irregulares en cuanto a montos y distribución geográfica.

Esta semana comenzó también la siembra del trigo, con una previsión por parte de los productores levemente inferior.

Los ambientes secos y las nulas lluvias, disminuyeron el índice de agua útil en la cama de siembra, por lo que fue lento el movimiento de maquinaria y el comienzo de las tareas se dio en lotes muy puntuales, con barbechos, coberturas y con humedad suficiente en los primeros centímetros del suelo.

Esta semana comenzó también la siembra del trigo, con una previsión por parte de los productores levemente inferior, de alrededor de 1,5%, en comparación al área implantada el año pasado, que alcanzó las 375.000 hectáreas en los departamentos del centro y norte del distrito.

De todas maneras, el panorama no es homogéneo, ya que «en algunos sitios sería superior, en otros, inferior y en otras similares», pues son «cifras relacionadas siempre con las características zonales particulares», que determinarán las decisiones finales.

En ese sentido, para el lapso de tiempo comprendido entre el 25 y el 31 de mayo los pronósticos prevén inestabilidad climática, alta nubosidad y probabilidad de precipitaciones de variadas intensidades, medias a bajas.

A partir del próximo domingo se estima un cambio en las condiciones climáticas, con probabilidad de lluvias de bajas intensidades e ingreso de vientos de dirección sur, generando descenso de temperaturas y heladas.

En lo que respecta a la cosecha de la soja de segunda, esta semana el proceso de trilla llegó hasta el 70% de la superficie sembrada, con un progreso intersemanal de 10 puntos.

Esta semana comenz tambin la siembra del trigo con una previsin por parte de los productores levemente inferior

Los rendimientos de la soja tardía continuaron siendo en promedio los mismos que desde el inicio de la recolección.

En los departamentos del sur (San Jerónimo y San Martín) los mínimos estuvieron entre 18 y 20 quintales por hectárea, y los máximos entre 35 y 38, con lotes puntuales de hasta 45 quintales.

En tanto, en la zona centro del área de estudio, en los departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, hubo mínimos de entre 15 y 16 quintales, máximos de entre 28 y 30 quintales y lotes puntuales de hasta 35 quintales por hectárea.

Finalmente, en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Javier, en el norte de la provincia, los mínimos estuvieron entre 10 y 12 quintales, los máximos entre 22 y 24 quintales y hubo lotes puntuales de entre 28 y 30 quintales.

Por último, el informe señala que lo cosechado de sorgo granífero hasta la fecha llegó al 54% del total implantado, con una variación intersemanal de 11 y un retraso de 8 puntos en comparación con similar período de la campaña anterior.

Los rendimientos promedios se mantuvieron, ya que oscilaron desde 20 a 35 quintales como mínimos, con máximos de 38 a 50 quintales y lotes puntuales que alcanzaron los 55 y 60 quintales.

Fuente: Télam

Anterior noticia

Alas La Rioja busca ampliar sus vuelos ...

Siguiente noticia

Boxeo: «Sansón» Rosa irá por el título ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • EconomíaSociedad

    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 23 de junio

    23 de junio de 2023
    By Yohana
  • Economía

    ¿Se despertó el dólar blue?: las razones detrás de la nueva suba que lo posiciona en máximos del año

    17 de junio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    La actividad económica creció 2,6% interanual en noviembre

    25 de enero de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Precios congelados: el Gobierno rompió el diálogo y publicará mañana una resolución

    20 de octubre de 2021
    By Yohana
  • Economía

    REINTEGRO DEL IVA: Comienza a regir hoy. Cómo acceder y a quiénes alcanza

    18 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Sergio Massa viaja a EE.UU. y se reúne con Kristalina Georgieva por el desembolso del FMI

    21 de agosto de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Salud

    El barbijo ya es optativo en espacios laborales, recreativos y educativos

  • Provinciales

    Con la visita de la Ministra de la Mujer y Diversidad de la Nación, se despliega una importante agenda de actividades en La Rioja

  • EmpleoSociedad

    Abren convocatoria para el Programa de formación y escalamiento «ACELERAR»

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos