Radio Activa 100.7

Top Menu

Main Menu

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social

logo

Radio Activa 100.7

  • Inicio
  • Local
  • Interior
  • Nacional
  • Internacional
  • Policial
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Social
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

  • EL TOTORAL: INICIÓ EL CICLO LECTIVO 2025

  • NIVEL SECUNDARIO: LA ESCUELA EPET INICIO SU CICLO 2025

  • VILLA CASANA DIÓ COMIENZO AL CICLO LECTIVO 2025

  • Milei le declaró la guerra al Grupo Clarín: es «la gran estafa argentina»

  • Quiso robarle a un familiar y lo ataron a un poste en Córdoba

Economía
Home›Economía›La cervecera fue la industria de consumo masivo con mayor nivel de inversión

La cervecera fue la industria de consumo masivo con mayor nivel de inversión

By Yohana
4 de abril de 2022
182
0
Compartir:

El sector desembolsó  $ 17.950 millones para toda la cadena y experimentó un crecimiento de la creación de empleo del 2,8%, según el director ejecutivo de la Cámara de Cerveceros Argentinos, Alejandro Berlingeri. 

El director ejecutivo de la Cámara de Cerveceros Argentinos, Alejandro Berlingeri, afirmó que este sector «fue la industria de consumo masivo con mayor nivel de inversión en los dos últimos años», con $ 17.950 millones desembolsados por toda la cadena en 2020 y 2021, y anticipó que en 2022 las exportaciones representarán ingresos de divisas por más de US$ 1.000 millones.

«Somos socios en la recuperación económica de la industria argentina. Somos la industria de consumo masivo con el mayor nivel de inversión en los dos últimos años, con $ 17.950 millones», indicó Berlingeri en una entrevista con Télam.

También destacó el potencial de generación de puestos de trabajo del sector, ya que precisó que «entre 2008 y 2019, previo a la pandemia, el empleo en el total de la economía creció a razón de 1,1% por año mientras que en la agroindustria cervecera el ritmo promedio de creación fue de 2,8% anual».

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista:

Télam: ¿Cómo impacta la agroindustria cervecera en la economía argentina?

Alejandro Berlingeri: Somos socios en la recuperación económica de la industria. Somos la industria de consumo masivo con el mayor nivel de inversión en los dos últimos años, con $ 17.950 millones. En los últimos dos años perdimos mucho porque esta agroindustria está en lo que se denomina categoría social de consumo, es decir, que se consume en bares y restaurantes. Hemos sido castigados por la pandemia, pero a pesar de eso, tenemos un compromiso con el país e hicimos una fuerte inversión tanto en las malterías como en las cervecerías.

T.: ¿Cómo se compone la agroindustria cervecera?

A.B.: Agrupamos exportadores y productores de cebada cervecera. También a las malterías y cervecerías más grandes del país. Estamos presentes en 11 provincias. Esto incluye centros de distribución y distribuidores. El compromiso con el país está intacto para contribuir con la recuperación. Aunque existe un desafío fuerte para toda la agroindustria que es bajar nuestra carga tributaria, impuesta por el gobierno anterior, que nos ubicó por encima del sector de alimentos y bebidas.

T.: ¿De qué manera se comportó el sector en estos dos años de pandemia?

A.B.: Seguimos trabajando durante estos dos años. Por supuesto que perdimos la venta en locales, bares y restaurantes, pero crecimos un poco en supermercados y almacenes. En la crisis hemos sufrido mucho. Respecto al consumo interno, fueron años muy castigados por la pandemia. Dado que esta agroindustria está en la categoría social de consumo, se toma mucho en bares y restaurantes. Por suerte este año se está volviendo a la normalidad.

T. ¿Cuáles son las expectativas para este año?

A.B.: Esperamos seguir creciendo y llegar a niveles anteriores a la pandemia generando empleo directo e indirecto. En términos de resultados, el objetivo es superar los del año pasado responsablemente, es decir, buscamos sumar ventas, pero no queremos tener de clientes a quienes toman de más, ni a los menores de edad y ni a quienes manejan un vehículo.

T.: ¿Qué proyecciones hace para la agroindustria?

A.B:: Pensamos retomar los niveles perdidos y llegar a valores de 2019. Eso representa una gran base para seguir creciendo. En exportaciones de cebada, malta y cerveza, en 2021 superamos al 2020 y llegamos a US$ 938 millones contra los US$ 750 millones del año anterior. Pero queremos llegar al resultado de 2019 que fueron US$ 1.029 millones. Hay proyectos de inversiones para 2022 tanto en el sector agropecuario como en las industrias. En lúpulo somos deficitarios. Hoy se producen 300 toneladas y se necesitan 665. Ahí habrá inversiones para expandir la producción.

T.: ¿Y en lo que respecta al empleo?

A.B.: Este es un sector con enorme potencial de empleo. Entre 2008 y 2019, previo a la pandemia, el empleo en el total de la economía creció a razón de 1,1% por año mientras que en el caso de la agroindustria cervecera el ritmo promedio de creación de fuentes de trabajo fue de 2,8% anual. En la actualidad, toda la cadena cuenta con 8.752 empleos directos y 127.500 indirectos, con lo cual se superan los 136.000 entre ambos.

Fuente: Télam

Anterior noticia

El jueves se pone en marcha la ...

Siguiente noticia

Red Hot Chili Peppers estrenó «Unlimited Love», ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Más noticias que puedes leer Más del autor

  • Economía

    Compre sin IVA: ¿hasta cuándo se puede acceder al reintegro del 21%?

    7 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    La CEPAL estima que la economía de la Argentina crecerá un 7,5% en 2021

    1 de septiembre de 2021
    By Yohana
  • Economía

    El dólar «blue» repuntó al cierre y se negoció a $323

    27 de julio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    En La Rioja la canasta básica superó los $100 mil

    8 de junio de 2022
    By Yohana
  • Economía

    El Banco Central prevé emitir billetes de $20.000 y $50.000

    26 de diciembre de 2023
    By Yohana
  • Economía

    Una por una, las medidas que anunció Caputo para combatir la crisis

    13 de diciembre de 2023
    By Yohana

Te puede interesar

  • NACIONALESSalud

    Subieron un 120 por ciento los casos de coronavirus en el país

  • ActualidadSociedad

    Las naftas volverán a aumentar el viernes y se esperan más subas en abril y mayo

  • Deportes

    En un partido electrizante Argentina le ganó a Polonia y se metió en los octavos de final de Qatar 2022

  • LATEST REVIEWS

  • TOP REVIEWS

Timeline

  • 4 de abril de 2025

    CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

  • 4 de abril de 2025

    Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

  • 31 de marzo de 2025

    River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

  • 31 de marzo de 2025

    Newell’s superó a Boca de principio a fin

  • 31 de marzo de 2025

    Belgrano y Talleres igualaron 1-1 en un clásico picante y lleno de emociones

Latest Comments

Find us on Facebook

logo
  • Av. San Martín N° 302
  • 3821401107 o 3821452015
  • radioactiva1007chepes@gmail.com
  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Uno por uno, cómo votaron los senadores los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla a ...

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • River y Central empataron en el Monumental y se mantienen en lo alto del torneo

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • Newell’s superó a Boca de principio a fin

    By Arturo Cortez
    31 de marzo de 2025
  • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES NATIVOS

    By Arturo Cortez
    4 de abril de 2025
  • Fase 3: Gran expectativa por comerciantes riojanos en esta nueva apertura.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • El consejo de abogados solicita una renovación para que la justicia actúe en fase 3.

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020
  • FAMILIARES DE RAMÓN FARIAS PIDEN JUSTICIA Y SU LIBERTAD

    By Xander.-
    29 de septiembre de 2020

Siguenos