La Feria del Libro tuvo 100 mil visitas en 15 días


Durante este período, las librerías y stands pudieron vender unos 20 mil libros.
Desde el gobierno provincial difundieron los números que dejó esta vigésima edición de la Feria del Libro 2022, que se desarrolló del 16 hasta el 30 de julio. Como dato exacto, por este evento pasaron 100 mil personas, quienes compraron 20 mil libros y presenciaron más de 400 actividades que se organizaron de manera descentralizada y más federal.
En cuanto a lo virtual, puesto que en culturalarioja.gob.ar estaba dispuesta la programación íntegra para ser consultada, el portal tuvo 18 mil visitas durante estos días de Feria.
«La Feria del Libro nos dejó grandes satisfacciones y estos números. Gracias a cada persona que la visitó y a cada trabajador y trabajadora que estuvo en cada detalle. Fue un evento que reunió a todos y a todas. Sin dudas fue histórica, popular y federal», dijeron desde el Gobierno Provincial en sus redes oficiales.
En este marco, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, recorrió los stands de la Feria del Libro en el último día de la muestra más importante del norte argentino para dialogar con expositores, artistas y visitantes. Reconoció el «enorme trabajo del equipo de la Secretaría de Culturas y de su titular, Pini Herrera, que año a año sorprenden a los riojanos y a los visitantes con esta maravillosa reunión de los hacedores de la cultura».
«Este fue el sueño que planteamos junto al gobernador Ricardo Quintela en la pandemia: poner en valor el Paseo Cultural dotándolo de contenido, equipando todas sus salas, cerrando la Nave Central para convertirla en un enorme auditorio de gran calidad, climatizado y con todas las comodidades para cualquier tipo de eventos y espectáculos», destacó el ministro.
Finalmente, Gustavo Luna aseguró que «hoy el Paseo tiene actividades en forma permanente desde que se inauguró hace más de un año y el desafío es sostener esta propuesta, convertirlo en el lugar de encuentro de todos los riojanos. Por eso planteamos la idea del Kilómetro Cero, para que éste sea el punto de inicio del recorrido para los que quieran conocer nuestra historia, nuestra cultura y las bellezas naturales que hay en cada rincón de la provincia».
La secretaria de Culturas fue entrevistada en la mañana de la última jornada de la vigésima edición de la Feria del Libro 2022 e hizo un balance sobre los 15 días que duró la misma: «Los resultados han superado nuestras expectativas».
Tras dos largos años de pandemia, el regreso a la presencialidad plena fue sin duda uno e los pilares de esta nueva edición. «Es una reactivación con 500 actividades distribuidas en distintos puntos de la ciudad que nos ha permitido volver a encontrarnos», celebró Herrera.
De igual manera, también se destacó la «federalización» de la cultura, que se logró a través de los puntos feria y espacios barriales. Mas de 6.000 personas al día disfrutaron de estas actividades, con la representación de todos los departamentos de la provincia.
«Hemos incorporado más barrios y generado el encuentro con bibliotecas populares», afirmó la secretaria y agregó: «La feria sigue siendo un espacio de debate, de respeto y pluralidad de voces; Nos parece importante que la gente la haga propia.»
Respecto a la organización contó: «Comenzamos las reuniones en noviembre, la fortalecimos con el tiempo y la presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires fue un gran impulso.» «Nuestro análisis es positivo, hay un equipo que ama su tarea y su trabajo. Hay cosas que mejorar pero es un trabajo diario», sostuvo.
Por último, la funcionaria se refirió a la cuestión comercial como una parte importante de la feria: «uno de los desafíos era plantearla en vacaciones, lo que ha sido un acierto porque se pudo proponer una acción completamente amplia, lo que ha sido muy gratificante y mejoró la venta no tan solo de libros, sino de artesanías en su espacio en la feria y del Mercado Artesanal que se ha visto beneficiado, cómo la peña del Paseo Cultural.»
Fuente: Nueva Rioja