Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Sociedad
Home›Sociedad›La revancha del Gobierno contra la CGT: Desregulación de las obras sociales y recortes en el Fondo Solidario

La revancha del Gobierno contra la CGT: Desregulación de las obras sociales y recortes en el Fondo Solidario

By Yohana
19 de febrero de 2024
106
0
Compartir:

La administración libertaria no le perdona a la central obrera el rechazo al DNU y va por más. Sturzenegger y Caputo planean desregular y desfinanciar a las obras sociales, lo que afecta a los millones de afiliados. «Es una rémora de los 90s», planteó el Secretario de Acción Social de la central obrera, José Luis Lingeri.

La serie de decretos que el Gobierno tiene en carpeta desde diciembre como plan B en caso que se cayera el proyecto de ley ómnibus comenzarán a ver la luz a partir de esta semana. Se trata de una nueva saga de medidas concebidas en la Rosada para echar mano de la famosa “botonera del Estado”, con el objetivo de profundizar el plan de ajuste y “empobrecer a los que ponen trabas”, tal como lo describió el ministro sin cartera ni filtro a la hora de declarar Federico Sturzenegger. En esa lista aparece como prioridad oficial la desregulación de las obras sociales de los trabajadores del sector privado, a las que el propio Javier Milei describió como una “caja negra”. Esa idea ya estaba contemplada en el capítulo laboral mega-DNU y había sido frenada por la justicia a través de distintas medidas cautelares, pero la administración libertaria insistirá con su aplicación, lo que promete nuevos conflictos en la calle, principalmente con la CGT.

La idea de avanzar sobre un tema tan sensible para los trabajadores como su cobertura de salud se terminó de cocinar este viernes en una reunión en casa de Gobierno de la que participaron Sturzenegger y el asesor estrella Santiago Caputo, entre otros funcionarios de primeras y segundas líneas. Parte del paquete de ajuste contra los gremios incluye transferirles a las obras sociales la totalidad del costo del servicio para los afiliados con discapacidad, que por ahora está cubierto por el Fondo Solidario de Redistribución. 

La versión que dejaron trascender desde la actual conducción de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) es que se publicará esta semana vía decreto la reglamentación de una parte del DNU 70/23 que habilitaría la libre elección de una obra social o prepaga por parte de los trabajadores, mientras que está en «estudio» lo que pasará con los fondos para discapacidad. La desregulación de las obras sociales había sido frenada por la justicia, junto al resto del capítulo laboral del decretazo, a través de diversas cautelares solicitadas por la CGT.

Una rémora de los 90s

“La desregulación de las obras sociales viene desde la década de los 90, con el Gobierno de Menem y Cavallo», lanzó este domingo el Secretario de Acción Social de la CGT y titular del sindicato de Sanidad (SGBATOS), José Luis Lingeri. «Lo de la libre elección excluye que el trabajador tenga que permanecer un año en su obras social de origen y ahora lo podría hacer sin cumplir con ese período en la nueva actividad a la que ingrese. Por otra parte se incorpora la medicina prepaga en forma voluntaria, para eso, el trabajador se deberá inscribir en el registro de obras sociales de la Superintendencia de Servicios de Salud y tendrá que aportar el 20% al Fondo Solidario de Redistribución (FSR)”, explicó el dirigente.

“Supuestamente se eliminará la triangulación que se hacía entre las obras sociales y las prepagas. Este fue un tema largamente pedido por la CGT. Ahora el trabajador podrá hacer directamente el aporte a la prepaga en caso que opte por esta, y una vez hecha la opción deberá permanecer un año en la misma. Lo que no está resuelto en estos cambios son los medicamentos de alto precio. Tampoco qué pasará con los monotributistas -que debería ser de carácter obligatorio y no voluntario para el grupo familiar-, y los jubilados que opten por la obra social de la actividad. En ese caso, el PAMI debería transferir la parte que les retiene por estos beneficios”, describió el titular del SGBATOS.

Respecto del recorte de los subsidios para afiliados con discapacidad, el Gobierno ya había deslizado la semana pasada que la Superintendencia de Servicios de Salud estaba trabajando en “un informe” sobre “cómo funcionan” los subsidios que reciben las obras sociales,con la idea de recortar fondos a «los que ponen trabas en la rueda», en referencia a los gremios. Se trata del mismo argumento –la supuesta “falta de transparencia”– que ya utilizó el Gobierno para recortar los fondos para los comedores que organizan los movimientos sociales y que dejó a miles de familias sin un plato de comida en plena escalada inflacionaria.

«El tema excluyente sigue siendo el de discapacidad, que se lleva el 90 % del Fondo Solidario de Redistribución”, sumó Lingeri. 

Que sea por decreto

Las principales espadas del Gobierno ya dejaban trascender en las horas posteriores al naufragio del proyecto de ley ómnibus que varias de las reformas que no pasaron el filtro del Congreso saldrían mediante DNUs, decretos simples y resoluciones ministeriales. La idea rectora es aplicar a fondo el déficit cero, el mantra ordenador de la gestión libertaria. En Balcarce 50 ya ponían como caso testigo la intervención de los medios públicos como el camino a seguir, por caso, para despedir personal y desguazar a las empresas del Estado cuya privatización había sido rechazada en Diputados.

En esa línea, a la par de la desregulación de las obras sociales, el Gobierno pretende avanzar en el corto plazo con los recortes en cultura –por ejemplo en el Instituto del Cine–y en los mentados «fondos fiduciarios» que también saldrían esta semana a través de decretos.  

Conflicto en puerta 

Ante ese escenario, la CGT le abrió la puerta a una nueva medida de fuerza. «El Gobierno está generando todas las condiciones para un nuevo paro», lanzó este fin de semana el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT. «No vamos a poner fechas todavía, pero se está discutiendo el paro general», avisó por su parte Pablo Moyano. 

El panorama de conflicto se puede completar esta semana con la convocatoria que realizó el Gobierno tanto a los gremios docentes como a los estatales para discutir paritarias. «Será difícil un acuerdo», advirtieron desde ATE. 

P12

Anterior noticia

LA MADRE DE MILEI ESTÁ INTERNADA EN ...

Siguiente noticia

River rescató un empate agónico ante Banfield ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • ActualidadPolìticaSociedad

    Alberto Fernández encabeza el encuentro de presidentes del Mercosur

    4 de julio de 2023
    By Yohana
  • PolìticaSociedad

    Los 10 puntos del Pacto de Mayo que se firmó en Tucumán

    9 de julio de 2024
    By Arturo Cortez
  • Sociedad

    Anunciaron aumentos de hasta 150% en créditos para jubilados y trabajadores

    2 de noviembre de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Los docentes jujeños decidieron continuar con el paro por tiempo indeterminado

    3 de julio de 2023
    By Yohana
  • Sociedad

    Ley de Seguridad Interior: los cambios más importantes que propone el Gobierno

    22 de marzo de 2024
    By Yohana
  • Sociedad

    El Gobierno Provincial dio su versión sobre la baja de beneficios de “Potenciar Trabajo”

    9 de enero de 2024
    By Yohana

Te puede interesar

  • Deportes

    Someten a Villa a un peritaje psiquiátrico en la causa por el abuso sexual de una joven en 2021

  • ActualidadSociedad

    Por orden de Milei, desde este lunes el INCAA cerrará sus puertas

  • Provinciales

    El gobierno provincial continúan evaluando ejecución de obras de captación de agua en Vinchina

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos