Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Sociedad
Home›Sociedad›Las Pymes ¡Afuera!: El DNU de Javier Milei deroga la ley de abastecimiento, ley de góndolas y Compre Argentino

Las Pymes ¡Afuera!: El DNU de Javier Milei deroga la ley de abastecimiento, ley de góndolas y Compre Argentino

By Yohana
21 de diciembre de 2023
102
0
Compartir:

La ley de góndolas y Compre Argentino son herramientas fundamentales para traccionar desarrollo local y las pyme. La ley de abastecimiento fue utilizada para garantizar la provisión de alcohol en gel y regular el precio de los barbijos durante la pandemia.

«Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos. Derogación de la Ley del Compre Argentino que solo beneficia a determinados actores del poder». Con puros dogmas como justificaciones, el presidente Javier Milei jerarquizó la derogación de estas tres leyes en la cadena nacional vía la que hizo público parte del Decreto para la Reconstrucción de la Economía Argentina. 

La Ley de góndolas y el Compre Argentino son herramientas fundamentales para traccionar el desarrollo industrial y dar espacio a las Pyme en los supermercados. La Ley de Abastecimiento es utilizada para impedir maniobras que perturben o distorsionen el normal abastecimiento de bienes esenciales, y se aplica en situación de excepcionalidad. La última vez que se la aplicó fue para garantizar la provisión de barbijos y regular el precio del alcohol en gel durante la pandemia.

Compre Argentino

La Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores vigente fue sancionada en el 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Otorga preferencias para las compras pública a productos de fabricación nacional y exige mecanismos de compensación local cuando los bienes o servicios son importados. Las compras públicas son una herramienta fundamental para traccionar desarrollo local y para radicaciones de inversiones en el país. 

Las principales economías del mundo han implementado cada vez más regulaciones para preservar sus mercados de compras públicas de la competencia extranjera y utilizar el poder de compra del Estado para promover sectores estratégicos. Un caso concreto es el de Estados Unidos a través del BUY AMERICAN, que trasciende las administraciones de gobierno. Tanta importancia le dan que en enero de 2021 se creó la oficina “Made in America” a cargo de una economista especializada en industria y comercio, con el objetivo de revisar requisitos de valor local y excepciones a las leyes de Compre Americano que soliciten las distintas agencias.

Es una herramienta contemplada por la Organización Mundial del Comercio y que es negociada de forma separada en cualquier Acuerdo de Libre Comercio. En definitiva, es muy difundida a nivel mundial, utilizada por los países que este gobierno dice querer imitar. 

Ley de Abastecimiento

Javier Milei prometió y cumplió: al igual que en octubre de 1991, cuando el entonces Decreto de desregulación económica suspendió la Ley de Abastecimiento (20.680); el Decreto para la Reconstrucción de la Economía Argentina ordena derogar la misma ley, vigente desde 1974.

La Ley de Abastecimiento fue sancionada el 20 de junio de 1974, unos días antes de la muerte de Juan Domingo Perón, y modificada en 2014 (se creó el Observatorio de Precios que también derogaron, y se matizaron los castigos por incumplimiento, por ejemplo se sacaron las penas de prisión). Es una herramienta importante que tiene el Estado para evitar especulaciones en la compraventa de bienes esenciales. En efecto, la ley se aplica si las actividades están referidas a las necesidades básicas y no meramente comunes y además tienen que impactar de modo general en la población.

Le da al Poder Ejecutivo la posibilidad de fijar márgenes de utilidad y precios de referencias (tanto en niveles máximos como mínimos); dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución y/o producción; disponer la continuidad de la producción, industrialización, comercialización, transporte, distribución o prestación de servicios, como también en la fabricación de determinados productos.

Lo cierto es que fueron pocas las veces que se utilizó la ley. Se aplicó en 2011 contra Shell por una suba en los combustibles, en 2013 por un incremento en el precio del trigo y en 2014 por el precio de los medicamentos. Uno de los ejemplos últimos y más claros de la aplicación de la ley fue durante la pandemia de Covid-19 en el gobierno de Alberto Fernández. En ese momento, la Secretaría que encabezaba Paula Español se amparó en la ley para garantizar el abastecimiento de alcohol en gel, e incluso ponerle precio máximo a los barbijos.

Ante la pregunta de PáginaI12 de por qué derogarla, fuentes de la Comercio respondieron que «es una herramienta autoritaria«. Del otro lado del mostrador, fuentes de la industria aseguraron a PáginaI12 que les molesta: «Es una ley que sirve para amenazar. Más allá de que se aplique o no, está siempre latente». Lo cierto es que es una herramienta que sirve para estos casos de excepcionalidad, y la realidad es que si no hay intención de aplicarla no se utiliza. Por ese motivo, parece ser que la derogación es más un guiño simbólico – que le quita poder de negociación al gobierno en caso de emergencia- que un cambio radical. 

Ley de góndolas

El último apuntado fue la ley de góndolas, que regula la disposición y variedad de productos que exhibidos en las góndolas de los supermercados con el objetivo de brindar una mayor oferta de productos regionales o artesanales en las grandes cadenas. 

El impacto de esta ley se pondera sobre todo a nivel provincial; en provincias como Chaco y Formosa, se pueden ver productos regionales en las góndolas de los supermercados. Como la lógica de la legislación se basa en la competencia de precios por mayor oferta, eliminarla beneficiará a los grandes monopolios.

Análisis página 12

Anterior noticia

Así reflejaron los medios internacionales el decretazo ...

Siguiente noticia

Ernesto Pérez es el nuevo ministro de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Sociedad

    [LA RIOJA] Una persona fue gravemente lesionada al volver de la marcha del orgullo

    28 de noviembre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Diputados sesiona con la modificación de la ley de alquileres como tema central

    10 de octubre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Cuáles son los beneficios de tomar café amargo todos los días

    6 de noviembre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Chepes: se realizará el 2do Encuentro Federal de Cultura Viva Comunitaria de la Argentina

    13 de octubre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Milei echó al ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro

    26 de enero de 2024
    By Yohana
  • Sociedad

    Media sanción a la Ley Bases: sorpresas, fracturas y un pase de facturas que se viene en LLA

    2 de mayo de 2024
    By Arturo Cortez

Te puede interesar

  • Nacional

    Fernández y Sánchez ratificaron vínculos, apoyos y perspectivas de inversiones

  • InteriorPolicial

    Procesaron a un hombre por tentativa de femicidio en Chepes

  • BOXEO INTERNACIONAL

    «El Divino» aplastó a Sergio Chirino y retuvo el título mundial de peso pluma

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos