Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Espectáculo
Home›Espectáculo›La Guerra de Malvinas contada a través de las canciones

La Guerra de Malvinas contada a través de las canciones

By Yohana
31 de marzo de 2022
212
0
Compartir:

Como acontecimiento, el conflicto bélico tuvo un peculiar eco en la música popular argentina y generó un cancionero que fue capaz de exaltar la recuperación del territorio, referir a los horrores del combate y también visitar críticamente aquel gesto desesperado de la dictadura cívico militar.

La guerra de Malvinas como acontecimiento tuvo un peculiar eco en la música popular argentina y generó un cancionero que fue capaz de exaltar la recuperación del territorio, referir a los horrores del conflicto bélico y también visitar críticamente aquel gesto desesperado de la dictadura cívico militar por sostenerse en el poder.

Aunque no refiere al contexto de la contienda desatada sino que fue escrita por Atahualpa Yupanqui en 1971, sin duda «La hermanita perdida», con música de Ariel Ramírez, otorga una pintura que permite entender el significado que las islas Malvinas ocupadas por los británicos tienen para una parte de la población.

También desde el folclore más tradicional se lanzaron no pocas canciones de exaltada inspiración patriótica y nacionalista (como «Décimas para un valiente», de Argentino Luna, y «Retornarán las Malvinas», de Roberto Rimoldi Fraga), pero el chamamé «Los Ramones», de Mario Bofill y Julián Zini, contando el masivo traslado de conscriptos correntinos y litoraleños al crudo frío malvinense, quedó como un testimonio de época.

Con una impronta similar, una joven Soledad Pastorutti popularizó años después «La carta perdida«, de un soldado chaqueño a su madre en una pieza compuesta por Julián Raúl Ratti.

El tango tampoco escapó al suceso a través de dos de sus máximos cultores: Osvaldo Pugliese estrenando «Son y serán argentinas» que Sebastián Piana creó en 1973 y Astor Piazzolla dedicando una pieza al grupo comando Los Lagartos, que, según la propaganda oficial, había resistido en las Islas Georgias pero, luego se supo, se rindió sin disparar ni oponer resistencia alguna y tuvo como líder al represor Alfredo Astiz.

«Piazzolla le puso ‘Los Lagartos’ en su estreno en los conciertos con Goyeneche en el teatro Regina en mayo del 82, con un entusiasmo confuso por la recuperación de las islas Malvinas. Cuando fue advertido de inmediato por un amigo del radicalismo vinculado a Hipólito Solari Yrigoyen, el título no dura un día, rápidamente pasa a llamarse ‘Contraataque’, para luego terminar como ‘Tanguedia 3’ e incluida, para extremar la paradoja, en el filme de Pino Solanas, ‘El exilio de Gardel'», señaló hace un año a Télam el investigador Carlos Kuri.

Pero fue entre el rock y la canción popular donde la guerra y sus esquirlas calaron más hondamente y dejaron varias piezas de impacto que abrevaron en la cuestión y también volaron más lejos de la coyuntura.

León Gieco con el himno pacifista «Sólo le pido a Dios» -que trascendió largamente las fronteras en la voz de Mercedes Sosa– y Charly García con el irónico «No bombardeen Buenos Aires», regalaron dos obras paridas en el contexto malvinense aunque capaces de sostenerse en el tiempo como alegato y por sus valores artísticos.

Si de tono burlón acerca de la guerra impulsada por el régimen dictatorial se trata, descuella nítidamente «El banquete» al que aludió Virus en su segundo disco «Recrudece» tras haberse negado a participar de «Mucho rock por algo de paz», uno de los tantos festivales realizados en ese tiempo.

Dentro de ese cancionero amasado entre los avatares de la dictadura, la guerra y la derrota en el plano militar, hay un vasto muestrario capaz de albergar distintas posiciones estéticas e ideológicas.

A tono con el momento y como testimonio cabal de esos sentimientos en pugna se inscribió «Reina Madre», donde Raúl Porchetto se pone en la piel de un soldado inglés pregúntandose por el sentido del enfrentamiento aunque sin dejar de aludir a un territorio «tan lejos de casa».

En su placa debut de 1988, el grupo Rata Blanca hizo su balance en «Gente del sur», mientras que Los Violadores entregó una rabiosa y urgente crítica en «Comunicado Nº 166», uno de los hitos plasmados en «¿Y ahora qué pasa, eh?», su segundo álbum fechado en 1985.

Desde Rosario y de la mano de integrantes de la denominada Trova que gozó del espaldarazo a la música nacional que otorgó la prohibición de difundir canciones en inglés durante el conflicto, también alumbraron documentos de enorme valor.

En 1983 para su tercera placa «Baglietto», el intérprete incluyó «Amor en otras palabras», una creación con texto de Rafael Bielsa y música de Alberto Callaci, que rescataba la asunción de ese llamado a la lucha.

Tomándose su tiempo para procesarlo y plasmarlo, el artista Fito Páez abordó el asunto desde la perspectiva de una víctima de la contienda en «La casa desaparecida» (registrado en «Abre», de 1999) y también en «La canción del Soldado y Rosita Pazos» (que fue parte de «Yo te amo», disco de 2013).

Fuente: Télam

Anterior noticia

«Granizo», con Guillermo Francella: costumbrismo rancio y ...

Siguiente noticia

Foo Fighters canceló su gira por la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Espectáculo

    Gran Hermano: se romperá el aislamiento en la casa por un particular motivo

    11 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Espectáculo

    El Dipy reveló que Maluma lo contactó por su versión de Hawái: «Me mandaron un video»

    29 de septiembre de 2020
    By Xander.-
  • Espectáculo

    Gran Hermano: tras confirmarse un nuevo complot, hay cuatro nominados en la casa

    17 de noviembre de 2022
    By Yohana
  • Espectáculo

    Bryan Cranston y Aaron Paul serán parte de la temporada final de «Better Call Saul»

    11 de abril de 2022
    By Yohana
  • Espectáculo

    El compositor tucumano Manolo Salguero presenta su nuevo disco «Pachakuti»

    16 de agosto de 2022
    By Yohana
  • Espectáculo

    «MasterChef Celebrity»: La accidentada noche de pizzas de Cande Vetrano

    16 de junio de 2021
    By Yohana

Te puede interesar

  • CÓRDOBA

    El exintendente cordobés que se convirtió en un ganador serial del casino: lo imputaron por lavado de dinero

  • Interés General

    Se multiplican los robos virtuales, sin control ni regulación

  • Actualidad

    Milei anunció una amplia desregulación económica y deroga varias leyes

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos