Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Los precios de 580 productos de la canasta básica volverán a los valores del 10 de marzo

Los precios de 580 productos de la canasta básica volverán a los valores del 10 de marzo

By Yohana
23 de marzo de 2022
174
0
Compartir:

La Secretaría de Comercio Interior acordó una lista que incluye alimentos y artículos de limpieza e higiene personal, entre otros rubros para hacer frente a los aumentos excesivos registrados en el último mes.

Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, de acuerdo con un compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados de todo el país con la Secretaría de Comercio Interior.

Esto es resultado de las conversaciones mantenidas entre lunes y martes últimos por la dependencia oficial con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

Los productos corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

Así, las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA).

Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo, y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo.

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó un incremento de 9% en febrero último en el costo de la canasta básica alimentaria.

El índice de precios minoristas (IPC) a nivel general, por su parte, marcó un aumento de 4,7%, impulsado esencialmente por la suba de 7,5% promedio registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Ante este contexto, el Gobierno puso en marcha medidas para contener la suba de los precios de los principales productos de consumo masivo, entre ellos, los alimentos.

En ese marco, creó un fideicomiso financiado por la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, para poder volver los precios de la harina de trigo a niveles pre-bélicos, como así también los fideos, el pan y la harina al consumidor, productos esenciales de la canasta básica de alimentos.

Para tal fin anunció una línea de créditos por $ 8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera, para que puedan adquirir trigo y evitar un traslado masivo de precios a la mesa de los argentinos.

Las empresas que quedaron en la mira de Comercio Interior fueron La Serenísima y Molinos Río de la Plata, debido a que priorizaron el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, lo que significó una merma en la oferta de productos dentro del programa +Precios Cuidados, que funciona como un ancla antiinflacionaria.

El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura para garantizar su funcionamiento.

Fuente: Télam

Anterior noticia

El Ártico perdió 770.000 kilómetros cuadrados de ...

Siguiente noticia

Alerta amarilla por tormentas y una máxima ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    Precios fijos por 6 meses para productos esenciales

    9 de junio de 2021
    By Yohana
  • Economía

    El Gobierno Nacional anunció el dólar soja a $200 hasta fines de septiembre

    5 de septiembre de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Tolosa Paz afirmó que habrá un plazo de seis meses para segmentar las tarifas

    21 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Energía, fletes, servicios y bienes de capital, claves del récord de importaciones

    6 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones a las economías regionales

    8 de septiembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Devolverán 21% de IVA de alimentos a trabajadores, jubilados y monotributistas

    14 de septiembre de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • Sociedad

    Un día sin celular: cómo es la idea implementada por una escuela de Río Cuarto

  • Deportes

    Con Messi desde el comienzo, Argentina recibe a Chile en Santiago del Estero

  • Interés General

    Una «ballena jorobada» apareció muerta y piden a la población que no se acerque

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos