Los ejes de la administración Quintela para La Rioja que viene
Plan Angelelli, propuesta de Renta Básica Universal, viviendas con 3 dormitorios y fortalecimiento de la salud.
La ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja celebrará este jueves el aniversario de su fundación, por segundo año consecutivo en pandemia, producto del avance del coronavirus en todo el planeta.
La única diferencia para la provincia – y también para el resto del país – es que el 20 de mayo de 2020 regía una estricta cuarentena que mantenía a la ciudadanía totalmente aislada.
Hubo hace 365 días, una Noche de Gala Municipal, que pudo seguirse desde la virtualidad y un novedoso espectáculo de luces en los 4 puntos cardinales de la capital, que la gente pudo seguir desde sus casas y terrazas.
Fue también el primer aniversario fundacional para Ricardo Quintela como gobernador de la provincia. Lo fue además para Inés Brizuela y Doria como intendenta de la capital. Sin dudas una situación de este tipo, impensada para todos, repercutió sensiblemente en las autoridades que no pudieron desplegar como hubiesen querido todas sus ideas y propuestas para esta fecha tan especial y para todo el año que transcurrió, sin embargo, desde la mirada de NUEVA RIOJA, se destacan varios anuncios y medidas que se tomaron desde el Gobierno para sobrellevar estos meses de profunda incertidumbre y que lo mostraron atento a la situación social y política y económica de la provincia.
100 mil dosis aplicadas, la mejor noticia
El Gobierno anunció hace pocos días que en La Rioja ya se aplicaron 100 mil dosis de vacunas en el marco del operativo provincial de inmunización contra el Covid-19.
Fue el propio Gobernador quien dio a conocer la noticia en su cuenta de twitter. «Ella es Ana Peña, docente de la UNLaR y hoy recibió la vacuna contra el COVID-19. Con ella, cumplimos las 100 mil dosis aplicadas en la provincia. La vacuna representa la esperanza de todas y todos. Nos sigamos cuidando».
Este viernes, se retomará la vacunación en los 4 centros dispuestos por el Plan Operativo de Vacunación, ya que se espera la llegada de nuevas dosis desde Nación para realizar el proceso de distribución y vacunación propiamente dicha en toda la provincia.
Plan Angelelli
Se trata de un plan de desarrollo integral urbano destinado a familias que viven en sectores a los que les faltan los servicios básicos. El plan incluye obras de energía, agua, cloacas, cordón cuneta, mejoramientos habitacionales, asfaltado, iluminación y parquización de espacios públicos. Beneficiará a unas 50 mil personas en toda la provincia.
Consiste en un programa de urbanización de barrios populares que tiene por objetivo trabajar sobre aquellas zonas de la provincia que se han urbanizado de manera improvisada y desordenada y que en muchos casos les faltan los servicios básicos. Esto significa dotar esos servicios básicos e ir construyendo viviendas o mejoramientos habitacionales para optimizar las condiciones de vida de cada una de estas familias.
Renta Básica Universal con rango constitucional
Uno de los anuncios más destacados del Gobierno fue el inicio del debate por la necesidad de una reforma constitucional provincial.
Dentro de los puntos que se proponen por parte del Ejecutivo, se encuentra la implementación de una «Renta Básica Universal», mediante la cual se propende a que todo riojano o riojana que no tenga ingreso económico alguno, pueda acceder a éste y de esta manera asegure un piso alimentario para satisfacer sus necesidades básicas.
El dato relevante de esta interesante propuesta – de avanzada para el concierto de las provincias del país – es que tendría rango constitucional, por lo tanto cualquier gobierno deberá cumplirlo e implementarlo.
Sin dudas, esta idea, traza un paralelismo con la Asignación Universal por Hijo que implementa el Gobierno Nacional, y de concretarse, La Rioja sería la primera provincia en contar con una herramienta de este tipo dentro de la constitución de la provincia.
Viviendas con 3 habitaciones
El programa «Hogar Riojano», significa la decisión política del gobernador Ricardo Quintela de ampliar las viviendas con un tercer dormitorio, ya que al ser licitadas estaba previsto que se construyeran con dos dormitorios. Esta ampliación lleva las unidades habitacionales a más de 80 mts.2, con mejor equipamiento y calidad.
Para el Gobierno anexar un tercer dormitorio no significa aumentar superficie, «sino significa dignidad, significa hogar, igualar las condiciones. No debemos hablar más de vivienda social sino de hogar. Y ese es el camino. No sólo es la construcción de la vivienda, sino generar hábitat, generar espacios y arquitectura sustentable».
Fuente: Nueva Rioja