Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Interés General
Home›Interés General›Los celulares quedaron afuera de Ahora 12: las razones detrás de la decisión del Gobierno y cuál es el pronóstico del sector

Los celulares quedaron afuera de Ahora 12: las razones detrás de la decisión del Gobierno y cuál es el pronóstico del sector

By Yohana
3 de agosto de 2021
294
0
Compartir:

Aunque se esperaba la vuelta de los teléfonos móviles, finalmente no se concretó. Hay desconcierto entre los fabricantes. De casi 10 millones de unidades vendidas en 2017, se pasó a 6.230.000 en el año pasado por la falta de cuotas.

Era un pedido concreto desde hace días: que los celulares vuelvan a Ahora 12. Claro que no solo les importa a las empresas que los fabrican y los venden, sino también a los consumidores, que muchas veces dependen del acceso al financiamiento para poder cambiar sus equipos. Finalmente, y con la publicación en el Boletín Oficial de la renovación del programa, los fabricantes se enteraron de que habían quedado afuera.

En el Gobierno explicaron que hubo conversaciones, pero que no se llegó a cerrar un acuerdo en esta negociación por una “cuestión de tiempos”. Remarcaron, en cambio, que se aumentó la cantidad de cuotas para otros electrodomésticos y artículos de electrónica, como televisores y computadoras.

La noticia no fue bien recibida por los fabricantes del sector, nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte). “Estamos preocupados porque nuevamente no se incluyó celulares en Ahora 12, incumpliendo el compromiso asumido por el Gobierno en el acuerdo de precios de abril pasado”, señaló el presidente de la entidad, Federico Hellemeyer.

Hellemeyer se refiere al congelamiento de precios de electrónica, que se firmó en abril pasado y durará hasta octubre. El acuerdo incluye televisores, celulares, aires acondicionados y microondas de industria nacional y tiene revisiones mensuales para analizar cómo están los costos de las compañías, ya que es un sector que depende fuertemente de la variación del tipo de cambio y la suba de insumos importados.

Afarte afirma que la venta de celulares tuvo una caída del 37% en los últimos tres años y que los clientes solo tienen acceso al financiamiento que le otorga la cadena que “en un contexto de precios congelados, sale de una rentabilidad cada vez menor”, apuntó el ejecutivo, y añadió: “Nos preocupa que esa tendencia se profundice e impacte en la producción y el empleo”.

Por eso se le solicitó al Ministerio que reestablezca la participación de los celulares en Ahora 12, comenzando por los equipos de gama baja. Argumentaron que, de casi 10 millones de unidades vendidas en 2017, se pasó a 6.230.000 en 2020. ¿Las razones? Menor poder adquisitivo de los consumidores, inestabilidad del empleo y la actividad económica e incremento de precios “por shocks externos de demanda y fuertes restricciones en la oferta de insumos y servicios” en el contexto de la pandemia.

Si bien la explicación oficial hizo referencia a un tema de “tiempos”, una fuente que conoce bien de cerca el sector y prefirió no ser identificada aseguraba que hay otro motivo para que los celulares no vuelvan a Ahora 12: el volumen de ventas.

Para entender esta hipótesis primero hay que entender cómo funciona Ahora 12: contrariamente a lo que se cree, no es un programa sin interés -a pesar de que algunos comercios decidan resignar margen o prorratear costos para ofrecerlo así-, sino que hay un compromiso de los bancos para ofrecer una tasa subsidiada a un menor porcentaje al que realmente costaría ese financiamiento en cuotas si se obtuviera por fuera del programa oficial, a cambio de algunas concesiones por parte del Gobierno con el dinero que los bancos tienen que dejar inmovilizado para ganar rentabilidad por otro lado.

La hipótesis indica que, como celulares es uno de los rubros preferidos (aunque no el principal, según consta de las estadísticas oficiales), volver incluirlos en el programa implicaría más “pesos subsidiados” volcados en el sistema.

Según el último informe de monitoreo de Ahora 12 en el que aparecen los celulares (en julio de 2020, aunque salieron del programa en septiembre de ese año), el 7% de las ventas totales se concentraron en este rubro. Es, sin dudas, una de las seis categorías que más clientes atraía, pero dentro de ese grupo, no era la más demandada (en cambio, línea blanca e indumentaria sí lo eran). No obstante, en ese momento las ventas de este segmento habían crecido un 37% interanual a precios constantes y un 11% intermensual contra junio de 2020.

A su vez cuando los celulares fueron retirados del programa, en el sector se hablaba de otra potencial razón: la falta de dólares. Para ensamblar teléfonos móviles se utilizan insumos importados, y en un contexto de cepo cambiario por escasez de divisas, a las reservas del Banco Central no les convenía demasiado movimiento en este sentido. En 2021, al menos según lo que dice el Gobierno, la situación es distinta, por lo que los jugadores de la industria daban por desterrada esta teoría en esta ocasión.

Se quedaron, entonces, con el desconcierto y la preocupación de no haber sido incluidos a pesar del reclamo formal, y con el gusto amargo de haberse enterado a través de la publicación de este lunes del Boletín Oficial en el que se oficializó el nuevo listado de rubros y la extensión del programa hasta fines de enero de 2021.

Fuente: TN Noticias

Anterior noticia

Variante Delta y segundas dosis: la respuesta ...

Siguiente noticia

Sonia Torres: “La lactancia es una expresión ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Interés General

    Sólo 18 de las 400 mil biografías de Wikipedia en español son de personas trans

    22 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    De una limusina a un Hummer, cómo es el multimillonario garaje de L-Gante

    14 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Descubren una molécula que abre un camino para combatir el Parkinson

    24 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Interés General

    Los pagos para los Jubilados hoy miércoles 11 de enero según ANSES

    11 de enero de 2023
    By Yohana
  • Interés General

    Anunciaron a los ganadores del premio de fotografía digital de la Unión Europea en Argentina

    31 de agosto de 2021
    By Yohana
  • Interés General

    Aún afectada, la víctima de la violación grupal pudo declarar y realizó un relato sobre los hechos

    3 de marzo de 2022
    By Yohana

Te puede interesar

  • CORRIENTES

    La trama de la principal hipótesis en torno a la desaparición de Loan

  • Deportes

    El debut más inesperado: la Selección perdió frente a Arabia Saudita

  • COPA DE LA LIGA PROFESIONAL

    Independiente ganó y sigue firme en la punta de la tabla

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos