Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›Los consumos con tarjeta superiores a US$ 300 por mes pagarán una percepción de 25%

Los consumos con tarjeta superiores a US$ 300 por mes pagarán una percepción de 25%

By Yohana
12 de octubre de 2022
205
0
Compartir:

La medida abarca también a los considerados bienes suntuarios o «de lujo» comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama, jets privados -pequeños aviones; embarcaciones de uso recreativo -barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, entre otros.

El Gobierno nacional resolvió este martes que los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los US$ 300 al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales, lo que dará como resultado un tipo de cambio de $314, en base a los valores actuales, dijeron fuentes oficiales.

La medida -que comenzará a regir este miércoles luego de su publicación en el Boletín Oficial- abarcará también a los considerados bienes suntuarios o «de lujo» comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

Considerando el tipo de cambio vendedor del dólar del Banco Nación de este martes, que cerró en $157, si se le adiciona el Impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de Ganancias (45%) y la percepción de 25% a cuenta de Bienes Personales, el valor de la operación por dólar será de $ 314.

Los consumos por menos de US$ 300 por mes seguirán pagando el tipo de cambio de $274 vigente en la actualidad, correspondiente al tipo de cambio oficial más el Impuesto PAIS y la retención del 45% de adelanto de Impuesto a las Ganancias.

Si se tienen en cuenta los datos de agosto como parámetro, no se verán afectados el 93% de las personas con consumos en dólares con tarjetas, que suelen usarla para pagar aplicaciones y streaming

El objetivo de la medida es evitar el establecimiento de cupos y favorecer el acceso al mercado para la importación de bienes intermedios o necesarios para la producción local, al mismo tiempo que encarece el acceso para actividades no esenciales y de un segmento reducido de la población.

En ese sentido, desde el Gobierno señalaron que las medidas no prohíben la compra de bienes, paquetes turísticos y actividades artísticas y que, en realidad, sólo afecta a un número reducido de contribuyentes que realiza gastos mayores con tarjeta en moneda extranjera (cercano a los 200 mil, un 7% del total de personas que hicieron gastos de este tipo en agosto de 2022).

Tampoco se afecta al denominado dólar ahorro.

La decisión de aplicar una percepción extra -a través de un adelanto en el impuesto a los Bienes Personales- respondió a que, tras el cruce de datos de AFIP, la mayoría de los contribuyentes que realizaron consumos por más de US$ 300 al mes pagan ese tributo.

En concreto, unas 3 millones de personas realizaron consumos con tarjeta en dólares en agosto último, de las cuales 2,8 millones hicieron gastos por menos de US$ 300, con un promedio de US$ 22 dólares.

El objetivo de la medida -que comenzará a regir este miércoles luego de su publicación en el Boletín Oficial- es evitar el establecimiento de cupos y favorecer el acceso al mercado para la importación de bienes intermedios o necesarios para la producción local

El total de estos consumos resultaron equivalentes al 19% del total de gastos en dólares realizados con tarjetas.

Mientras tanto, unas 200 mil personas hicieron gastos superiores a US$ 300, a un promedio de US$ 1.314 por persona, equivalentes al 81% del total.

Si se toma agosto como parámetro, no se verán afectados el 93% de las personas que realizan consumos en dólares con tarjeta, que suelen usarla para suscripciones de aplicaciones y streaming (Youtube, Spotify, Netflix, etc.), aseguraron las fuentes ante una consulta de Télam.

Por último, los servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas como recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento, deberán pagar el impuesto PAIS del 30% para girar dólares a otro país, por lo que deberán abonar un dólar de $ 205 para poder hacer este movimiento de divisas.

Si bien se descuenta que la mayoría de los gastos correspondientes a pasajes aéreos para esta época ya se hizo, el Gobierno apunta a encarecer los consumos relacionados con la estadía en Qatar y, de esa forma, incentivar a los contribuyentes a que paguen con sus propios dólares los resúmenes de cuenta

Cabe aclarar que, al momento de hacer el cobro del recital o presentación, cada sujeto paga el impuesto a las ganancias que le practica el organizador o productor local que sella la contratación.

Según datos oficiales, el promedio mensual de giro al exterior de dólares para pagar a artistas o deportistas extranjeros que vienen al país es menor a US$ 20 millones.

«Es una medida de carácter impositivo, no se toca el tipo de cambio. No es una medida cambiaria», afirmaron fuentes oficiales.

Las mismas fuentes dijeron que los cambios de este tipo están previstos en la normativa del FMI como «devaluación fiscal», por lo que no afecta al programa acordado entre la Argentina y el organismo multilateral.

Considerando el tipo de cambio vendedor del dólar del Banco Nación de este martes, que cerró en $157, si se le adiciona el Impuesto PAIS (30%), la percepción a cuenta de Ganancias (45%) y la percepción de 25% a cuenta de Bienes Personales, el valor de la operación por dólar será de $ 314

Uno de los factores de preocupación del Gobierno es la mayor demanda de dólares ante la cercanía de las vacaciones de verano y el Mundial de Fútbol en Qatar -para el que ya sacaron entradas unos 25.000 argentinos-, actividades que históricamente han implicado un fuerte gasto en dólares.

Si bien se descuenta que la mayoría de los gastos correspondientes a pasajes aéreos para esta época ya se hizo, el Gobierno apunta a encarecer los consumos relacionados con la estadía en Qatar y, de esa forma, incentivar a los contribuyentes a que paguen con sus propios dólares los resúmenes de cuenta.

En promedio, en los últimos meses se estaban gastando unos US$ 800 millones al mes en tarjetas de crédito y débito, de los cuales cerca del 50% se destinaba a paquetes turísticos y pasajes y el resto tarjeta con consumos en el exterior.

«El consumo de este tipo venía creciendo y, si seguía con esta tendencia, íbamos a llegar a unos 10.000 millones de dólares en el año. Esperamos tener una caída a partir de ahora», señalaron las fuentes.

Fuente: Nueva Rioja

Anterior noticia

«Fotos de mi Rioja» hechiza mostrando el ...

Siguiente noticia

El Gobernador Quintela confirmó que en La ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    El Gobierno nacional acordó con panaderos garantizar el kilo de pan entre $320 y $340

    27 de julio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Se registra un nuevo aumento del pan en La Rioja

    10 de mayo de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Gasoil: en Córdoba y otras 5 provincias se paga más de $250

    24 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    Cuándo comenzarán a circular los nuevos billetes de $10.000 que llegarán desde China

    2 de mayo de 2024
    By Arturo Cortez
  • Economía

    Los factores claves que explican la disparada del dólar blue

    19 de abril de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Los precios de los medicamentos superaron la inflación

    19 de julio de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Tévez llega a Rosario Central, que lo recibe con esperanza y polémica

  • Interés General

    AMP decidió prolongar el paro hasta el 31 de marzo

  • Provinciales

    En Chilecito el Gobierno entregó herramientas y maquinarias para familias emprendedoras y designaciones al personal de salud

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos